Remedios naturales contra el estrés

Todo el mundo en ocasiones ha sentido los terribles efectos del estrés. Sin embargo, vivir con los malestares que este nos produce es bastante perjudicial para la salud. Por ello, he aquí un par de remedios naturales que te ayudarán a sobrellevarlo:

Infusiones.        Para combatir el estrés y el nerviosismo producido por las altas cantidades de actividades realizadas en el día, existen ciertas hierbas que pueden ser capaces de hacernos liberar tensiones y dejarnos dormir Para combatir el estrés y el nerviosismo producido por las altas cantidades de actividades realizadas en el día, existen ciertas hierbas que pueden ser capaces de hacernos liberar tensiones y permitirnos  dormir. Algunas de las plantas más aconsejadas para liberar un poco el estrés y dormir tranquilos son: la valeriana, manzanilla, tilo o tila y la melisa.       

Jugos y licuados de frutas. Los jugos de frutas son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes. De la extensa  variedad de frutas y vegetales de la estación resulta una amplia gama de combinaciones de colores, texturas y sabores  resulta. Entre están destacan la fresa (un potente antioxidante), el plátano (rico en vitamina A, B y C) y la naranja. Su alto contenido de vitamina C la hace un excelente antioxidante, disminuye los niveles de presión arterial y de cortisona (hormona que produce el estrés).

Las frutas “anti- estrés” se caracterizan justamente por combatir el estrés debido a los niveles de calcio y magnesio que poseen; este último es un sedante que mantiene el equilibrio energético en las neuronas, lo que hace que actúe directamente sobre la transmisión nerviosa.

Te de lavanda. La lavanda, una planta conocida científicamente con el nombre de Lavandula angustifolia y que pertenece a la familia Labiatae. Las propiedades de lavanda son frecuentemente utilizadas, por sus propiedades medicinales, como remedio natural para tratar una gran variedad de condiciones. La lavanda es principalmente utilizada en conexión con el insomnio, ansiedad y depresión.       

La lavanda tiene una fragancia calmante y natural, cuyas propiedades son aprovechadas como relajante natural en personas nerviosas y ayuda a  a tratar dolores de cabeza y migrañas. Las infusiones de lavanda o el uso de la tintura de esta planta son recetados como sedantes y somníferos suaves con cierta frecuencia.

Palo santo. El aceite o esencia de Palo Santo se obtiene de la madera de este árbol. Se destila mediante un proceso sin químicos y su aceite es extremadamente aromático. El aroma del palo santo ayuda a levantar el ánimo, destensa los músculos, reduce el estrés, produce sueño, reduce la tensión. El Palosanto, tiene propiedades terapéuticas extraordinarias, tales como: antidepresiva, diaforética, diuréticas, depurativas, antirreumáticas, antisépticas. Se puede consumir como té (Hirviendo las tablillas de palo santo durante unos quince minutos) o bien utilizando el  aceite sobre la piel.

Maracuyá. Es un cítrico rico en vitaminas y minerales que refuerza el sistema inmunológico contribuyendo, además, a una mejor visión, cabellera y piel. Posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, es además energizante, por esta razón incrementa el metabolismo ideal para la eliminación de las grasas. Posee propiedades tranquilizantes y desintoxicantes por su contenido en vitamina C, niacina, vitamina A y riboflavinas.

Aceites esenciales (aromaterapia) . Los aceites esenciales y sus aplicaciones aromáticas son una buena opción natural para lidiar con el estrés y el insomnio. Entre ellos destacan: El aceite esencial de mejorana (origanum majorana), El aceite esencial de ravintsara (cinnamomum camphora quimiotipo cineol),  aceite esencial de abeto negro (picea mariana) y el de pino silvestre (pinus sylvestris). Algunos de los métodos de la aplicación de la aromaterapia son la difusión aérea, tópica y la inhalación. La aromaterapia ofrece una gran variedad de aceites esenciales para tratar el estrés no obstante, otro método para el  manejo del estrés, es el masaje, que usa aceites esenciales incorporando el tacto y la manipulación física de articulaciones y músculos para aliviar tensión y estrés.

