¿Te has preguntado cómo puedes continuar con tu vida cuando hasta ahora ha sido al lado de alguien que ya se ha ido? Quizás un día has estado frente al espejo y te has preguntado “¿Quién soy?” “¿Cómo me convertí en esta persona?” Esto es normal, es un proceso de duelo que debes vivir. Es un proceso que te ayudará a sanar y a superar esta perdida.Pero debes saber como combatir la soledad.
Lo siguiente que deberás hacer es recoger todas las piezas que conforman tu vida y ponerte en movimiento, a través de la toma de decisiones que te ayudarán a – tarde o temprano – pasar a lo que sigue.
Puedes llegar a sentir que la soledad se intensifica cuando estás solo, sobre todo cuando no estás acostumbrado a ello. Pero lo cierto es que hay muchas personas que estando en una relación son quizás las personas más solitarias en el planeta.

Este sentimiento queda muy lejos del temor positivo con el que guarda una estrecha relación la supervivencia, es un estado de vigilancia y alerta natural que resulta útil y necesario para lograr que las cosas sucedan. Este miedo bueno es el que tiene que explotar para luchar contra su terror, muchas veces infundado, ante quien no es más que una persona de carne y hueso con sus inseguridades, sus miedos y sus pequeños fracasos ocultos porque, todos somos humanos. Conviene que tengas claro este punto si quiere dejar a un lado ese sentimiento que puede bloquear y perjudicar seriamente tu actividad profesional.
Los estudios de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, se han centrado en asegurar que los abrazos sirven para evitar la muerte de neuronas, si se reciben al ser un pequeño querubín; mientras que en la Universidad de Carolina del Norte garantizan que este contacto físico entre las personas libera oxitocina, que se conoce como la “hormona del amor”.
Muchas veces permitimos entrar a nuestro círculo más íntimo a personas chismosas y envidiosas. Las personas toxicas son personas con personalidad autoritaria, orgullosa, mentalidad mediocre o negativa que constantemente evalúan qué dijiste, qué hiciste y por qué hiciste o dijiste algo (o por qué no lo hiciste o no lo dijiste). Se trata de personas tóxicas que potencian nuestras debilidades, nos llenan de cargas y de frustraciones.