Mi secreto para hacer más en un día

Cada día al despertar, mentalmente planificas todo lo que tienes que hacer durante lo que resta del día. Sin embargo, hay muchos obstáculos que pueden dificultarte esto, provocando que no logres concretar ni siquiera una cuarta parte de los planes que tenias en mente. Por el contrario, hay personas que planifican su día y logran terminar lo que está en su lista, incluso se animan a hacer un par de cosas más aún si no lo tenían previsto.

Mi secreto para hacer más en un díaHay varias formas y secretos que se pueden emplear para hacer las cosas que planificamos, además de la simple “lista” que muchos de nosotros seguro aún escribimos en un papel. A continuación te comparto algunos consejos que implemento para lograr hacer más en un día.

En primer lugar, lo ideal es no empezar el día revisando los mensajes de correo electrónico o tus cuentas en las redes sociales como Facebook o Twitter. Lo creas o no, esto podría generar algo que no tenías planeado (responder mensajes, dejar comentarios, ver algún video o fotografías compartidas, etc.) y te obligarás a desplazar para más tarde cosas que sí tenias previstas. Esos valiosos minutos frente a la computadora podrían ser los minutos que necesites para llegar a tiempo a algún lado ¿no lo crees?

Cuando estés en tu sitio de trabajo, evita todas las conversaciones innecesarias que te distraigan con tus compañeros de trabajo, incluidas las aplicaciones como el skype o Messenger. Procura tener tu teléfono celular en modo silencioso para evitar interrupciones, salvo cuando estés esperando una llamada importante. Recuerda que al no ser interrumpido no solo vas a terminar tu trabajo con mayor rapidez sino que corres menos riesgos de equivocarte en el proceso.

Evite realizar varias tareas al mismo tiempo. Muchas personas creen que realizar varias tareas al mismo tiempo es bueno y no voy a negar que puede ser bueno y que existe la posibilidad de terminar tus metas establecidas, sin embargo, tu concentración no estará puesta en uno solo de tus pendientes, por los que podrás cometer algún error o confusión, por otro lado, al querer realizar varias cosas al mismo tiempo te desgastas más rápido y quizás te sientas cansado mucho antes de concluir con tu lista del día.

Puedes optar por delegar algunas tareas o funciones a personas de confianza o los que consideres más eficientes (en el caso de que trabajes en equipo o tengas empleados a tu cargo). Por ejemplo, es posible que contrates a una persona calificada que termine algunas de tus tareas con tu supervisión. A medida que delegas ciertas funciones o tareas, habrá una diferencia significativa en la productividad tanto del departamento a área en que te encuentres así como la personal, pues te sentirás satisfecho por lograr tus objetivos planteados.

Mientras te encuentres planificando la lista de tareas que debes concluir, recuerda que es importante crear una jerarquía, de modo que las actividades o tareas más importantes encabecen la lista, dejando a lo último aquellas que no requieran una solución o ejecución inmediata. Empezar con lo más pesado pudiera no sonar muy alentador pero es lo ideal. Al concretar los pendientes más importantes en la orden del día estás disminuyendo con ello tu carga de trabajo y al mismo tiempo te deshaces del estrés que te generan tantas responsabilidades inconclusas.

Es necesario que tomes decisiones aún cuando sean difíciles. Postergar las cosas solo ocasiona que sea más difícil tomar decisiones concretas que te permitan tomar cartas en el asunto. Cuando tomas decisiones sobre alguna actividad o tarea por cumplir, puedes comenzar a trabajar en ello cuanto antes, lo cual será mucho mejor no solo para ti sino para las personas involucradas en tu área de trabajo.

No todos los trabajos son iguales, aunque algunos pueden tener sus similitudes. Lo importante es encontrar las técnicas o tácticas que te faciliten terminar con tus pendientes, gestionar mejor tu tiempo y desempeñarte con profesionalismo, dando como resultado la productividad laboral que tanto tu como tus jefes esperan.