 

 

Espero que estés donde estés seas feliz

«Don’t Worry Be Happy» es una de las canciones más optimistas que se han compuesto, por mucho que algunos la hayan parodiado distorsionando su significado profundo alegando que es una manera superficial de encarar los problemas, cuando lo cierto es que es una filosofía profunda ante los problemas vitales. Continuar leyendo «Espero que estés donde estés seas feliz»

Logra tus metas centrándote en las soluciones

¿Qué es aquello que te impide alcanzar tus metas?

¿Podrían ser las distracciones? ¿Tienes dificultades de algún tipo? ¿quizás no tengas los suficientes recursos o no tienes el tiempo suficiente? Podría ser que ¿no sabes cuál es el siguiente paso a seguir en el camino hacia tus metas? Cualquiera que sea el motivo que te aleja de tus metas, lo que es esencial es reconocer que percibes los desafíos como problemas.  Estos problemas te están impidiendo  llegar a donde te gustaría estar. El verdadero meollo del asunto está en encontrar soluciones a los problemas. Las soluciones son algo que necesitas primordialmente para alcanzar tus metas.

Logra tus metas centrándote en las solucionesNo alcanzar una meta no siempre depende de problemas externos; con mayor frecuencia de la que podemos imaginar, somos nosotros mismos, los que por miedo ponemos excusas para no alcanzar nuestro objetivo.

¿Por qué debemos enfocarnos en las soluciones?

Pensar más en las soluciones que en el problema genera un punto de vista positivo con el fin de trabajar con respecto al logro de una meta ¿cómo? Pues bien, las soluciones son positivas. Las soluciones también proporcionan movimiento y dirección. Los problemas son desalentadores. Los problemas nos pesan, esto es lo que nos hace darnos cuenta más delante de lo que pudimos haber hecho para resolverlos.

En el mundo cotidiano, la resolución de problemas no presenta de forma clara el tipo de información necesaria que se requiere para abordarlos, ni tampoco estará claro el sitio en el cual deba buscarse la información

En efecto, la vida real es compleja y hallar la información puede ser a menudo un problema en sí mismo. En la mayor parte de los problemas que aparecen en la vida no existen respuestas unívocamente correctas, y aún en el caso en que esto fuera así, solo sería posible apreciarlo en retrospectiva. Generalmente, las problemáticas de la vida implican para su solución la intervención de varias personas, los grupos de trabajo son la norma más habitual en la mayoría de los ámbitos.

 

Cada vez que te encuentres con un problema, es necesario buscar inmediatamente una solución. En pocas palabras, los problemas son negativos, las soluciones son positivas. Los problemas son opresivos, las soluciones son revitalizantes.  Los problemas son pantanos que nos detienen mientras que las soluciones tienen el poder de hacernos seguir avanzando.

El problema realmente no debe hacer la diferencia, lo que importa es la solución. La solución es el siguiente paso en tu camino hacia la realización de una meta.

El simple hecho de contemplar un probar una solución, inicia el recorrido en el camino hacia la acción, esencial para eliminar o resolver un problema. Puedes encontrar una serie de soluciones a un problema. La solución que se crea puede ser la solución correcta. Sin embargo, tendrás que probar y comprobar cualquier solución que elijas.

Este paso es muy importante.  El desarrollo de una solución consta de tres medidas muy simples:

–          Establecimiento y comprensión del problema.

–          Simplificar el problema hasta que identificar la acción a tomar para su resolución

–          Probar la solución

Asegúrate de que la identificación de los problemas que tengas facilite el camino hacia el logro de tus objetivos. Toma nota de estos problemas y empieza a reconocer tantas soluciones como sea posible.  Se necesita un poco de práctica pero pronto te darás cuenta de que al concentrarte en las soluciones, harás que cualquier problema pueda desaparecer con facilidad y deje de obstaculizar tu camino hacia las metas establecidas.

