No abandones tus expectativas

Ya sea que tu enojo proviene del tráfico en el camino, de tu relación, de tu trabajo o de cualquier otras cosas en tu vida, la causa subyacente podría ser la misma. Es fácil culpa al conductor que te rebasó en el camino, a tu pareja o  a tu jefe por hacerte sentir molesto, pero el verdadero culpable, probablemente sean tus expectativas.

No abandones tus expectativasEn caso de incertidumbre, una expectativa es lo que se considera lo más probable que suceda. Una expectativa, que es una suposición centrada en el futuro, puede o no ser realista. Un resultado menos ventajoso ocasiona una decepción. Si algo que pasa es completamente inesperado es una sorpresa. Una expectativa sobre la conducta o desempeño de otra persona, expresada a esa persona, puede tener la naturaleza de una fuerte petición, o una orden.

Generar unas expectativas muy altas en el grupo nos puede llevar a no cumplir dichas expectativas lo cual podría producir un grado alto de insatisfacción en el grupo incluso de frustración. Generar unas expectativas muy pobres en el grupo que nos lleve a cumplir con creces dichas expectativas podría producir un grado alto de satisfacción en el grupo.

Cómo se genera una expectativa?, todo se genera en el pensamiento de acuerdo a nuestras creencias y acciones, por ejemplo si alguien piensa que comer carne de cerdo es un “acto impuro” puede ocurrir que esa persona se enferme después de haber comido esa carne.

Normalmente cuando hacemos algo esperamos un resultado, para tener éxito ese resultado siempre debe estar enfocado de manera positiva.

Posiblemente tus expectativas son decepciones premeditadas.  Así que, cuando estás molesto, en realidad estás buscando una expectativa que no se cumplió. La buena noticia es que a medida que cambias tus expectativas tendrás el poder de hacerte inmune tu mismo al enojo. Y es importante hacerlo, ya que sentirse enojado no te deja nada bueno.

Debes  evitar que tus expectativas se conviertan en enojo y frustración y por el contrario, saquen lo mejor de ti. Lo que consigas en la vida no tiene que ser necesariamente lo que quieres, sino lo que esperas.

Tus expectativas ejercen una poderosa e invisible influencia que hace que las personas se comporten y las situaciones se desarrollen según tus previsiones.

 

Por tu forma de hablar sobre cómo piensas que resultarán las cosas, se diría que en cierto modo estás constantemente actuando como adivino de tu propia existencia. Las personas acostumbradas al éxito suelen tener auto expectativas llenas de certidumbre y positivismo. Esperan tener éxito, ser felices, y casi siempre se salen con la suya.

5 motivos por los que la gente no se propone metas

La capacidad de cada persona  para volverse exitosa o establecerse metas personales, depende principalmente de sí misma. Del mismo modo, el fracaso dependerá también de que la persona sea determinada, persistente y  concienzuda. Sin embargo, algunas personas, se quedan a la mitad del camino y terminar decidiendo no fijarse metas.

 la gente no se propone metas

Cuando intentas fijarte metas, necesitas comprender que hay muchas cosas que requieren de tu aporte para lograr la realización de tus metas. Además de tener en mente las estrategias que utilizarás para lograr tus metas, también debes saber las cosas que hay que evitar no que se conviertan en obstáculos a medida que trabajas para alcanzar lo que buscas.

Las emociones son parte de la existencia humana. A través de toda nuestra vida experimentaremos emociones que al final de cuentas harán interesante nuestra experiencia de vida. Cuando perdemos el control de ciertas emociones es cuando nuestros problemas comienzan. Falta de control sobre tus emociones te pueden provocar tomar decisiones erróneas  y aislarte de las personas correctas que debes de tener a tu alrededor. Ambos casos te pueden impactar negativamente en cualquier área de tu vida.

A continuación te presento los 5 principales motivos por los que la gente no se fija metas.

1.       No son serios al momento de establecer metas personales

La gente  logra alcanzar sus objetivos de manera satisfactoria únicamente después de que se toman enserio el establecimiento de los mismos. Hasta que no estás plenamente dispuesto y determinado a trabajar para alcanzar tus metas, no irás a ninguna parte.

2.       No comprender realmente la importancia de fijarse metas

Si una persona percibe que algo es importante, hablará de ello con su familia y amigo, animará a otros a hacerlo y el mismo se animará  constantemente. Necesitas entender el importante papel que desempeñan las metas en tu desarrollo personal para que logres convencerte de que vale la pena trabajar – y continuar en ella- hasta que se logre. El estar consciente de lo importantes que son las metas será un gran incentivo para trabajar en ellas hasta concretarlas.

