Tu puedes sanar tu cuerpo

Sabias que tu puedes sanar tu cuerpo. Uno de los elementos más importantes a la hora de querer sanarnos a nosotros mismos es el reconocer la poderosa conexión que hay entre tu mente y tu cuerpo. Lo sé porque tanto de manera personal como profesional he visto esto reflejado en las investigaciones médicas de los últimos años.

Tu puedes sanar tu cuerpoLos estudios demuestran que el estrés y las emociones negativas pueden causar una reacción física (¿Alguna vez te ha dado dolor de cabeza luego de haber discutido con alguien?) que puede frenar la capacidad de sanación del cuerpo. Por otro lado, el pensamiento y los sentimientos positivos pueden ayudarnos a recuperarnos, ya sea desde lesiones leves hasta enfermedades más graves.

Por supuesto que esto no es algo que se pueda hacer con facilidad, sobre todo cuando las personas que sufren de padecimientos graves tienden a sentirse tristes o sin ánimos. Sin embargo si la mayoría de ellos hacen el esfuerzo de alimentar sus cuerpos, entonces también podrán alimentar su mente.

Es común que nos sintamos decaídos y sin energía, pero te presento un par de tips que te ayudarán a recuperar la energía perdida.

Continuar leyendo «Tu puedes sanar tu cuerpo»

lenguaje corporal

A principios del siglo XX se comenzó a desarrollar un nuevo estudio con el fin de ayudar a la gente a comprender a los demás. Este estudio se llamó: lenguaje corporal.  La ciencia que estudia el lenguaje corporal se conoce como: Kinesica o Quinesica y lo que hace es estudiar el significado expresivo o comunicativo de los gestos y movimientos corporales percibidos por los sentidos visual, auditivo o táctil de acuerdo a la situación.

¿Porque es tan importante el lenguaje corporal?

El lenguaje corporal está relaciona con las expresiones de los pensamientos, ideas y sentimientos y su función es permitir que tenga lugar la comunicación.

Mediante la comunicación no verbal podemos transmitir lo que pensamos, sentimos y queremos utilizando posturas físicas, gestos, expresiones faciales, el tono y la potencia de la voz. No obstante, debido que utilizamos este lenguaje de manera inconsciente en nuestra comunicación con los demás, no somos plenamente conscientes del mismo.

Continuar leyendo «lenguaje corporal»

Características del estrés

Existen cuatro características de una situación que son necesarias para que se produzca el estrés y no es necesario que estén presentes las cuatro para que el estrés aparezca. Las cuatro características del estrés son: la novedad, la imprevisibilidad, la sensación de no controlar la situación y, que se presente como una amenaza hacia nuestra personalidad.

Características del estrésNo obstante, no existen circunstancias en las que podamos liberarnos del estrés por completo. Y es que es imposible hablar de superación personal cuando no hay reto, no hay nada que superar. Seguramente te ha pasado que cuando charlas con alguien que es feliz y pleno, puede mencionarte situaciones difíciles que tuvo que superar o bien, tienen marcados pequeños retos que desean conseguir. Lo que diferencia a estas personas de las demás, es que ellas conocen su resistencia al estrés y si el estrés es excesivo, simplemente se detienen.

Continuar leyendo «Características del estrés»

Creatividad e innovación

La inspiración es el primer paso en el camino de los logros de la vida y con esta aumentaremos nuestra creatividad e innovación. Si bien es cierto que la vida está llena de logros y contratiempos  lo que conduce a la insatisfacción y la complacencia, respectivamente. Una sonrisa de tu hijo, la fragancia de tus flores preferidas, el aplauso de los colegas y conocidos, los premios y recompensas, la felicidad adquirida en un acto en particular, el éxito de los demás, el castigo, la humillación y a veces el fracaso.

Creatividad e innovaciónDepende de nosotros aquello que nos inspire en la búsqueda de nuestro viaje de vida o la adquisición de logros asombrosos o el éxito en el reino particular de la vida.  Tenemos que identificar si el refuerzo positivo (elogios, premios, apreciaciones, reconocimientos, etc.) o el refuerzo negativo (castigos, reproches, humillaciones y fracasos,) realmente nos motivan. Tendemos a ignorar este tema que es importante con el fin de detectar nuestros rasgos de la personalidad y la actitud hacia la vida.

Ten en cuenta que el refuerzo positivo ocurre todos los días tanto en humanos como en animales y no es algo que esté reforzado solamente a los animales sino que también puede ser utilizado en humanos. Por ejemplo, si le das un dulce  a un niño por buena conducta o le llamas la  atención, de  cierta forma estás entrenándolo. El refuerzo positivo puede ser una forma más placentera que otros métodos. El refuerzo positivo implica aparejar un comportamiento o resultado deseado con recompensas o retroalimentación. Por ejemplo, un empleado que realiza sus tareas como es debido, que es puntual y respetoso con los clientes puede ser el empleado de la semana. Por ende, tanto el gana el reconocimiento por su esfuerzo como el jefe obtiene de sus empleados el desempeño esperado.

Continuar leyendo «Creatividad e innovación»

Como lograr mis metas

Establecer metas y trazar planes para lograr esas metas es muy bueno, pero ten presente que eso es solo una parte del camino. Trazar ese plan de como lograr mis metas puede parecer un reto, pero el verdadero reto llega cuando pones en marcha tu plan. Esta es la verdadera prueba. Aquí es cuando te darás cuenta que tan fácil o difícil es implementar tu plan.

Como lograr mis metasPrimeramente tendrás que decidirte. En este punto es cuando te dices a ti mismo “He tomado la decisión de hacer (o dejar de hacer) tal cosa”. Una forma sencilla y práctica para definir tus objetivos (inmediatos, a medio plazo y largo plazo) empieza por establecer unos objetivos realizables.  Deben ser objetivos alcanzables o que puedan lograrse aunque sea necesario dividirlos en pasos más pequeños.

La idea es que una vez que hayas decidido realizar algo, no vayas hacia atrás. Esta decisión será una especie de punto de partida y por ende, aún si inconscientemente estás volviendo a tus viejos hábitos o estás pensando en que no podrás lograrlo, tienes que mantener un compromiso contigo mismo y no rendirte.

Continuar leyendo «Como lograr mis metas»