Define tus metas personales

¿Puedes definir tus metas personales? ¿Por lo menos has establecido alguna meta fija para ti mismo? Si no te has preguntado “puedo fijarme metas para mí mismo. ¿Podré estar en seis meses dónde quiero estar?”  Es una estadística triste, pero sólo el 4% de nuestra sociedad ha establecido realmente metas para sí mismas. No puedes esperar lograr algo diferente en tu vida si no puedes definir tus objetivos personales. Define tus metas personales¿Quieres que tus hijos tengan una vida exitosa y fácil? Estoy seguro de que te gustaría ser un buen modelo a seguir y enseñarle a superar tus miedos y trabajar hacia adelante lo que desee emprender. Las metas y objetivos personales afectan a las familias y por eso en tus metas  debes considerar la fijación de metas y objetivos familiares para obtener lo mejor de lo mejor y logra un impulso más firme que te  lance a la riqueza, el éxito, la felicidad. Si aprendes a definir tus metas personales, tu familia va a seguir tus ejemplos. Sería muy bueno que tu hijo reciba una beca pagada por completo ya que esto le ayudaría a cumplir muchos de sus objetivos académicos.  La meta está relacionada con una necesidad que decidimos satisfacer o con un malestar importante que queremos eliminar. Para tener la motivación, energía y constancia necesarias para lograr una meta, ésta debe de ser nuestra. Basada en nuestros deseos, sentimientos, valores y necesidades. Si es una meta impuesta por alguien más o es parte de la cultura, difícilmente la vamos a lograr. Nunca es demasiado tarde para comenzar a establecer metas para ti mismo. Sin embargo, si verdaderamente deseas tener éxito en cualquier cosa, debes comenzar hoy. La mayoría de las personas no comienzan el establecimiento de metas propias porque no saben cuál es el primer paso de ese proceso. Una de las cosas que hago para mantener siempre la mente y el empeño en lo que deseo hacer, es llevando dicha meta escrita en un trozo de papel. Así soy capaz de verlo todo los días y recordarme que debo esforzarme para alcanzarla. Debemos tener en mente que el sacrificio –aunque suene drástico el término-, es un valor muy importante para superarnos en nuestra vida por la fuerza que imprime en nuestro carácter. Compromiso, perseverancia, optimismo, superación y servicio, son algunos de los valores que se perfeccionan a un mismo tiempo, por eso, el sacrificio no es un valor que sugiere sufrimiento y castigo, sino una fuente de crecimiento personal. El valor del sacrificio contempla dar ese “extra” también en casa, en ese horario y con esas personas que desean gozar de la compañía generalmente ausente de cualquiera de los miembros. Una vez de que des cuenta de lo que te impulsa y te apasiona, puedes empezar a poner en marcha tu plan de acción. Debes estar abierto a las oportunidades que vienen en camino. Estar dispuesto a asumir riesgos, ya que sin eso nunca vas a lograr algo diferente a lo que hasta entonces has logrado. Si vas por la vida evitando riesgos, nunca cambiarás esos mismos patrones de vida establecidos hasta el momento. Nadie que haya evitado los riesgos en su vida ha logrado alguna vez algo grande. Incluso si echas un vistazo a las grandes hazañas de la historia, te darás cuenta de que todos y cada uno ha logrado algo solo venciendo cierto grado de riesgo. Descubre cuáles son tus fortalezas y debilidades. Identifica cuáles son las cosas que no son compatibles con tus metas a largo plazo, esta es una manera de filtrar lo que son las distracciones y lo que es realmente necesario. Como lograr el éxito también depende de esta actividad. La planificación es una técnica de fijación de objetivos importante. Un plan eficaz es algo que ter permite con éxito poder identificar las interconexiones entre el corto plazo y los objetivos a largo plazo. La planificación de ideas se forma en nuestras cabezas y es una técnica de fijación de objetivos de gran alcance. Recuerda que Si no planificas no conocerás el éxito.  Como lograr el éxito dependerá de que tengas un plan que te lleve hacia tu meta. Establecer objetivos personales es esencial para el éxito de una persona ya que nos ayudan a ordenar nuestra vida, nos señalan el camino, nos sirven de guía, nos revelan prioridades, nos ayudan a programar nuestro inconsciente para poder alcanzarlos, y nos sirven como fuente de motivación.

7 razones por las que no te sientes con ánimos

Si a veces te preguntas que es lo que ocurre contigo, porque no te sientes bien o te sientes molesto o inconforme contigo mismo, es posible que no sea tu culpa y lo que necesites sea entender los motivos reales de esto.

