7 tips para ser un mejor conversador

Cualquier persona puede dominar el arte de la conversación y hacer nuevos amigos tanto en una situación laboral como personal. Así, conseguirá ser más feliz y triunfar más fácilmente en la vida. La principal cualidad de un buen conversador consiste en ser, ante todo, un buen oyente.

Esto significa, escuchar activamente a su interlocutor e interesarse genuinamente por lo que a este le interesa al tiempo que se habla de aquellos temas que le interesen al otro. ¿Alguna vez has estado en una conversación en la que todo iba bien hasta que no supiste que decir? A continuación te presento una serie de consejos para llegar a ser un mejor conversador.

7 tips para ser un mejor conversador Encuentra temas en común
Para conversar con otra persona es necesario que haya un tema común o un interés de los que ambos puedan hablar o la conversación simplemente se desvanecerá con el tiempo. Tu trabajo es encontrar temas en común. Es importante esforzarse por aportar ideas o datos interesantes, para que la otra persona no sienta que lo da todo sin recibir nada a cambio.

Para tener conversaciones interesantes deberás convertirte en una persona informada, que siempre tenga algo que contar, ya sea de actualidad, de noticias de periódicos, de libros, de películas, de sociedad… sé una persona curiosa y lee con frecuencia, dedica algún tiempo a documentales, salte de la típica rutina de programas basura, y tendrás ideas para conversar horas y horas con las personas que te sean afines.

Incluso podrías descubrir algunas cosas sobre la otra persona y así mismo, compartir un par de cosas de ti mismo. Descarta temas hasta que encuentres un tema con el que ambos logren enfrascarte y la conversación fluirá sin problemas.

Conversa y deja conversar
Una conversación es una actividad que requiere la participación de dos personas. Naturalmente, esto también requiere la participación activa de dos personas. Ambas partes tienen que contribuir a la conversación, es una calle de dos vías.

Si simplemente divagas acerca de ti sin que la otra parte tenga la oportunidad de hablar te garantizo que esa conversación está destinada al fracaso. En lugar de eso haz preguntas acerca de la otra persona y dale la oportunidad de compartir. Cuando la conversación fluye de esta manera también tienes la oportunidad de compartir algo de ti también. Recuerda, este juego tiene que ser jugado por dos personas para que sea divertido.

Involucra a todo el mundo

Si te encuentras charlando en un grupo donde algunos de los miembros son más bien oyentes, toma la iniciativa para darles la oportunidad de hablar. Tal vez sean demasiado tímidos como para tomar ellos mismos la iniciativa. Una excelente conversador es capaz de comprometer a todos a su alrededor y estimular la conversación como sea posible.
Es importante compartir con el otro tu punto de vista o anécdotas similares, pero asegúrate de que tu intervención no sea demasiado extensa.

Quien más habla es quien más importante se va a sentir, y si quieres ser recordado por ser tus habilidades conversacionales, entonces permite que el otro así lo perciba. Acostúmbrate a cederle al otro la palabra es sencillo, es cuestión de dejar nuestro ego aparte. La idea es ganarse a la otra persona, reforzar vínculos y ampliar nuestro círculo social, en lugar de demostrar todo el tiempo nuestra superioridad o vencer a los demás en una discusión interminable.

¡Intégrate!

Trate de no pasar demasiado tiempo hablando con una persona, por mucho que disfrutes de la conversación. Las reuniones sociales son lugares donde se espera integración de sus participantes para que hagan nuevos amigos. Recuerda que las reuniones sociales no están diseñadas para que dos personas se refugien en un rincón y hagan caso omiso a todos los demás.

Se más descriptivo

Un buen conversador utiliza detalles, descripciones precisas, nombres y colores cuando habla. Todos estos matices sutiles ayudará a hacer lo que sea que usted está diciendo mucho más interesante para los oyentes.