3.       No conocen el proceso para establecerse metas

Saber cómo hacer algo es un motivo bastante importante para lograrlo. Si sabes los pasos, los procesos, las estrategias  y los métodos, lo más probable es que no pases el suficiente tiempo trabajando en el establecimiento y logro de metas.  Parece muy obvio que para conseguir un resultado, necesitas hacer un plan. El problema es que la mayoría de las personas no tienen ni idea de lo que consiste en preparar un buen plan, que es comenzar con el fin en mente, en tener una visión clara de cómo se verán los resultados finales deseados y un plan de trabajo realista para conseguir dicho resultado. Escribir tu plan de trabajo es el primer paso porque de una idea en tu mente, lo conviertes en algo tangible. Si no está escrito, no es real, sigue en sueño.

4.       Temen a las críticas

A algunas personas no les gustan las críticas y se niegan a establecerse metas porque en ocasiones, los demás les dicen que jamás alcanzarán sus objetivos, o que simplemente es una pérdida de dinero, esfuerzo y tiempo.

Las personas que te rodeen influenciarán en la clase de persona que te convertirás. La mente es algo muy poderoso pero también es extremadamente susceptible a la contaminación de las malas energías de otras personas. La energía negativa se puede transmitir muy fácilmente de una persona a otra e igualmente es  con la energía positiva. ¿Por qué elegir la que te puede destruir en lugar de la que te fortalecerá? Rodéate de personas positivas la mayor parte del tiempo.

Es imposible evitar que la gente te haga críticas destructivas en lugar de las que podrían alentarte, lo que sí puedes hacer es rodearte de personas que conozcan la importancia de las metas. Lo ideal es   estar con personas que se establecen metas y alcanzas objetivos y si aún así recibes críticas, de una forma u otra, debes usarlos como escalones hacía tu objetivo en lugar de obstáculos que entorpezcan tu camino.

5.       Temen al fracaso

La mayoría de las personas se niegan a establecerse metas porque le temen al fracaso. El miedo al fracaso puede ser uno de los más grandes obstáculos para alcanzar el éxito. Si logras superar tu miedo, jamás podrás tener éxito estableciendo tus metas ya que la gente por naturaleza evita lo que teme. Debes estar consciente a que le temes y entonces podrás pensar en formas que te ayudarán a vences esos miedos. ¡Tienes que ser más fuerte que tu miedo!

¿Qué has dejado inconcluso o a medias?

«Siempre he dicho:» Las cosas sin acabar no son benéficas para el éxito”

Seamos realistas. Todos tenemos algunos desperfectos  en nuestras vidas. Tareas incompletas, desorden, conflictos, problemas no resueltos y asuntos pendientes que nos distraen, drenan nuestra energía y nos hacen perder la concentración, disminuyendo incluso nuestra autoestima.

Los pendientes pueden ser desde  un escritorio desordenado, relaciones, finanzas, contratos y asuntos legales incompletos. Los pendientes pueden llegar a “empalagarte” como yo les digo. Crean sentimientos de impotencia y a veces pueden llegar a abrumarnos.

Cada vez que concluimos un pendiente, aumenta  la confianza en ti mismo, así como tu concentración y te sientes con más energía. Decídete a terminar tus pendientes y elimina esos que has tenido que tolerar.

Todos tenemos cosas en nuestras vidas, que en el mejor de los casos, no nos sirven para nada. Muchas de estas cosas en realidad nos impiden conseguir la calidad y satisfacciones que queremos en nuestra vida.

Un consejo que puedo hacerte – y que encuentro bastante útil – es la creación de una lista de “tolerancia”:

Basta con enlistas las cosas que no queremos en nuestra vida, para comenzar un proceso en el que las removamos. No estoy proponiendo que sólo las identifiques y comiences a eliminarlas. Soy un fiel creyente de que al mantenernos enfocados en lo que deseamos ya que tendemos a encontrar lo que estamos buscando. Pero también debemos discernir lo que no queremos, como parte de ésta experiencia.

Desperdiciamos mucho tiempo y energía con cosas insignificantes pero molestas: un rayón en el auto, una ventana en casa que no se cierra con facilidad, una repisa mal colocada, una puerta que rechina, una camisa a la que le falta un botón o un teléfono con un tono que nos resulta desagradable. Puede que no parezca mucho, pero en suma, todas estas pequeñas molestias pueden llegar a disminuir nuestra creatividad, minar nuestra productividad e incluso que dejemos de disfrutar de nuestro día a día.

