Estrés: 6 Señales de alerta que no puedes pasar por alto

A menudo escuchamos a nuestros amigos quejarse de lo poco que nos ven últimamente o a nuestros padres expresando su preocupación por lo mucho que trabajamos y por el bien de tu salud, no deberías dejar pasar por alto estas sutiles señales de alerta.

Sin que lo notes, las exigencias de tu trabajo o demás responsabilidades te hacen trabajar como un auto que sigue avanzando con el “neumático de repuesto”  y por ende, no te das cuenta de lo que el estrés está haciendo contigo.

Desarrollo de grasa abdominal o visceral. Recientes estudios han encontrado la relación entre el exceso de grasa abdominal (incluso en una persona con un peso normal) y el exceso de cortisol – la hormona que producimos cuando estamos estresados-. El cortisol se encarga de estimular la producción de nuevas células grasas, así como del crecimiento de las células existentes en y alrededor del vientre. En algunos casos, el cortisol también es responsable de estimular el apetito por lo que podrías estar comiendo sin que exista un motivo aparente.. El exceso de grasa en el abdomen, también conocido como “grasa visceral” que se envuelve alrededor de los órganos (La grasa visceral es el tejido graso interno que envuelve el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas, así como los espacios intramusculares), aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, apoplejía, diabetes tipo 2 y demencia, además de estar asociada con el cáncer de mama. Además de aumentar la producción de cortisol, la grasa visceral reduce los niveles de endorfinas en el cuerpo, que son las hormonas que nos hacen sentir bien.

Se sabe que la grasa visceral  causa inflamación en el colon y las paredes de las arterias. Además, se ha determinado la correlación entre grandes cantidades de grasa visceral y cáncer, presión arterial alta, colesterol alto, diabetes y enfermedades metabólicas en general.

Aparición de acné. Ahora se sabe que el estrés conduce la liberación de neuropéptidos en el cuerpo, así como otros productos químicos en la piel, lo que puede crear inflamación, haciendo que los vasos sanguíneos se contraigan, lo que hace que la piel se vea tensa o restirada. El estrés no solo puede propiciar los temidos brotes de acné, sino que hace que las erupciones cutáneas sean más grandes y rojizas. Debido a que el acné ocasionado por el estrés no responder tan bien a los remedios tópicos, los especialistas recomiendan técnicas de manejo del estrés para tratar este problema de raíz.

Ingesta constante de bebidas energizantes o energéticas.  Las bebidas energizantes son bebidas que contienen cafeína, taurina, vitaminas, suplementos herbales y azúcar o edulcorantes y son mercadeados para aumentar la energía, perder peso, resistencia, rendimiento atlético y concentración. Cuando se abusa del consumo de bebidas energéticas, como de cualquier otro producto con cafeína, el sistema nervioso puede verse afectado.

 

La ingesta excesiva de cafeína ocasiona efectos secundarios tales como: mareos, nerviosismo, ansiedad, hiperactividad, insomnio, palpitaciones o arritmia, e hiperactividad,  temblores, insomnio, ansiedad, y palpitaciones o arritmia.

A largo plazo, el exceso de cafeína remueve el calcio de los huesos y puede provocar gastritis, dolores de cabeza frecuentes y fatiga. Es por ello que estos productos pueden empeorar los cuadros de ansiedad debido a la acción que tiene la cafeína sobre el sueño.

Sangrado de encías. El estrés influye de manera perjudicial en la salud bucal y predispone a la gingivitis ya que nuestras defensas no trabajan al cien por ciento  en situaciones de estrés, facilitando a las bacterias la colonización de nuestra boca.

Ardor en el estómago después de cada comida. La gastritis genera dolor abdominal, náuseas, agruras e intolerancia a los alimentos. La automedicación, tan usual entre las personas que padecen gastritis, es contraproducente, y si por alguna razón la infección avanza, puede degenerar en cáncer de estómago. El estrés se asocia como uno de los factores causantes de la gastritis, de la misma forma que empeora los síntomas cuando ya se padece la enfermedad.

Dolores musculares. El dolor muscular suele estar muy relacionado con tensión, sobrecarga o lesión muscular por un ejercicio o trabajo físicamente exigente. Un estado de estrés prolongado tensa los músculos y produce tensiones y dolores musculares especialmente en las zonas cervicales y lumbares, dando lugar a dolores de espalda, contracturas musculares, calambres y sensación de entumecimiento.

