Define lo que te motiva

Hoy en día, para lograr alcanzar los niveles de éxito y alcanzar los logros personales, se requiere de una gran motivación: imagínate que tan motivado debe estar un atleta para estar y mantenerse motivado con el fin de llegar al pódium en primer lugar durante las Olimpiadas. Mantenerse en la cima es aún más difícil que llegar al éxito. Entonces… ¿Qué es la motivación? ¿Qué definición podemos acoger, en la que se incluyan logros y éxito continuo?

Define lo que te motiva La motivación es el combustible para conducir el vehículo de nuestras acciones cotidianas  necesarias para lograr una meta. Sin una motivación lo suficientemente fuerte te será difícil sentirte capaz de superar los obstáculos y guardar la calma. La negatividad puede comenzar a acecharte y en poco tiempo te hará basilar y perder el impulso de buscar un continuo progreso.

Sin embargo, una ligera pérdida de impulso no ocasiones una pérdida completa pero el constante movimiento hacia el logro debe ser recuperado y en este punto es cuando necesitarás de una nueva inyección de motivación que te será esencial para alcanzar tus metas.

“Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; mas si se acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.” Sir Francis Bacon

Yo guardo un libro de citas motivaciones en mi escritorio y me tomo unos minutos a la semana para buscar algunas citas inspiradoras que alimenten mi deseo de logro. Pero ¿Qué es la motivación en si misma?

Un definición del diccionario es que “la motivación es la estimulación del interés”. Ese es un concepto interesante. Las citas motivaciones así como las historias de éxito de personajes históricos mantienen mi interés y la búsqueda de impulso continuo hacia el éxito. Si alguien ya fue capaz de conseguir lo que tanto deseaba, entonces yo también debo ponerme en  marcha. Y por supuesto, sólo podemos enfocarnos en algo mientras tengamos un pleno interés en ese objetivo.

Obviamente, nuestro rendimiento se puede ver afectado en un día cualquiera por la falta de energía, por eso es que es tan importante tomarse un descanso, planificar solo cantidades mensurables y realistas de trabajo diario así como dejar para después según las prioridades, de lo contrario pronto te sentirás agobiado ante tanta exigencia y terminarás pensando que “eso es demasiado para ti”.

Conócete a ti mismo. Este es claramente un buen momento para conocer los límites de tu resistencia: el objetivo es llevar a cabo tus proyectos más importantes solo durante los momentos del día en que tus niveles de energía son más optimos.  Optimiza tu éxito al limitar tu trabajo cuando sus niveles de energías son bajos o no logras concentrarte.

“Me siento motivado”. Esa frase sugiere que la motivación es una emoción pero creo que en realidad la motivación es un combustibles, algo que nos hace funcionar y que a la vez nos logra emocionar de sobremanera.

Pon tu atención y tu esfuerzo allí donde resulten importantes. Utiliza tu energía y tu tiempo allí donde puedan marcar la mayor de las diferencias. Ser positivo es más que tan sólo repetir frases alegres. Ser positivo significa vivir positivamente. Ser positivo significa ver oportunidades de mejora y progreso en cada situación, y hacer algo con ellas.

La felicidad al alcance de tu mano

Nuestro máximo objetivo en la vida, y en lo que invertimos gran parte de nuestro tiempo es en la búsqueda de la felicidad. Pero no siempre logramos esa felicidad por mucho que la busquemos. Hay ocasiones en las que nos sentimos tristes, afligidos, incluso podemos sentirnos indeseados y sin ganas de seguir adelante y mandar todo a la mierda.

Pero os aseguro que solo será por unos instantes, pues la felicidad se encuentra siempre cuando menos lo esperamos y donde menos lo esperamos. Es esencial que nos grabemos algo muy fuerte, y es que la felicidad se encuentra en los pequeños momentos y en los pequeños detalles. Y es que lo más insignificante puede hacernos las personas más felices en el momento que menos esperemos.