Usa la técnica del espejo
Ésta es una técnica comúnmente utilizada en el campo de la persuasión. Se trata de imitar los gestos y el tono de la otra parte para que sienta que eres similar a ella. Esto hace que se sientan más a gusto contigo y se puede establecer una familiaridad con mayor facilidad.

Tal vez podrías «reflejar» el tono y el volumen de tu voz para que coincida con la otra persona, o incluso copiar algunos de los gestos de las manos. Sin embargo, ten cuidado de hacerlo de manera sutil y no excesivamente. Exagerar puede hacerte parecer extraño.

Apégate a los temas cotidianos

Evita temas en los que no todo el mundo puede estar interesado. Apégate a temas más cotidianos, como los planes para las vacaciones, por ejemplo. Tal vez una conversación sobre el clima sea el tema ideal para comenzar, la clave es mantener a todos involucrados y no aburrirlos.

Cómo identificar a un mentiroso

La mentira no siempre es un acto falaz de la lengua también se puede mentir por omisión, por silencio, por estupidez, por bondad o por lo que sea. Lo más común es mentir por el simple gusto de impresionar a los demás, para inflar el ego, aparentando ser mejor de lo que se es. También mentimos por temor a exponernos al juicio de los demás descubriendo nuestros defectos y ocultamos celosamente secretos, vicios o debilidades.

Definitivamente lidiar con un mentiroso es algo usual y más cuando sospechas que alguien te está mintiendo puedes tener sentimientos de molestia y decepción. Antes de acusar a alguien de mentiroso uno siempre quiere saber qué cosas son las que puede tomar en cuenta para tener esa certeza. A continuación te presento algunas de las señales comunes que reflejan que una persona está mintiendo:

1) Nerviosismo. Este es el signo más evidente de un mentiroso. A menudo, cuando la gente miente se vuelve bastante nervioso y aparecen signos de exposición como rascarse, comezón, inquietud, ojos como abiertos como platos, etc.

2) Lenguaje verbal. Los cambios en el movimiento del cuerpo también son bastante comunes. La persona que está mintiendo o bien puede empezar a cambiar posiciones, o pueden llegar a ser rígida y estar muy quieto. Cuando se trata de evidenciar a un mentiroso hay cambios en la forma en que está de pie, sentado, etc. Cualquier cosa que sea diferente en la forma en que normalmente se muestran.

3) voz. A menudo a una persona que miente la voz se le pone más aguda cuando lo está haciendo. Los mentirosos también suelen tartamudear más palabras, hablar más pausado o incluso hablar más de lo que normalmente hablaría para tratar de explicar demasiado una situación, quizás hasta comience a hablar más rápido de lo normal.

4) Está a la defensiva. Una persona que se sabe culpable de una mentira adopta una postura defensiva. El mentiroso se limitará a defenderse y ofrecer excusas, hasta hacer acusaciones contra quien lo cuestiona, hasta valiéndose de artimañas poco éticas y/o profesionales, tienden a tergiversar la realidad.

5) Toca su rostro. Se cubre la cara con las manos, tocándosela de varias formas. Así delatan la incomodidad que sienten al mentir. Se rascan la mejilla, la nariz o la barbilla, se sacan inexistentes basuritas de los ojos o de la comisura de los labios, se comen las uñas, ahogan bostezos de nervios, se tocan las orejas, etc.

Lo cierto es que muchas mentiras, cuando las creemos, nos generan disgustos. Y como es imposible mentir sin dar indicios de ello, está en nosotros entrenarnos para identificar a los mentirosos y así conocer los signos que los delatan. Aprovechemos la riqueza de los contactos personales para darnos cuenta de quiénes son sinceros con nosotros y quiénes no, porque, cuando la comunicación es escrita o telefónica, es mucho más fácil ocultar una mentira pero el cuerpo es lo que más nos delata.

Relajarse beneficia tu memoria

La relajación consiste en ejercicios como posturas físicas, la meditación, la respiración profunda y otras técnicas. La meditación puede reducir el estrés y puede aumentar la calma, pero la mayoría de los principiantes tienen dificultades en la práctica de la meditación durante las primeras ocasiones.