7 pasos para hacer realidad tus sueños

Las metas y sueños que nos fijamos a lo largo de nuestra vida, son el combustible que nos da la esperanza de que algo mejor está por llegar a nuestra vida. Los sueños son lo que nos motivan a levantarnos todas las mañanas y salir con la mejor cara posible a la calle, tener una dirección y el anhelo de dar un paso más hacia nuestras metas.

Una persona que tiene el coraje para perseguir sus sueños no se conforma con una vida mediocre, sino que busca una vida llena, plena y que le haga feliz. Quien no tiene sueños, simplemente es como un barco a la deriva que está en espera de lo que la marea depare para sí. Y aunque es imposible tener el control total de nuestra vida, podemos al menor darle una dirección a partir de las circunstancias que nos rodean. Trazar metas y sueños se trata de mirar más allá del presente. Se trata de cuestionarte “ ¿Qué es lo que quiero de la vida?” y salir a buscarlo. 

Para poder  alcanzar tus metas primero debes ¡tener metas! Identificar qué es importante para ti y establecer un proyecto para conseguir lo que quieres. Idear un proyecto profesional al detalle te ayudará a conseguir lo que te propones. Los pasos que habrás de seguir a fin de lograr lo que quieres deben contemplar  qué  esfuerzo estás dispuesto a hacer, debes ser  consciente de tus posibilidades y convencerte de que estás dispuesto a luchar para conseguir lo que quieres. Para ello, te presento los siguientes tips que te ayudarán en el logro de dicha meta:

1.      Define con claridad lo que realmente deseas. Tómate un tiempo para anotarlo, definirlo y describirlo tan claro como te sea posible. Deja que esos deseos emerjan de lo más recóndito de tu ser. Una vez que comiences a escribir, comenzaras a desarrollar todas esas ideas con mayor soltura, pero asegúrate de querer cada una de las que anotes. Este será el inicio de tu plan a seguir. Si planificas los pequeños pasos que te acercan a tu objetivo te resultará más fácil conseguirlo. Una larga caminata empieza por un solo paso.

2.      Visualiza como sería si tu sueño ya se hubiera hecho realidad. Sin importar si se refiere a tu empleo, a tu hogar, a tu relación o a tu propio cuerpo. Intenta visualizarlo con todos tus sentidos. Si por ejemplo tu sueño es publicar un libro, visualízate a ti mismo firmando libros para tus lectores, siente la emoción recorriendo tus manos con cada libro autografiado, escucha a tus fans elogiándote por el gran trabajo que has hecho. la técnica de visualizar el resultado de aquello que queremos, es el primer paso para poder llegar a conseguirlo con éxito. Si puedes imaginarte el logro de un objetivo o meta que te hayas propuesto estarás preparando tu mente para que se focalice en los elementos que te van a permitir alcanzar ese resultado.

3.      Haz una cosa a la vez. Preferentemente a la misma hora todos los días. Si se trata de escribir un libro, proponte comenzar a escribir un capítulo a determinada hora. Si tu meta es bajar de peso, sal a correr todos los días a una misma hora. Piensa que cada vez que cumples con esta tarea a la hora fijada, te estarás disciplinando y a su vez, te estarás acercando un poco más a tu sueño.

4.      Simplifica las tareas o pasos. No tienes que hacer todo a la vez. Tampoco tienes que cubrir varias tareas al mismo tiempo para poder terminar antes. i divides la meta en pequeños trayectos o etapas, te resultará más fácil y te animará ir viendo tus logros diarios.

5.      No descuides tu motivación. Piensa en los logros que ya has conseguido. Seguro que hay muchas cosas que te has propuesto  antes y has resultado victorioso. Tenlas en mente para cuando creas que no puedes. Ten presente en cada momento el porqué quieres conseguir la meta. Te motivará y te ayudará a sacarle el máximo provecho a cada oportunidad y acercarte a tus objetivos

6.      Concéntrate en los resultados. el poder del objetivo, y el momento en que nos centramos en un objetivo, la meta se convierte en una especie de imán, que tira de nosotros y nuestros recursos hacia ella. Cuanto más centrados estemos, más poder vamos a generar para conseguir nuestro objetivo.

 

 

¿Cómo lidiar con los cambios?

Soy de las personas que opina que la resistencia al cambio limita nuestra capacidad para transformarnos en una mejor versión de nosotros mismos. Para poder lidiar con los cambios primero debemos comenzar a reemplazar el miedo a lo desconocido por curiosidad. Como he dicho con anterioridad, mantenernos en nuestra zona de confort puede mantenernos a salvo, pero eso no nos permite vivir.