Continuar leyendo «La felicidad al alcance de tu mano»

Los errores y los desafíos son tus mejores maestros

El éxito es un destino maravilloso, pero como cualquier viaje requiere tiempo e inevitablemente te encontrarás algunos retos y contratiempos en el camino. Estos retos incluso pueden abatirte durante algún tiempo. Uno de los secretos para alcanzar el éxito es no quedarse tirado lamentándose por las heridas y las perdidas, requiere que no “tires la toalla” y sigas adelante con tu viaje hacia ese éxito que tanto has imaginado.

La vida suele estar llena de dificultades y problemas que no podemos evitar y cuando éstos se abordan de un modo decidido y con energía, no suelen ser tan difíciles de superar como puede parecer en un primer momento.

Elije tu actitud con cuidado
Eres el único que puede decidir la actitud que tomarás en determinado momento. Ya sea que dejes que las cosas se vengan abajo cuando te sientas abrumado o puedes optar por hacer una elección mucho mejor, en la que veas los desafíos como un mero vehículo para acercarte más a las oportunidades ocultas.

Cuando algo difícil sucede en tu vida, es mejor verlo como algo que habrá que pulir para poder obtener una mejora a tu vida o tu negocio. Este pequeño cambio en la forma de ver el mundo dará lugar a futuras mejoras en la forma en que te sientes y te ayudará a manejar cualquier desafío que se cruce en tu camino de una manera mucho más eficaz.

Busca las enseñanzas dentro de tus errores y los desafíos
Aprender al arte de explotar cada error y desafío te impulsará a mayores niveles de sabiduría y conocimiento. Cuando logras conseguir una enseñanza de algún error o contratiempo, lograrás también acercarte a una actitud mucho más positiva. Sin embargo, cuando permites que los errores y desafíos te abrumen, se convierten en una experiencia negativa de la que no obtendrás enseñanza alguna.

Comprométete a aprender y crecer
A veces, cuando te encuentras en una situación desagradable quisieras tener el poder de retroceder el tiempo; sin embargo, hay situaciones que es necesario vivir para que sirvan de reflexión y aprendizaje. Aprender de los errores te ayuda a adquirir experiencia, a tomar decisiones sabias y a manejar las cosas con madurez. Con el tiempo sabrás resolver y evitar problemas, inclusive, podrás dar consejos al respecto.

El empujón que necesitas para tener éxito
Los desafíos que enfrentamos todos los días, son realmente oportunidades. Estos retos se disfrazan como el empuje, a veces inesperado, que a menudo necesitamos para sacarnos de nuestro atasco. Este impulso nos obliga a tomar las medidas necesarias que nos ayudarán a mejorar nuestras vidas y negocios.

Las probabilidades de alcanzar el éxito y la felicidad van de la mano con un manejo positivo del fracaso y no en la resistencia al mismo. La idea de que uno nunca debe equivocarse limita el crecimiento y nos impide avanzar.
Cometer errores puede ser un terrible miedo que incluso puede hacernos desistir de volver a intentarlo, esto resulta muy peligroso, además de ser la más grande equivocación pues e l triunfo es una conquista que sólo existe en el corazón de aquellos que creen que el mañana será mejor.

Eres feliz y no lo sabes

Puede que seas feliz y no lo sepas. Suena un poco provocador, pero, si te paras a pensarlo, no es ninguna tontería. Ocurre que nuestro cerebro (el físico, no esa parte de nosotros que llamamos mente) no está configurado para percibir la felicidad. Además, de una u otra forma, y aunque debería ser el lietmotiv de nuestra existencia, no siempre buscamos la felicidad con el ahínco que le corresponde.

Continuar leyendo «Eres feliz y no lo sabes»

¿Cómo lograr un equilibrio entre la vida laboral y personal?

Hoy en día casi todo el mundo atraviesa el gran reto que representa el encontrar un equilibrio entre la vida profesional y la personal, y esto es principalmente más difícil para aquellas personas que no son sus propios jefes o que por el contrario están luchando por hacerse de un mejor lugar en la jerarquía del empleo.