3 Maneras de lograr un buen humor

  1. Ejercicio.

Maneras de lograr un buen humorOK, lo admito. Tal vez no debería haber elegido el ejercicio como mi prioridad número uno para conseguir  un mejor estado de ánimo. Y honestamente no puedo explicar por qué o cómo el acto de simplemente hacer ejercicio puede tener un efecto tan positivo en tu actitud. Normalmente me funciona un poco de ejercicio por la mañana y otra antes de acostarme. Sin importar las sorpresas que el día me dio, el ejercicio inmediatamente cambia mi estado físico y emocional.

¿Sabías que la risa eleva el umbral de tolerancia al dolor y el ritmo cardíaco, y reduce el estrés? Además, un buen ejercicio aeróbico distiende músculos, nervios y corazón. La risa también alivia el insomnio, mejora la calidad del sueño, aumenta la motivación y la creatividad, y contribuye a la producción de endorfinas que combaten el dolor y elevan la sensación de bienestar.

2.  Afirmaciones.

Me encanta afirmaciones (yo las llamo declaraciones). Las afirmaciones, en caso de que nunca hayas  oído hablar de ellas, son las declaraciones de gran alcance que haces  respecto a tus situaciones actuales o futuras. La clave para comenzar a trabajar con afirmaciones que te ayuden a progresar es diseñar frases que al principio resuenen contigo aunque sea sólo un poco, ayudando a cambiar las creencias más arraigadas.

Por ejemplo, si tú crees que nunca llegará el amor a tu vida, y esa es tu idea arraigada, puedes comenzar a cambiar ese patrón de pensamiento con una frase sencilla que puedas aceptar, que resuene en tu interior y poco a poco cambie tu emoción de negativa a positiva, como por ejemplo “El amor existe”.

3. Visualización

Es un modo de adiestrar a la imaginación para concebir resultados plenos y situaciones óptimas que promuevan su existencia. Cuando ves algo en el ojo de su mente, recibe el poder de manifestarlo.

La Visualización es una herramienta gratuita a la que todos tenemos fácil acceso y que nos puede proporcionar grandes resultados. Si la usamos de forma constante sorprende su efectividad, ya que, no es necesario emplear gran cantidad de tiempo profundizando en su uso para desencadenar cambios que creíamos difíciles de alcanzar.

La Visualización es algo innato en todos nosotros, es la forma en la que aprendemos a caminar o a hablar cuando somos niños. La Visualización consigue programar la mente humana para que responda de una determinada manera ante ciertas situaciones concretas. Para tener éxito con esta técnica es necesario practicarla de una forma sistemática

Los pequeños detalles nos ayudan a ser felices

Quizás muchos de nosotros estemos atravesando unos momentos de preocupaciones que hacen que nuestro optimismo y nuestra alegría diaria se hayan visto mermados para dar lugar a la tristeza y a la preocupación. Sin embargo, más allá de nuestras preocupaciones diarias y de todo lo que nos haga estar de mal humor, debemos prestar más atención a aquellos pequeños detalles que nos hacen felices.

Y es que siempre tenemos que buscar el lado bueno de la vida y de las cosas que nos ocurren en nuestro día a día, porque buscar el lado bueno de las cosas, por muy negativas que parezca, siempre nos ayudará a ser un poco más felices cada día.

Continuar leyendo «Los pequeños detalles nos ayudan a ser felices»

¿Sientes pasión por lo que haces?

¿Qué es la pasión? ¿Qué es lo que hace por nosotros? ¿Cómo funciona? Estas son algunas de las preguntas que muchos nos hemos hecho con frecuencia. Hay momentos en los que operamos bajo la influencia de la pasión y ni siquiera nos damos cuenta.

Podemos definir la pasión como un estado de ánimo que se caracteriza por tener la intensidad de la emoción y la duración del sentimiento. Es un tipo de afecto intenso y permanente, que domina tanto a la razón como a la voluntad. La pasión, es ese sentimiento de absoluta satisfacción que se siente o que produce algo en nosotros.