¿Cuándo fue la última vez que tuviste que lidiar con un gran cambio? Para muchos, romper con la rutina familiar resulta impensable, al punto en que produce ansiedad e incluso aterroriza. Pero en ocasiones existen situaciones que nos obligan a ello, desanimándonos o incluso, llegando a enfermarnos. Es muy probable que estos cambios se basen en una decisión de consecuencias inciertas, pero necesaria. Ya sea que tenemos que mudarnos a otra ciudad por cuestiones de trabajo o tenemos que permitir que un familiar se mude con nosotros.

Pero si se ha dicho tanto que los cambios son parte de la aventura de la vida, ¿Por qué nos resistimos tanto? En parte, se debe al miedo natural a lo desconocido.  A menudo la gente piensa en el cambio como algo peligroso, pero éste nos ayuda a recordar todas las instancias del pasado en que nuestra vida se ha visto alterada y a darnos cuenta de que no sólo no moriste en el intento, sino que a menudo, las cosas resultan mejor de lo que podrías esperar.

La lucha contra el cambio solo nos conduce hacia la frustración e impide nuestro crecimiento personal. Acoger las cosas nuevas en nuestra vida puede ser incluso bueno para nuestra salid. Las personas que reciben con entusiasmo y curiosidad las cosas nuevas que la vida les ofrece tienen sistemas inmunológicos más fuertes y viven más tiempo.

Entonces  ¿Cómo debes hacerle para vencer la barrera de la resistencia y el miedo? El primer paso será darte cuenta de que a pesar de que no puedes controlar todo lo que surge en tu vida, puedes modificar la manera en que reaccionas a las mismas. Cuando se produzca un cambio con el que no contabas, acéptalo. Aprende a crecer a partir de esta aceptación.

Es necesario que recuerdes que tienes los recursos internos para sacar el máximo provecho de cualquier cosa que se te presente.

Procura concentrarte solo en las cosas buenas. Cuando te enfrentas ante un cambio que podría poner tu vida de cabeza, es mucho más sencillo ver solo el aspecto negativo del mismo. Por ejemplo, si estas comenzando a vivir con tu pareja, no pienses solamente en que él o ella estará todo el tiempo señalando tu errores o que la convivencia con él o ella limitará el tiempo que pases con tus amigos. En lugar de centrarte en las cosas que no podrían gustarte de la vida en pareja, piensa en las cosas buenas que este gran paso traerá consigo: reforzará la convivencia, aprenderán más el uno del otro, compartirán las labores del hogar, etc.  La mejor manera de mantener esto en mente es haciendo una lista mental de las ventajas que el cambio que estás viviendo te traerá. Así, podrás evocarlo a tu mente para sentirte más calmado y animado si las cosas comienzas a ponerse tensas.

Cada vez que se presentan épocas de cambios existen aquellos que se resisten, aquellos que por temor y miedo se niegan a abrir sus mentes a nuevas experiencias. Cada cambio trae el fin de una época y el fin de sus formas habituales de enfrentar el mundo. Pero por sobre todo confirman el avance de la humanidad y la aparición de nuevas y mejores prácticas.

Asumir el cambio no significa que todos seamos creativos, innovadores, rompedores ni irreverentes. Significa más bien aprender a pensar de forma diferente, aprender a interactuar con las personas que nos rodean de manera diferente  y por supuesto, tener la apertura para aprender de una manera diferente.

Para poder crecer como personas, necesitamos romper barreras, tabúes, malos hábitos y rutinas que impiden ver con claridad las oportunidades que tanto deseamos. Para ello, será necesario que nos deshagamos de creencias obsoletas para dar paso a una visión amplia que nos permita incorporar nuevos conocimientos. En lugar de ve el camino del cambio  como uno lleno de incertidumbre y  espacios desconocidos, veámoslo como una aventura que no estaba en nuestros planes.

 

7 pasos para hacer realidad tus sueños

Las metas y sueños que nos fijamos a lo largo de nuestra vida, son el combustible que nos da la esperanza de que algo mejor está por llegar a nuestra vida. Los sueños son lo que nos motivan a levantarnos todas las mañanas y salir con la mejor cara posible a la calle, tener una dirección y el anhelo de dar un paso más hacia nuestras metas.

Una persona que tiene el coraje para perseguir sus sueños no se conforma con una vida mediocre, sino que busca una vida llena, plena y que le haga feliz. Quien no tiene sueños, simplemente es como un barco a la deriva que está en espera de lo que la marea depare para sí. Y aunque es imposible tener el control total de nuestra vida, podemos al menor darle una dirección a partir de las circunstancias que nos rodean. Trazar metas y sueños se trata de mirar más allá del presente. Se trata de cuestionarte “ ¿Qué es lo que quiero de la vida?” y salir a buscarlo.