Cómo lograr un equilibrio entre la vida laboral y personal Generalmente las jornadas laborales son largas por lo ue se debe estar lejos de la familia o incluso, las circunstancias de algunos puestos obligan a las personas a permanecer lejos de casa por días o semanas. Sin duda alguna encontrar un equilibrio para esto es la clave para poder sobrevivir a esta colosal industrial.

Los ejecutivos afirman que ellos, sin embargo, fomentan la flexibilidad horaria entre la plantilla y que muchas veces salen del despacho para decirles a sus empleados que se vayan a casa. ¿Pero, a qué hora se lo dicen, cuando ya han sobrepasado con creces el horario o cuando han terminado ese informe que les ha obligado a permanecer en la oficina haciendo horas extras? Lo que cuesta creer es que los empleados se vayan a ir a casa y dejar la oficina desierta si el jefe no ha llegado todavía de una comida de trabajo. Muchas veces ellos deberían predicar con el ejemplo, y ser los primeros en cerrar el despacho y no prolongar en exceso la jornada. A continuación te presento un par de consejos para que logres este equilibrio:

1.El primer paso es que le des tanta importancia a tu trabajo como a tu vida personal de manera organizada. Las reuniones sociales de los fines de semana a veces causan «jet lag social» porque le cambian las horas de sueño y lo dejan aún más cansado. Pero, si lleva horarios de sueño relativamente normales los fines de semana (por ejemplo, sin alejarse más de una hora de los horarios de la semana), le será más fácil descansar bien a la noche de lunes a viernes.

2. Organiza tus prioridades. De la misma manera que hacerse un tiempo para trabajar algo el fin de semana es positivo, también es importante administrar el tiempo libre. Trabajar le permite prepararse, pero relajarse le permite recargar energía. En lugar de sólo apartar tiempo para trabajar, recuerde apartar tiempo específicamente para relajarse. Liberar la mente le permitirá concentrarse en la semana que se viene.

3. Resuelve sus problemas personales. Regresar a casa tras un día agotador y encontrarse con problemas familiares, de pareja o financieros desgasta. Para salir al trabajo y desempeñarse con excelencia, es necesario que su vida personal esté en orden. Invierta tiempo en conversar con su pareja, pase tiempo con sus hijos, frecuente a sus padres o lime asperezas con algún ser querido.

4. No dejes de tomar vacaciones. Aunque la carga de trabajo sea muy alta, haga todo lo posible por tomar sus días de vacaciones. En ocasiones, salir de viaje puede ser tan estresante como la oficina. Por ello, es importante no saturar tus días libres con muchas actividades. Utilice ese tiempo disponible para descansar, pasar tiempo de calidad con su familia y relajarse. Evite atender asuntos laborales.

5. Se flexible con tus tiempos. Muchos de los que aseguran tener un equilibrio entre su trabajo y su vida personal señalan la flexibilidad de sus horarios como un factor importante. Una investigación reciente encontró que en los últimos siete años, se ha dado mayor flexibilidad a los trabajadores para mantenerlos contentos y aumentar la productividad, por lo que ser flexibles se verá recompensado por los empleadores a largo plazo.

Piense bien sobre las expectativas y actitudes, y en cuanto a las tareas que se necesitan llevar a cabo. No mida cuánto vale usted como persona en términos de cuántas tareas puede efectuar. Haga de esas horas, minutos o segundos compartidos con su familia un momento extra especial. Mucha gente opina que no existe el equilibrio entre trabajo y vida personal, pero yo discrepo, sí que existe pero es diferente para cada persona.

Por eso habrá consejos que a ti no te solucionarán nada y a otra persona sí. Es algo que menciono en casi todos mis artículos, y es que es fundamental, tienes que conocer tus valores, prioridades y necesidades en este preciso momento (ya sabemos que irán variando con el tiempo, pero lo que te preocupa es el presente) para poder determinar la mejor manera de conciliar trabajo y vida personal para ti y tu familia. Y no te agobies si te parece que tu vecina es feliz y tú no, lo que a otra persona le hace feliz no tiene por qué hacerte feliz a ti.