Un estudio mostró que una sesión de veinte minutos de relajación puede mejorar enormemente la memoria visual y largo plazo lo que hace que mejore y se consoliden los recuerdos con el tiempo. La relajación puede mejorar significativamente la retención de la memoria incluso después de 4 semanas, lo que muestra una mejorar a largo plazo en el funcionamiento de la memoria. Los investigadores han concluido que la relajación influye mucho en esta función de aprendizaje – retención de memoria.

Descanso y Relajación para mejorar la memoria

Relajarse beneficia tu memoriaDormir no es sólo para descansar. Mientras duermes, tu cerebro trabaja para procesar las experiencias para que puedas recordarlas fácilmente cuando te despiertas. También puede ayudarte a adquirir nuevas habilidades con facilidad e incluso adquirir nuevos conocimientos. Dormir puede hacer bien cuando realizar actividades como las matemáticas, la coordinación y la memoria.

El sueño puede mejorar la memoria incluso eventos poco importantes e información de fondo para conservar sólo los más significativos. El cerebro trabaja mientras duermes, si el procesamiento de los eventos después de un día ha pasado y por lo tanto aumentando la retención de la memoria.

Dormir pequeños lapsos durante el día, también conocido como “tomar la siesta”, tiene también los mismos beneficios que el sueño por la noche. Todo el mundo puede llegar cansado en la tarde y una siesta por la tarde puede ayudar a aumentar la energía y la memoria también. Trabajar de manera productiva no es necesariamente consecuencia de un buen sueño. Suficiente descanso te puede dar buen humor, haciéndote más productivo y fácil de trabajar. El estrés debido a la fecha límite de algún proyecto puede requerir que trabajes más dura pero dormir no te hará daño, te ayudará a descansar y liberarte del estrés, incluso aumentará tu memoria, con lo que podrías desarrollar nuevas habilidades y conocimientos.

Las personas que han estado inactivas suelen ser víctima de lagunas de memoria. Una actividad cardio simple puede ayudar a mejorar tu flujo sanguíneo y por lo tanto mejorará significativamente tu memoria a corto plazo. Pero el ejercicio no es la única manera de tener un equilibrio en la vida. Es importante aprender a reducir la velocidad de vez en cuando para mejorar la memoria a corto plazo.

Algunas actividades como una caminata por la playa o un parque pueden ayudarte a calmar los nervios. La eliminación de estrés es buena para la mente y puede mejorar la creatividad. Otras formas de relajación, como el yoga y los masajes también son beneficiosos para reducir a corto plazo la memoria.

La función mental óptima también es responsable de las mejoras a tu memoria. La función cerebral óptima implica una nutrición adecuada, estimulación mental, el apoyo, la ingesta de agua, interacción social, el descanso y el sueño, el ejercicio físico, y por supuesto, la respiración y la relajación. Hay varios medicamentos que pueden dar lugar a la pérdida de memoria por lo que debes tomar precauciones adicionales para reconocer si ingieres algún medicamento te da este efecto secundario. Habla con tu médico si llegas a percibir este problema.

Existen otras técnicas de relajación que pueden mejorar tu memoria y promover la función mental.
La respiración es una buena técnica de relajación, que además es muy necesario para la vida. La respiración puede ayudarnos a calmarnos. Puedes reducir el nerviosismo y la tensión, concentrándote en la respiración. Estos sentimientos negativos pueden obstaculizar tu capacidad de estar atento y puede obstruir tu memoria.

El estrés afecta en gran medida el cerebro, ya que puede dañar las células en el cerebro que permiten la recuperación de la memoria histórica y la creación de nuevos recuerdos. Otro adversario del cerebro es la depresión porque desacelera el cerebro impidiendo que recuerde, se concentre y tome decisiones. Para contrarrestar la depresión y el estrés, la meditación es la mejor manera de fomentar la alegría y la sensación de bienestar total.