Para poder  alcanzar tus metas primero debes ¡tener metas! Identificar qué es importante para ti y establecer un proyecto para conseguir lo que quieres. Idear un proyecto profesional al detalle te ayudará a conseguir lo que te propones. Los pasos que habrás de seguir a fin de lograr lo que quieres deben contemplar  qué  esfuerzo estás dispuesto a hacer, debes ser  consciente de tus posibilidades y convencerte de que estás dispuesto a luchar para conseguir lo que quieres. Para ello, te presento los siguientes tips que te ayudarán en el logro de dicha meta:

  1. Define con claridad lo que realmente deseas. Tómate un tiempo para anotarlo, definirlo y describirlo tan claro como te sea posible. Deja que esos deseos emerjan de lo más recóndito de tu ser. Una vez que comiences a escribir, comenzaras a desarrollar todas esas ideas con mayor soltura, pero asegúrate de querer cada una de las que anotes. Este será el inicio de tu plan a seguir. Si planificas los pequeños pasos que te acercan a tu objetivo te resultará más fácil conseguirlo. Una larga caminata empieza por un solo paso.
  2. Visualiza como sería si tu sueño ya se hubiera hecho realidad. Sin importar si se refiere a tu empleo, a tu hogar, a tu relación o a tu propio cuerpo. Intenta visualizarlo con todos tus sentidos. Si por ejemplo tu sueño es publicar un libro, visualízate a ti mismo firmando libros para tus lectores, siente la emoción recorriendo tus manos con cada libro autografiado, escucha a tus fans elogiándote por el gran trabajo que has hecho. la técnica de visualizar el resultado de aquello que queremos, es el primer paso para poder llegar a conseguirlo con éxito. Si puedes imaginarte el logro de un objetivo o meta que te hayas propuesto estarás preparando tu mente para que se focalice en los elementos que te van a permitir alcanzar ese resultado.
  3. Haz una cosa a la vez. Preferentemente a la misma hora todos los días. Si se trata de escribir un libro, proponte comenzar a escribir un capítulo a determinada hora. Si tu meta es bajar de peso, sal a correr todos los días a una misma hora. Piensa que cada vez que cumples con esta tarea a la hora fijada, te estarás disciplinando y a su vez, te estarás acercando un poco más a tu sueño.
  4. Simplifica las tareas o pasos. No tienes que hacer todo a la vez. Tampoco tienes que cubrir varias tareas al mismo tiempo para poder terminar antes. i divides la meta en pequeños trayectos o etapas, te resultará más fácil y te animará ir viendo tus logros diarios.
  5. No descuides tu motivación. Piensa en los logros que ya has conseguido. Seguro que hay muchas cosas que te has propuesto  antes y has resultado victorioso. Tenlas en mente para cuando creas que no puedes. Ten presente en cada momento el porqué quieres conseguir la meta. Te motivará y te ayudará a sacarle el máximo provecho a cada oportunidad y acercarte a tus objetivos
  6. Concéntrate en los resultados. el poder del objetivo, y el momento en que nos centramos en un objetivo, la meta se convierte en una especie de imán, que tira de nosotros y nuestros recursos hacia ella. Cuanto más centrados estemos, más poder vamos a generar para conseguir nuestro objetivo.

Prepárate para salir de la zona de confort

La vida nos depara todo tipo de situaciones inoportunas, inesperadas y francamente, indeseables. A menudo, es la vida la que nos hace arribar a territorios desconocidos. Pero lo más importante que debemos recordar cuando nos vemos obligados a salir de nuestra zona de confort es que estamos equipados con una capacidad increíble para adaptarnos a los cambios.

Prepárate para salir de la zona de confortPoseemos el don de la resiliencia, que es la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves. Aunque somos seres de hábitos y costumbres, nuestras verdaderas fortalezas, – nuestro autentico yo – despiertan cuando estamos de cara a circunstancias desconocidas, es decir, cuando nos vemos obligados a abandonar nuestra zona de confort.

La zona de confort es la zona de lo conocido, de aquello que ya hemos aprendido a manejar, sin importar si eso es algo que nos genera felicidad o conflictos. Es todo aquello que nos es familiar, donde nos sentimos seguros, protegidos en nuestra vida actual, donde nos dejamos llevar por nuestro piloto automático, es nuestro camino trillado.  Todo lo que está fuera de esta zona, nos incomoda, nos parece difícil, nos genera tensión y ansiedad.