¿Sientes pasión por lo que haces? Tener pasión por algo, es querer repetirlo siempre, es sentir un grado indescriptible de felicidad y placer al hacerlo.

Sin embargo, algunas veces la pasión puede ser tan intensa que nos diferencia y funciona de manera negativa en nosotros. Los testigos de la pasión extrema a menudo no saben como manejarla. Quizás lleguen a pensar que esa persona no está cuerda, incluso he llegado a escuchar gente que cree que quienes demuestran tanto pasión por lo que hacen tiene alguna especie de trauma.

Ser apasionados no es una perturbación o un trastorno. Se encuentra estrechamente vinculado a comportarnos de manera más emocional que racional. No en vano un refrán popular dice: «Lleno de pasión, vacío de razón». Esto implica que cuando una persona se siente apasionada tenderá a reaccionar más con sus emociones que razonando objetivamente, pensando o planificando acciones para alcanzar sus metas.

Es un hecho que la gente apasionada a veces es mal entendida. Pero si nos falta pasión, entonces es probable que tengamos un propósito que nos conduzca en la vida.

Una cosa es cierta, la pasión es un bien indispensable para alcanzar el éxito.

Necesitamos encontrar un equilibrio entre nuestra pasión por lo que creemos y cómo expresarlo. Tenemos que permitir que nuestra nos lleve a sobresalir en nuestro campo, pero no podemos dejar que nos conduzca por el borde de un acantilado. Mantener todo en perspectiva es la clave. Hay que priorizar nuestras relaciones familiares, nuestro bienestar espiritual, y nuestra salud física. El equilibrio es una palabra muy importante en todos los aspectos de la vida, pero especialmente en nuestro trabajo o carrera.

La pasión, disciplina y paciencia son tres palabras que están detrás de los resultados exitosos de hombres y mujeres, que han sobresalido en la ciencia, las artes, los deportes, y en general, de cualquier actividad humana. Por lo que vale la pena profundizar en cada una de estas palabras, para explorar su significado y tratar de incluirlas en nuestra vida.

La pasión por lo que se hace, es el combustible que le permite a una persona superar los obstáculos, que se presentan en la vida. Es el factor clave que le da perspectiva a las cosas, cuando las condiciones son adversas. El comportamiento disciplinado es el entrenamiento que corrige, moldea o perfecciona las facultades mentales o el carácter moral de una persona pero también el control que se obtiene forzando la obediencia o el orden. Finalmente, la paciencia será lo que te permita tener una visión a largo plazo de las acciones que emprendas en la vida.

Puede que mientras lees esto estés pensando “Yo no sé cuál es mi pasión. No creo que me apasiones algo en especial”. Bueno, si ese es el caso me gustaría preguntarte ¿que estás haciendo para encontrar tu pasión? Echa un vistazo a tu pasado. Recuerda cuales eran los juegos que te gustaban de niño, con que soñabas durante tu infancia, con que juguetes jugabas. Tal vez te gustaba peinar a tu muñeca y ponerle maquillaje… tu pasión podría ser la industria de la belleza. Tal vez disfrutabas de jugar beisbol… podrías unirte a una liga local. La mejor forma de encontrar tu pasión en ver dentro de ti y prestar atención a tus deseos y sueños por difíciles que parezcan.

Si por el contrario eres de los pocos privilegiados que viven su pasión ¡síguela y no la dejes ir! Eres una inspiración para aquellos que te rodean. Sin que lo notes, cuando estás absorto en lo que te gusta la gente ve y siente eso, al grado en que tu pasión podría llegar a ser contagiosa.

La lectura como método de superación personal

Por lo general, cuando nos decidimos a iniciar el camino de la superación persona, comenzamos informándonos en internet. Pero no solo las páginas de auto-ayuda, los foros o los blogs lograrán ayudarte en tu cometido. La literatura es y siempre será un gran aliado también.

