Creencias limitantes y su impacto II

Es necesario pensar y analizar tus propias barreras mentales porque son lo que te detiene, no la realidad de lo que puedes lograr. La vida que actualmente vives es el reflejo de tus creencias acerca de lo que estás dispuesto a aceptar y a tolerar en ella. Esta es la diferencia fundamental que diferencia a las personas, habiendo algunas que viven una vida feliz y abundancia y otras que viven una vida de sufrimiento y escasez. Algunos ejemplos de vidas de sufrimiento y escasez son aquellas personas que llevan mucho tiempo encerradas en una relación abusiva, personas que trabajan en empleos que no les gusta, o que siempre están luchando por salir adelante financieramente, o que siempre se encuentran enfermas… esto ocurre como resultado de sus creencias.

creencias limitantes 2Uno de los efectos más perjudiciales que tiene nuestra mente es cuando nos presenta con pensamientos limitantes.Son pensamientos que nos impiden avanzar, que reducen el número de opciones que vemos y que nos mantienen encerrados en nuestro particular punto de vista. Parece que no, pero todos los tenemos. Puedes detectar tus creencias limitantes haciéndote dos preguntas muy sencillas.

1) Qué es algo que realmente quiero de todo corazón, pero no soy capaz de conseguir? 2) Porqué no lo estoy consiguiendo todavía?

La repuesta a la segunda pregunta nos revela una gran lista de “hechos” no contrastadas que estamos asumiendo como verdades irrefutables: “No tengo tiempo”, “Es que no puedo”, “No tengo el apoyo que necesito”, “Soy demasiado joven/viejo para ello”, “Es que las cosas están muy mal”, “No tengo valor suficiente para intentarlo”, “Ahora no es el momento”, todo suena muy razonable, pero vistos desde más cerca todos estos pensamientos resultan excusas que nos inventamos para no avanzar… éstas son nuestras creencias limitantes! Y el motor más potente detrás de ellas es el miedo, el miedo a salir de nuestra zona de confort, el miedo al riesgo, el miedo a quedarnos solos, el miedo al rechazo, el miedo a fallar…. el miedo que nos inculca una mente que está anticipando siempre lo peor, para que estemos seguros y salvos manteniéndonos en una situación mediocre pero por lo menos conocida.

4. Las creencias limitantes te dan la oportunidad de experimentar una gran sensación de poder y control. Imagina que el día de mañana despiertas y no existe barrera alguna. Imagínate que el día es tan bueno que llegas al trabajo a tiempo y que logras terminar todos tus pendientes durante el día para poder regresar a casa a relajarte. Imagínate que ese mismo día recibes una llamada de tu jefe para decirte que te ascenderán de puesto y al llegar a casa tu pareja prepara para la cena lo que más te gusta. ¿Suena increíble, cierto? Pero si respondes que no entonces posiblemente no leíste con detenimiento la realidad que te estoy plantando. ¿Durante cuánto tiempo podrías vivir en un mundo en el que las cosas son tan sencillas que las dificultades parecieran no importar y hasta podría decirse que tienes las cosas “servidas en bandeja de plata”? Seguramente sería magnífico tener una vida sin preocupaciones, pero independientemente de esto ¿qué tan satisfactoria sería vivir en una vida que no tienes retos para ti? En realidad la sensación de realización personal deriva únicamente del saber que has vencido un obstáculo o reto, pero cuando permites que estos adquieran una apariencia imponente y das por hecho que no los vencerás, entonces estarás alejándote de esa posible satisfacción. Las creencias limitantes pueden ser vistas como ese muro que debes trepar a fin de lograr estar realización personal; te proporcionarán la satisfacción real por el logro de un reto.