Ha habido muchas ocasiones, en las que simplemente me limito a observar los pendientes o las cosas que debo tolerar, y sin un aparente esfuerzo de mi parte, simplemente desaparecen de mi vida. Identificar y escribir nuestros pendientes y lista de tolerancia es el primer paso para erradicarlos. A comenzar a hacer esto habrás avanzado medio camino en tu camino hacia la realización.

En primer lugar, selecciona alguna tarea, no importa si es de las que menos te agradan, que aún esté incompleta. Este será un mensaje para ti mismo, de que los pendientes son el recordatorio de que no estamos poniendo el empeño suficiente en lo que deberíamos.

Segundo, imagínate como será tu vida dentro de uno mes. Si el futuro luce como el pasado, es porque estás lleno de pendientes. Terminar las cosas nos trae una sensación de plenitud, de paz menta. Pero  por lo general, uno dice “no puedo terminar esto hasta que ( me entere de tal cosa, escuche el reporte del clima, termine mi casa, o alguna otra excusa).

Esto no es cierto. Si estás esperando cierta información antes de terminar alguno de tus pendientes o tomar una decisión, preguntante a ti mismo si hay algo que puedas hacer, si no lo hay, entonces déjalo así; por el contrario, si encuentras que puedes concluir algo sin depender de un factor externo, no pospongas esa sensación de plenitud que lograrás al concluir con alguno de tus pendientes.

A todos nos pagan para impactar al mundo, no para que el mundo nos impacte. Le gente respeta, admira, contrata y reconoce a quienes terminan las cosas. Y si quieres tener la energía para terminar más cosas, posiciónate tu mismo como una persona de lograr al terminar con tus pendientes y lidiar con tu lista de tolerancia.

Termina un par de cosas hoy y siente la libertad que esto te generará. Aprovecha este fortalecimiento y vive el lujo de sentirte completo y satisfecho por tareas y un trabajo bien hecho.

 

5 maneras de vencer la timidez

 

1. Algunos de los componentes de la timidez son la falta de confianza en uno mismo y la ansiedad en torno a los demás, lo que dificulta mantener una conversación y la falta de conocimiento sobre el comportamiento esperado en situaciones sociales.

vencer la timidezLas personas tímidas pueden sentirse intimidadas por cualquier otra persona. Aprender a superar la timidez puede parecer una tarea insuperable pero la ayuda está a tu disposición a través de varias fuentes.

2. Lo primero que tienes que hacer es determinar porque eres tímido. Siempre hay causas subyacentes para que una persona reaccione como lo hace en ciertas situaciones.

Luego de esto, trata de comportarte con confianza en privado y practícalo hasta que comiences a ver resultados en público. Camina con confianza y habla con firmeza y pronto te darás cuenta de que eres capaz de hacer lo mismo en un entorno social.

Por ridículo que te parezca, forzarte a actuar como si no fueras tímidos puede ser de gran ayuda como aprendizaje para superar la timidez.

3. Una manera de aumentar la confianza en ti mismo es buscando lucir siempre lo mejor posible. Lucir bien te hará sentirte bien y hace maravillas con tu autoestima.

Aminora tu miedo al rechazo imaginando siempre el peor resultado posible en casa situación social. Después, si el resultado es menos traumático de lo que imaginaste, el rechazo casi no te importará. Observar a extraños y conocidos y la manera en que se relacionan con los demás puede ser una gran herramienta para aprender a vencer la timidez.

4. Si encuentras difícil deshacerte de la timidez, únete a un club o asiste a eventos que te interesen. Es mucho más fácil entablar una conversación con personas que tengan tus mismos intereses.

La conversación inicial será mucho más sencilla debido a que ya tienes un tema de conversación que les interesa a ambos.

5. Si no tienes la confianza para acercarte a alguien nuevo, sonríe y trata de ser accesible. La mayoría de las personas es receptiva a una sonrisa y una cara amistosa. También podrías considerar estar cerca de alguien con quien te sientas cómodo para aminorar la ansiedad. Las personas tímidas son extremadamente reacias a correr el riesgo de acercarse a un desconocido.

 

10 pistas del lenguaje corporal

Te interesaría aprender acerca del lenguaje corporal? ¿Te gustaría ser capaz de darte cuenta cuando las personas mienten y comprender sus verdaderas intenciones ocultas en sus gestos?

Tengo la seguridad de que el lenguaje corporal es el idioma más útil que puedes aprender. Por lo general, pasamos por alto las barreras de la comunicación verbal y nos damos una idea de lo que los demás puedan estar pensando o lo que acciones delatan a través de sus gestos y movimientos.

10 pistas del lenguaje corporalLlegar a comprender el lenguaje corporal resulta una gran herramienta para lograr una buena comunicación y es que según los estudios, tan solo el 7% de la comunicación es verbal mientras que el 93% restantes es corporal. No obstante, nos preocupamos más por la comunicación verbal, sin saber que nos comunicamos mucho más con nuestro cuerpo, ya sea con gestos, expresiones, el tono de la voz o movimientos.