Cada día encaramos  la experiencia de los retos y la dificultad para lograr la transición entre las etapas de nuestra vida: un divorcio complicado, la muerte repentina de un ser querido, la pérdida de empleo o tener que mudarse a otra ciudad. Todos estos motivos imprevistos causan angustia, incertidumbre y un sentimiento apremiante de miedo.

Pero entonces ¿Qué debemos hacer cuando nuestros hábitos se ven interrumpidos y nuestra estabilidad emocional se pone a prueba? Hay ciertas “pistas” que debes tener en mente cuando de repente el sencillo camino de la zona de confort se vea accidentada por todos estos imprevistos:

Debes estar preparado. No dejes que un evento inesperado devaste tu vida. Es muy fácil llegar a ser tu propio peor enemigo cuando te has visto a obligado a abandonar tu zona de confort ya que en estar circunstancias se suele ser víctima de falsas comodidades como sustancias adictivas o conductas negativas. Pero si se planifica, con antelación y consciencia de los cambios que estarás obligado a hacer, podrás tomar las medidas necesarias para garantizar tu bienestar.

Debes comprender la razón o motivo principal. Siempre una raíz o motivo principal detrás de cada acontecimiento inoportuno. Lo que puede parece una tragedia en primera instancia, puede llegar a ser una bendición disfrazada. A menudo no solemos entender los contratiempos como tal (de hecho, suele llevarnos tiempo identificar en retrospectiva el lado positivo del mismo), y no nos percatamos que a fin de cuentas, es un cambio o una situación que al final puede traernos un beneficio o enseñanza.  Cada cambio en nuestra vida es un catalizar necesario para la mejora de la misma.

Aprovecha las oportunidades. Cada nuevo capítulo en la vida viene con problemas incluidos, sí. Pero también está acompañado de nuevas oportunidades. Por ejemplo, supongamos que terminaste una relación recientemente. Pudiera ser que esa persona no te trataba como querías o te mereces y ahora tienes la oportunidad de conocer a una persona más adecuada para ti. Acepta los desafíos que se te presenta y rompe ese patrón repetitivo de las cosas a las que estás acostumbrado. Permítete la oportunidad de desprenderte de esos viejos patrones que te mantienen atrapados en círculos viciosos.

Piensa en las consecuencias. Cambia tu mentalidad para adaptarte a los cambios. Al igual que un camaleón que modifica su tono para adaptarse a los colores de su entorno, también tú debes camuflarte con tu entorno. Tú, al igual que el resto de las personas, eres multifacético y posees las habilidades necesarias para tener éxito. Utiliza esta amplia gama de talentos para prosperar en cualquier situación. Todo comienza teniendo una mentalidad y una actitud correcta.

Busca ser productivo. La mejor manera de superar cualquier reto en la vida es siendo productivo. Realiza nuevas aficiones que te ayuden a mejorar tu salud física, mental o espiritual, como el ejerció, la lectura o clases en grupo. Ser productivo te ayudará a centrar tu atención en actividades positivas.

Reconoce tus fortalezas. Sin duda, eres mucho más fuerte de lo que imaginas y solo cuando te ves obligado a abandonar tu zona de confort, esas fortalezas surgirán para ayudarte a sobrevivir en ese periodo de pruebas. Es como una parte de ti que permanece dormida hasta que se le requiere. Con el tiempo, tus fortalezas crecerán, al igual que sucede con los músculos del cuerpo cuando se hace ejercicio. Recuérdate a ti mismo todas esas situaciones en las que has tenidos que hacerle frente a situaciones difíciles y/o similares y de las que has salido victorioso.

Permite que el tiempo te sane. Cada vez que te sientas deprimido por las adversidades,  recuerda que sólo es un periodo de transición hacia días más felices. Permítete experimentar calma en tu corazón y en tu mente. Cuando los sentimientos de ansiedad o preocupación te agobien, recuerda “con el tiempo se esfumarán”.

Mantén la vista fija en el futuro. Anticipa un futuro cercano en el que te sientas seguro y estable. Visualiza la resolución de tus cuestiones pendientes. Teniendo esto en mente, eventualmente esas cosas que parecen fuera de lugar irán adoptando uno.

Si bien es totalmente comprensible que una persona desee permanecer en su zona de confort por siempre, los cambios repentinos que le obligaran a salir de la misma son inevitables. Pero si aceptamos los retos como parte fundamental de nuestro crecimiento y progreso personal, podemos superar los inconvenientes de estas circunstancias no deseadas.