5. Las creencias limitantes son la manera en que podemos crear verdaderos vínculos con los demás. ¿Alguna vez te has sentido desconectado del resto del mundo a pesar de toda la gente que te rodea a diario en la calle, de la gente con la que convives en el trabajo o escuela, de tus amigos o de todas esas personas que crees conocer mediante las redes sociales? ¿Alguna vez has visto todos estos rostros y sigues preguntándote porque e sigues sintiendo solo? Si es así, quizás no te has percatado de que tus creencias limitante son una buena arma para combatirlo. ¿De que otra manera podrías conectarte con la gente si no es compartiendo esas cosas que no te has atrevido a compartir con alguien? ¿No te parece lógico que si logras encontrar a alguien con quien compartir esos temores o creencias limitantes no solo estarás ganando un cómplice y un confidente, sino alguien que estará esperando lo mismo a cambio? Si no tuvieras estas creencias limitantes e inseguridades, la apertura y el compartir de tus experiencias de vida se limitarían a hechos banales e incluso el compartir información que no dice verdaderamente nada respecto a quién eres realmente. Tus creencias limitantes te proporcionarán la oportunidad de forjar conexiones reales, fuertes, profundas y abiertas con las demás personas.

Levántate temprano y aprovecha el día

En promedio una persona saludable debe dormir entre 8 y 9 horas al día. Ahora imagínate lo productivo que sería si tu día si pudieras conseguir 1 hora adicional de tu preciado tiempo para dedicarlo a aquello que más desees.

Imagínate lo maravilloso que sería poder levantarte a las 5 am sin sentirte aún cansado o somnoliento y con la suficiente energía como para sobrellevar el día entero. Si tuvieras ese tiempo extra, en tan solo un año habrías ganado 1100 horas o lo equivalente a 45 días. ¿Qué podrías hacer con ese tiempo extra?

Levántate temprano y aprovecha el díaPues bien, si me permites hacerte un par de sugerencias podrías llevar tu negocio al siguiente nivel, podrías aprender otro idioma, compartir más tiempo con tu familia… en fin, las posibilidades son infinitas. Pero no puedes lograr nada de esto si se te dificulta levantarte muy temprano por la mañana o ¿si?

¡Claro que no! Para lograr esto primero tendrás que desarrollar éste hábito y aunque pudiera parecerte una verdadera carga, no existe ningún reto que no sea difícil al principio. A lo mejor los primeros días querrás desistir pero te aseguro que después de una semana se te comenzará a hacer más fácil. Al cabo de unas 3 o 4  semanas te aseguro que este nuevo hábito ya será parte de tu rutina y ya no representará un gran sacrificio como al principio.

Ten por seguro que te sentirás cansado al principio. Pero tu cuerpo comenzará a acostumbrarse a este ritmo en el que dormir un poco menos de lo que acostumbrabas ya no será una carga.

A lo mejor estás pensando que es una tontería el sacrificar una hora de tu sueño, pero te aseguro que para que el sueño sea realmente reparador para tu tiempo importa más la calidad que la cantidad de horas que le destines por noche.  Hace varios años solía dormir casi 9 horas por noche y aún así me sentía cansada durante el día, al grado que tenía que tomar una siesta. Ahora duermo solo 6 horas por noche y te aseguro que me siento más fresca y llena de energía. A continuación te presento 5 fáciles tips que te ayudarán a mejorar la calidad de tu sueño para lograr despertarte temprano sin falta:

1.Cambia tu concepto de “levantarse temprano”. La mayoría de las personas creen que necesitan dormir 8 o 9 horas para funcionar bien al día siguiente. Sé – tanto por mi experiencia por la de las personas con las que convivo – que 6 horas son más que suficiente. Para lograr tener una rutina de sueño de esta duración es importante cambiar las ideas que tenias respecto a lo que necesitas dormir por noche. Si te la pasas pensando en que dormir 6 horas no será suficiente no podrás dejar atrás esa creencia y mucho menos lograr despertarte temprano.

2.No comas nada justo antes de irte a la cama. Lo ideal es cenar 2 o 3 horas antes de irnos a la cama, alimentos no muy pesados o calóricos y de fácil digestión. Esto nos hará conciliar mejor el sueño y evitar que con el día al día el cuerpo guarde por la noche aquello que sobra de la cena y no necesita.