Recuerda que el lenguaje corporal es una arte con el que serás capaz de leer los mensajes ocultos de la persona con quien te comuniques, pero debes ser capaz de ver a alguien, captar estas señales y al mismo tiempo no dejar que esa persona se dé cuenta de que lo estás “estudiando”. De lo contrario, charlar contigo se volverá incomodo para las personas a tu alrededor.

A continuación te doy 10 de los mejores tips que he recolectado acerca del lenguaje corporal.

1.  Las pupilas

La gente dice que los ojos son las ventanas del alma. Que éstos pueden confirmar si lo que se dice es cierto sabiendo buscar en la mirada de los demás. Como en la mayoría de las situaciones, la misma señal puede interpretarse de una manera diferente. Depende enteramente de uno saber lo que se está buscando así como de las circunstancias que nos rodean. Por ejemplo, las pupilar dilatas  pueden significar que la persona no está interesada en el tema del cual le estamos hablando, o bien que está drogada. Por el contrario, también podría significar que está enfocada.

2. Las manos

Las manos son un buen punto de referencia para buscar expresiones y son un buen punto de partida para comenzar a aprender al respecto del lenguaje corporal. En general, cuando las personas tienes los brazos hacia abajo, significa que no sienten la necesidad de protegerse.  Las palmas de las manos abiertas son señal de que la persona está relajada y cómoda  al hablar con nosotros.

3. La imitación
Cuando estás hablando con alguien y esta persona imita tu posición del cuerpo, significa que se siente cómodo con la situación en el entorno y probablemente esté interesado en ti y en lo que estás diciendo.

 

4. Los ojos

Si cuando estás hablando con alguien desvía la mirada hacia un costado, es una clara señal de que se siente culpable. Del mismo modo si te le quedas mirando fijamente, es posiblemente que el desviar la mirada exprese vergüenza. Recuerda que el movimiento de los ojos tienen muchos significados y es fácil hacer una evaluación errónea. Deberás comenzar siendo cuidadoso de dar un veredicto a la primera.

5. Los brazos

El cruce  de brazos generalmente significa que la persona está cerrada a otras opiniones. Especialmente, cuando se protege la zona del corazón. Cuando se tienen los brazos plegados es un indicio de que la persona está enojada o desaprueba lo que se está diciendo. Por el contrario, cuando la persona tiene los brazos abiertos, indica que está aceptado lo que se habla y se siente lo suficientemente cómodo como para ser honesto.

6. La barbilla

Cuando alguien suele frotarse el mentón, por lo general significa que esta persona está pensando.

7. Los pies

 

Puedes saber si la persona con la que estás entablando una conversación está cómoda e interesada en lo que estás diciendo a través de sus pies. Si estás parado de frente a la otra persona, notarás que sus pues está en tu dirección. Esto significa que están interesados en lo que estás diciendo, del mismo modo, su cabeza y ojos estarán centrados en ti.

Por el contrario, si sus pies apuntan hacia un lado y sus ojos y cabeza no están hacia el frente, significa que no están interesados en tu charla. Lo más probable es que también asientan con una falsa sonrisa.

8. Las piernas

Colocar ambos pies sobre el suelo y no cruzar las piernas sugieren seguridad en uno mismo. Sin embargo, tener las piernas cruzadas o balancearlas constantemente sugiera que la persona está nerviosa o impaciente.  Si la persona está cruzada y tiene una pierna cruzada también puede reflejarse como un gesto de protección. Este gesto es muy similar al de los brazos cruzados.

9. Los dedos

Los dedos también suelen revelar mucho del lenguaje corporal de una persona. Un dedo que señala o bien puede estar apuntando un objeto o lugar, o puede que esté indicando enojo. Por lo general, los puños serrados también denotan ira. Dar golpecitos con los dedos indica impaciencia o frustración. Cuanto más rápidos sean los movimientos, mayor es la tensión de esta persona.

10. Las cejas

Las cejas tienen muchos usos. A continuación se enumeran algunos ejemplos. Cuando las cejas están levantadas, normalmente la persona está sorprendida o asustada. Cuanto mayor es la sorpresa, mayor será la elevación. Cuando alguien mueve  sus cejas arriba y abajo rápidamente se saluda a alguien más o está mostrando que ha reconocido a otra persona.

 

Recuerda  que leer el lenguaje corporal no es una habilidad que puede ser aprendida de la noche a la mañana. Cuanto más practiques, más fácil será utilizarla con sutileza.