La lectura como método de superación personalLa lectura es una de las vías de acceso al conocimiento pero además es una actividad que se encuentra implicada en la mayoría de actividades de nuestra vida cotidiana. La lectura implica la participación activa de la mente y contribuye al desarrollo de la imaginación, la creatividad, enriquece el vocabulario como la expresión oral y escrita.

Desde el punto de vista psicológico ayuda a comprender mejor el mundo como a nosotros mismos, facilita las relaciones interpersonales, su desarrollo afectivo, moral y espiritual y en consecuencia, la capacidad para construir un mundo más justo y más humano.

La lectura no solo proporciona información, sino que  nos educa y ayuda  creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo y  concentración. Es bien sabido que la lectura nos ayuda a mejorar nuestro vocabulario, pero también nos ayuda mejorar nuestra personalidad.

La relación entre la lectura y el desarrollo personal puede analizarse a través de los siguientes beneficios:

Facilita las decisiones.  A menudo sucede que mientras estamos inmersos en la lectura solemos encontrar solución a algún problema o a alguna decisión importante. Esto sucede debido a que cuando leemos, nuestra mente se tranquiliza, permitiéndonos ver las situaciones desde un punto de vista más objetivo.

Tranquiliza.  Sin importar el género del libro que estés leyendo, desde ciencia ficción hasta un libro de memorias históricas, la lectura ayuda a calmar los nervios y a olvidarte de tus problemas personales momentáneamente. A veces cuando nos sentimos solos o estamos mal y queremos distraernos, no hay mejor acompañante que un buen libro con el que puedes olvidarte por un rato de todo y disfrutar de una buena lectura la cual te puede ayudar a ordenar tus ideas y reflexionar de una manera tranquila y relajante.

 

Favorece el desarrollo profesional. La lectura nos permite aprender cualquier materia desde física cuántica hasta matemática financiera. No hay especialidad profesional en la que no se requiera de una práctica lectora que actualice constantemente los conocimientos para hacernos más competentes día a día.

Inspira. ¿Alguna vez has estado leyendo un libro en el que alguno de los personajes realiza una gran hazaña y tú desearías poder hacer lo mismo? Todos esos sentimientos de pasión, amor, amabilidad y demás sentimientos positivos con los que los autores impregnan las páginas de sus libros tienden a tener efecto en tu sub consciente. Pero recuerda, solo los pensamientos positivos tienen valor.

Te mantiene sano. La lectura mantiene el cerebro activo y previene la degeneración cognitiva, convirtiéndose en una gran aliada para evitar enfermedades como el Alzheimer o la demencia senil, por ello se ha demostrado que las personas que leen tienen más neuronas y materia gris en sus cerebros que las personas que no leen.

Favorece tu desarrollo. Sí, la lectura por sí mismo fomenta el desarrollo personal. Así como un autor desarrolla sus habilidades a través de la escritura, tu también puedes hacerlo mientras lees y te empapas de nuevos conocimientos e ideas. Luego de leer un buen libro podrías tener la inspiración o la idea de algo en lo que podrás utilizar tus habilidades y desarrollar aún más las mismas.

Amplia tu bagaje cultural. La lectura aumenta el bagaje cultural; proporciona información, conocimientos. Cuando se lee se aprende. Además, es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción las funciones mentales agilizando la inteligencia. Por eso tiene relación con el rendimiento escolar y laboral.

Maximiza tu confianza. Así como la lectura te ayuda a aprender nuevas cosas, tanto del mundo como de ti mismo, también te ayudará a ser más seguro. Al ser una persona más culta, con un mayor entendimiento de las cosas, experimentarás la seguridad que el conocimiento generará.

Recuerda que la lectura es un vínculo entre tu yo interior y el mundo a tu alrededor. Al leer   vamos descubriendo diferentes formas de expresarnos, como por ejemplo un poema o una canción, donde damos a conocer nuestros ideales y puntos de vista de una forma más comprensiva para los demás, nos ayuda a aprender a decir las cosas con nuevas palabras.