Es lógico ante situaciones de cenas copiosas que por la mañana no se tenga ninguna gana de desayunar, la digestión de la cena ha sido tan pesada que el aparato digestivo se ve reticente a aceptar de nuevo alimentos.

3. Establece una buena razón para levantarte temprano. Piensa en las cosas que te gustaría hacer si tuvieras el tiempo extra para ello. ¿Qué te motiva? ¿En qué vas a aprovechar ese tiempo libre que conseguirás al despertarte temprano?

También te recomiendo que escribas una lista de las tareas o actividades que tienes que completar durante el día para así poder disponer de un tiempo específico que dedicarás a la actividad extra que tanto deseas. Así, tendrás planificado tu día y no tendrás que hacer cosas imprevistas al último minuto que te roben el tiempo que habías destinado para tu actividad extra.

4. Relájate antes de ir a dormir. Tomar un baño, especialmente si hace en una bañera o en un jacuzzi con agua tibia y sales durante al menos una media hora ayuda al cuerpo a tonificarse y a distender los músculos. Si además ha sido un día agotador, produce un descanso psicológico que ayudará a conciliar el sueño  más fácilmente.

No bastan las condiciones ambientales para lograr un estado de distensión que permita descansar. Uno de los aspectos más importantes es disminuir la actividad cerebral. Si estás muy preocupado o molesto, por ejemplo, te va a ser imposible relajarte antes de dormir. Escuchar una música muy suave, que no distraiga, puede ser de ayuda. Lo ideal es que sea una habitación con una cama cómoda y una temperatura adecuada, con poca o ninguna luz y sin distracciones.

5. Recuerda poner la alarma a las 5 am. Como paso final, fija el reloj una hora antes de lo que acostumbras a levantarte, pero no dejes el reloj cerca sino que colócalo cerca de la puerta o en un sitio en el que te obligues a ti mismo a levantarte de la cama. Así no podrás apagar el reloj y seguir durmiendo, mucho menos terminarás arruinando tu rutina o llegando tarde al trabajo o colegio.

¿Qué se requiere para lograr el éxito?

Algunas vez te has preguntado ¿qué se requiere realmente para lograr el éxito? Existen un montó de mitos y rumores respecto a lo que alguien que ha tenido éxito ha dicho que lo llevó a la cima, pero ¿sabe alguien la respuesta en concreto?

exitoEl éxito es algo subjetivo y generalmente cada individuo le da su definición propia. Dicho esto, echémosle un vistazo al pasado y analicemos qué es eso que la gente considera “Éxito” así como aquello que se requiere para alcanzar niveles de éxito en los varios aspectos que componen nuestra vida.

1. ES SOÑADORA. Cree que existe un sueño que alcanzar y lo cree firmemente como lo haría un niño cada vez que desea algo con todo su corazón. ¿Conservas aun el espíritu de ese niño en ti?

2. ES PERSEVERANTE. Sabe que para tener alguna clase de logro es necesario insistir, y seguir insistiendo. Pase lo que pase y el tiempo que sea necesario. ¿Eres capaz de terminar las cosas que te propusiste iniciar?

3. ES RESPONSABLE. Sabe que los resultados que busca dependen mucho del mismo: De su forma de pensar de sentir y de actuar. Evita culpar a los demás de lo que no ha conseguido. Busca soluciones, no excusas. ¿Te haces cargo de las consecuencias de tus decisiones y acciones?

4. ES CONFIABLE. Una persona así, hace saber a los demás lo que se puede esperar de ella. Es honesta ya que lo que se ve de ella eso es lo que es. Además lo que promete lo cumple. Su palabra tiene validez. ¿Se puede confiar en tu palabra?

5. ES ORDENADA Y/U ORGANIZADA. Sabe que para ser más efectiva debe tener orden en sus cosas personales y de trabajo. De esta manera evita pérdida de tiempo innecesario. ¿Sabes donde se encontrar fácilmente tus cosas?