Quizás creas que se sientes mal porque al final del mes tienes que vértelas  con las cuentas y si bien, esto puede parecerte el motivo fundamental de momento, hay otros motivos “secuaces” que afectan y pudieran constituir tu actual humor. A continuación te presento 7 motivos por los que la gente se siente mal y cuyos efectos provocan que la gente se sienta decaída.

7 razones por las que no te sientes con ánimos No conseguir lo que deseas. ¿Sabías que no conseguir lo que deseas es suficiente para hacerte sentir mal, aun cuando es a largo plazo? ¿Qué sucede cuando tienes que lidiar con tus cuentas  y no tienes como pagarlas? Este es el mismo motivo por el que la gente podría no sentirse con ánimos cuando no obtienen lo que desean.

Temor al futuro. Otra razón para esto sucede cuando la gente desconoce que será de sus esperanzas a futuro. Este hecho en general genera inseguridad y muchas veces desánimo. Por ejemplo, cuando algunas personas se quedan sin empleo, proyectan esa misma situación a futuro. A veces creen que podrían terminar sin empleo nuevamente en el futuro y así comienzan a albergar malos momentos y a desperdiciar mucho tiempo de vida pensando en cosas que desconocen.

Metas de vida no logradas. En otros artículos, he dicho que la gente se siente verdaderamente feliz cuando alcanzan sus metas, pero en esta ocasión es lo contrario. ¿Qué ocurre si estás intentando lograr una meta y jamás sientes que la estés consiguiendo? Esta es la misma razón por la que algunas personas se sienten decaídas cuando luchan y no ven logrados sus sueños.

Problemas de auto conocimiento. A veces sentimos que requerimos de algo para sentirnos bien pero no sabemos con exactitud qué es ese algo. Por ejemplo, supongamos que alguien no eligió una carrera que estudiar, sabe que necesita una carrera a futuro pero no sabe exactamente cuál es la mejor para él. Esa persona sabe que necesita algo pero no sabe lo que es y al desconocer eso de lo que carecen, muchas personas se sienten deprimidas.

Auto – decepción.  Éste factor se centra principalmente en personas con ambiciones de vida demasiado bajas. La gente de esta naturaleza puede que desee comenzar un nuevo negocio pero debido a las dificultades que atraviesan tienden a engañarse a sí mismos, diciendo que no necesitan de un negocio. Mientras que las personas mantengan este hábito, seguirán sintiéndose decaídos.

Auto-culpa. Culparse a sí mismo es una de las razones por las que algunas personas se siente decepcionadas de sí mismas. Cuando alguien vive sintiéndose culpable, tiende a existir la tendencia a sentirse mal siempre. Supongamos que has cometidos errores en el pasado, si continuas pensando en eso todo el tiempo, ciertamente te seguirás sintiendo mal.

Problemas del pasado. La mayoría de las personas creen que una de las mejores maneras de lidiar con sus preocupaciones, temores y problemas es olvidándose de ellos. Este método realmente nunca es efectivo ya que éstos son señales diseñadas por el subconciente para mantenerse alerta sobre sus necesidades insatisfechas y mientras estos problemas sigan sin resolverse, siempre se manifestarán nuevamente en forma de mal humor  y depresiones.

Pero entonces, ¿cómo podemos sentirnos bien todo el tiempo?

Si cualquiera de los puntos arriba mencionados es tu caso, a fin de ser feliz debes comenzar a tomar cartas en el asunto. En cualquier aspecto de tu vida es probable que necesitas emprender acciones a partir de hoy.

Digamos que tu problema es que le temes al futuro, pero, ¿qué  hace que le tengas miedo? Pon los reflectores sobre los motivos que te hacen sentirte así y pon manos a la obra. Si los problemas son la inseguridad laboral, empieza a buscar otra fuente de ingreso, auto empleándote, por ejemplo.

Para mantenerse motivado constantemente y en momentos difíciles también, se requiere, en primer lugar determinar claramente las razones que me han llevado a la desmotivación o que me podrían llevar a ella, reconociendo las situaciones externas, las cuales no puedo controlar directamente y las internas, que sí puedo aprender a controlar en todo momento.