6. ES SENCILLA Y HUMILDE PARA APRENDER DE OTROS. Reconoce que no es perfecta y por ello toma de otras personas que han conseguido lo que ella quiere, su sabiduría y buenos consejos. ¿Acostumbras en buscar ayuda de personas que saben resolver lo que tú necesitas?

7. SABE ACEPTAR SUS ERRORES Y OFRECER DISCULPAS. Se reconoce capaz de fallar y por ello acepta cuando se equivoca y sin ningún problema se disculpa. Por lo mismo es una persona a la que no le cuesta relacionarse ya que también acepta cuando alguien más falla. ¿Acostumbras a aceptar tus errores y los de los demás con facilidad?

8. SABE HACER EQUIPO. Reconoce la importancia del apoyo de los demás para alcanzar sus más deseados objetivos. Para ello también sabe apoyar a otros en pos de sus sueños. ¿Te es fácil colaborar con otros en lugar de competir?

9. SABE AMARSE Y POR LO MISMO DAR AMOR A OTROS. El amor solo brota de un corazón que está lleno. El amor inicia en el interior de una persona cuando se reconoce a el mismo como valioso. ¿Te tratas a ti mismo con amor?

10. ES GENEROSA. La persona generosa se siente capaz de generar a ella misma primero y luego para compartir con los demás. No teme quedarse vacía porque se siente con la capacidad de generar lo que ella necesita: dinero, afecto, reconocimiento, salud. ¿Te sientes capaz de cubrir tus más imperiosas necesidades?

La posibilidad de ser una persona exitosa y sobre todo feliz, radica en la respuesta que diste a las preguntas anteriores, y estas a su vez, tienen que ver con la percepción del control que tienes sobre tu vida. Es tiempo de dejar de echarle la culpa al destino, al diablo, al Karma o a cualquier otro factor externo, y responsabilizarnos de los triunfos y pérdidas que tengamos en el camino.

No ejecutar los planes concebidos como proyecto de vida o meta, priva de saborear el aroma del triunfo. El éxito es asumible para cualquier persona, no existe quien no triunfo sin haber deseado con ahínco y trabajado duro para conseguirlo. Para ello la creatividad, que no es ajena a nadie, debe ser utilizada con énfasis. Para llegar al éxito se requiere mantener el ritmo, tanto de las ideas como el pasar a la acción. Pensar y no actuar, relega la posibilidad del triunfo a un deseo superfluo y sin consistencia. Triunfar requiere de un contrato mancomunado entre la pasión, el tesón y el compromiso personal. Una obligación asumida para crear y hacer incluso caminos donde nadie lo hizo.

10 hábitos que te acercarán al éxito

Algunas personas tienen la creencia que las personas más exitosas en el mundo son aquellas que están más motivadas. Yo no creo que sea precisamente así. Tengo la firme creencia que lo que crea el éxito son los hábitos y las acciones. La gente más exitosa en el mundo definitivamente tienen pasión por aquello a lo que se dedican, pero la pasión que no va de la mano junto con acciones efectivas se vuelve simplemente un desperdicio.
10 habitosLos hábitos que poseas son en mayor medida, los responsables de que consigas eventualmente ese éxito que tanto anhelas. Si tu días están dominados en su mayoría por hábitos que te encaminen al éxito, podrás estar algún día exactamente en el lugar en donde quieres estar, haciendo lo que verdaderamente te apasiona y porque no, ganando el salario que tanto anhelas.
A mi parecer, la receta del éxito no es una receta como tal sino una serie de hábitos que debes comenzar a practicar cuanto antes:
1.No definas el éxito como una cuestión monetaria sino como la cantidad de felicidad en tu vida. Si tienes la costumbre de definir la felicidad como algo que se logra con exorbitantes cantidades de dinero tan solo entrarás en un círculo vicioso en el que constantemente estarás persiguiendo una cantidad de efectivo cada vez más alto. Es una persecución sin fin y un éxito que jamás se sentirá como tal. Comienza a ver tu éxito y tu felicidad como sinónimos.
2. Adopta el hábito de la lectura. Leer un buen libro – y no precisamente aquellas novelas o best sellers – te ayudará a que tu agilidad mental fluya, a promover el aprendizaje y a aumentar la base de tus conocimientos. Trata de leer por lo menos 30 minutos al día.
3. Despierta a la misma hora todos los días. Tener una buena rutina de sueño no solo mejorará la higiene de tu sueño sino que te ayudará a tener más energía durante el día para concluir con todas esas tareas que necesitas concluir a fin de lograr tu meta.
4. Nunca dejes las cosas “para después”. Adquiere el habito de no dejar inconclusas tareas o actividades que debas terminar ese día. Dejar las cosas incompletas o para más tarde no es un hábito saludable, pues todos tienden a ser parte de la procrastinación. Si comienzas a hacer de las tareas inconclusas una hábito, difícilmente podrás eludirlo para alcanzar tu éxito.
5. Mantén tu lista de pendiente corta y organizada. Siempre encabeza tu lista de pendientes con una o dos cosas que precise concluir y asegúrate de terminarlas primero. Debes aprender a priorizar y a que deberás trabajar en el resto de las tareas solo hasta después de que hayas completado las más importantes.
6. Mantén registrados tus planes, tus horarios y tus tareas. También es recomendable que lleves un registro de tus ideas, tus dudas o ciertas metas que surjan durante el día. Escribir las cosas las hace más reales, más tangibles. Una lista de tareas, de metas y sueños no puede comenzar a ser real si no comienzas por ponerlo por escrito.
7. Mide tus progresos. Por cada meta que establezcas debes comenzar a medir tus avances. Cada “paso” que completes de un proyecto debe registrarse. Así podrás identificar si el plan que trazaste para lograr una meta está dando resultado o no dependiente de tus avances.
8. Establece sesiones de trabajo de 90 minutos. Pocas personas realmente aprovechan su tiempo tanto como dicen hacerlo. Sin embargo para muchas personas su tiempo se escabulle principalmente en distracciones como las redes sociales o navegar en internet sin un propósito verdadero. Lo mejor que puedes hacer para evitar las distracciones es establecer sesiones de trabajo de 90 minutos o menos (y después aumentar minutos gradualmente) para mantener un ritmo constan de trabajo en el que logres hacer rendir tu tiempo tanto como sea posible. Esta rutina te permitirá crear una rutina, ser una persona mucho más disciplinada y enfocada en sus objetivos.
9.Toma descansos que te activen. Un descanso en el trabajo siempre será necesario, sobre todo si adquieres el hábito de las sesiones de 90 minutos seguidos. Sin embargo, cuando te tomes un descanso procura que sea para beber agua, ir al baño, caminar y estirar los brazos. El objetivo de los descansos es precisamente destensarse y obtener energía ya sea mediante los alimentos o una rutina breve de ejercicio.
10. Levántate temprano. Te aseguro que la lista de personas exitosas que se levanta temprano debe ser muy larga. Esto no es una coincidencia pero te aseguro que levantarse temprano por la mañana los siete días de la semana debe proporcionar una ventaja inicial en tu día y hacia tus sueños.

Creencias limitantes: impacto y beneficio

Algo que tienes que tener bien presente es que las creencias y pensamientos limitantes de hecho no tienen por qué limitarte. Además, no tienes que eliminar precisamente todas estas ideas y creencias limitantes para poder sentirte poderoso y en control de tu vida. No tienes por qué extenuarte intentando aminorarlas.

creencias limitantesDe hecho, contrario a lo que podrías estar pensando en este momento, las creencias limitantes te proveen de algunos  grandes beneficios al momento de lograr ser feliz, libre y natural. Se que muchos lo considerarán extraño, pero podrían ser incluso consideradas “creencias motivantes” más que “creencias limitantes” debido a las ventajas que estas pueden representar para ti.

Cuando te detienes a pensar en ello por un momento, se vuelve mucho más obvio sólo cuando saber qué es exactamente lo que debes buscar.

1.      Saber que solamente tienes una oportunidad de crear una buena “primera impresión” te da la libertad de ser tu mismo. La manera más simple y sencilla con la que puedes animar a alguien a que invite a salir a la persona que le gusta es recordándole que solamente tiene una oportunidad para ello. A menudo la gente piensa que el lograr acercarse a una persona es una “batalla ganada”, pero lo cierto es que si esta persona cree que le agrada a la otra, si cree que existe la posibilidad de que con tan solo hablarle caerá rendida a sus pies, entonces realmente tiene una idea bastante equivocada de la convivencia humana.

Cuando la gente comienza a hacer cosas que normalmente no hace solo para impresionar a otra persona, tiende a olvidarse de su propia personalidad –  y hasta de sus valores – , con tal de ser esa supuesta imagen que cree que la otra persona tiene de él. Y al hacer esto, pudiera estar actuando como la clase de gente que a la otra persona no le agrada. La manera más simple y honesta de llegar a alguien es siendo real y permitiéndole ver la clase de persona que pudiera estar dejando entrar en su vida.

2.      Las creencias limitantes te obligan a crear una vida independiente y plena. Si tienes la tendencia a cambiar moderadamente de acuerdo a las circunstancias con tal de que la gente a tu alrededor te acepte, quizás no tengas el ímpetu necesario para cambiar la clase de vida que vives. Y tienden a agradarle a la gente por ser la clase de persona que creen que eres, a la larga pudieras tener a un par de personas con los que siempre podrás salir a divertirte pero eso no significa que en el futuro estarás rodeado de las personas que desees y mucho menos que te estés aproximando al estilo de vida que desear. A lo mejor pienses que si ahora te sientes a gusto no hay motivo para cambiar, sin embargo, no puedes esperar a que la gente tienda a recurrir a ti en busca de apoyo o consejo debido a que estas cambiando constantemente solo para encajar en el modelo de persona que crees que los demás desean.

Al tener creencias limitantes respecto a tu habilidad para agradarle realmente a las persona estarás tomando consciencia de que no tienes que cambiar solo para sentir que encajas en algún lado y que debes ser fiel contigo mismo y no depender de las opiniones ajenas o ir en la misma dirección en la que los demás esperan que vayas.

3.      Las creencias limitantes son espejos que revelan tus verdaderos deseos. ¿Sabes que quieres conseguir en la vida? ¿sabes realmente cuánto vales? No estoy hablando de deseos banales como un auto o un guardaropa nuevo, sino de esos deseos de lo que quieres para ti. Muchas personas no tienen idea de lo que quieren para ellos en la vida y muchos otros no tienen la menor idea de cómo conseguirlo.  Debido a esto, es posible encontrarnos con personas que van por la vida sin objetivos, viviendo vidas planeadas por alguien más o intentando emular los logros de sus padres o hermanos, haciendo lo que les dicen sus parejas u obedeciendo las reglas de alguien más, inmersos en a insatisfacción y la infelicidad.

Para poder descubrir la ventaja de esta creencia limitante, deberás:

a)      Escribir todos tus pensamientos limitantes.

b)      Imaginar que uno de esos pensamientos e ideas limitantes se hace realidad.

c)      A continuación escribe cómo es que ese suceso te haría sentir: solo, atrapado, inútil, etc.

d)      ¿cuál sería la experiencia contraria a lo que imaginaste que se hizo realidad?

e)      Sea cual sea la sensación que crees que experimentarías si tu creencia limitante se hiciera realidad, el deseo de superar esto es tu verdadero deseo.

Si no tuvieras pensamientos y creencias limitantes o estas no jugaran un papel importante en tu vida, entonces jamás pensarías en la manera de evitar sentirte de este u otro modo en alguna situación. Puedes mal gastar el resto de tu vida siguiendo ciegamente lo que los demás te dicen que es “mejor para ti” sin experimentar la realización y la satisfacción que solo puedes conseguir al hacer realidad tus deseos más profundos.