Mejora tu salud a través de técnicas de relajación

Hay muchas técnicas para lograr una mayor relajación. Estas técnicas pueden reducir el estrés y te ayudarán a disfrutar plenamente de tu vida, incluso cuando estés enfermo. Las técnicas de relajación son una gran forma de manejar el estrés. Una ventaja de esto es que reducen la tensión en tu cuerpo y mente. Te ayudarán a lidiar con el estrés diario y otros problemas relacionados con el estrés, como el dolor y las enfermedades.

Mejora tu salud a través de técnicas de relajaciónUsted puede tomar ventaja de las técnicas de relajación, incluso si tu estrés parece no disminuir. Si tienes un montón de deberes y responsabilidades, tanto en casa como en el trabajo o si tu enfermedad requiere más cuidados, las técnicas de relajación pueden ayudarte mucho.
Las técnica de relajación también pueden beneficiar tu salud:

– Se ralentiza el ritmo cardíaco
– Reduce la presión arterial
– Se ralentiza el ritmo de la respiración
– Aumenta el flujo sanguíneo hacia los músculos grandes
– Se reduce el dolor crónico y la tensión muscular
– Mejora la concentración
– Reduce la frustración y la ira
– Aumenta la confianza en el manejo de problemas

Las técnicas de relajación pueden ser más eficaces cuando se hace junto con otras actividades positivas, como dormir lo suficiente, hacer ejercicio y estar rodeado de amigos y seres queridos que te apoyan.

Los expertos en salud como psicoterapeutas y médicos, practicantes de medicina alternativa y complementaria, utilizan diferentes tipos de técnicas de relajación.

En general, las técnicas de relajación consisten en involucrar y reorientar tu mente a una situación tranquilizante para aumentar la conciencia en tu cuerpo. No importa la cantidad de tiempo que practiques la técnica que sea, sino la frecuencia con la que la practiques para lograr obtener sus beneficios.

Tipos de técnicas de relajación:

Relajación autógena. Este tipo de relajación se centra en lo que sucede dentro de ti; es una técnica basada en la concentración pasiva en sensaciones físicas. También se puede entender como un acto voluntario de poner nuestra atención en la percepción de nuestro cuerpo y de forma intencionada promover algunas sensaciones.

Técnica muscular progresiva. Es una técnica de relajación profunda que sirve para acabar con el insomnio, reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar el estado de algunos dolores crónicos.

El fisioterapeuta Edmund Jacobson definió esta técnica aseverando que la relajación muscular es un hecho que depende del estado mental. Consiguiendo una buena calma mental, conseguiremos una buena relajación física con los beneficios que esto conlleva.

La práctica de este sistema es sencilla, pero es importante ser constantes o no conseguiremos prácticamente nada. El tiempo estimado de duración de este tipo de relajación es de entre 10 y 20 minutos, los cuales tendremos que realizar cada día si queremos conseguir magníficos resultados.

Visualización. Esta técnica de relajación, utiliza imágenes mentales que se forman en un viaje imaginario a una situación o lugar tranquilizante y relajante. En la imagen mental, se utilizan tantos sentidos como sea posible, tales como el tacto, el sonido, la vista y el olfato. Si te estás imaginando un momento de tranquilidad en la playa, por ejemplo, imaginas cosas como el sonido de las olas, el olor del agua salada y el calor del sol tocando su cuerpo. Puedes cerrar los ojos y sentarse en un lugar tranquilo y sacarte los zapatos.

Otras técnicas de relajación más comunes son:

Meditación
Masaje
Hipnosis
Yoga
Tai chi

El uso de técnicas de relajación requiere de las habilidades de uno mismo y esto se puede mejorar si se hace regularmente. Sé tolerante contigo mismo y no permitas el estrés interfiera en tus esfuerzos por combatirlo. Prueba alguna de las técnicas que te mencioné anteriormente y no olvides hablar con tu médico sobre cuál es la más adecuada para ti o por cuál podrías optar en caso de que ya practiques alguna y no hayas conseguido resultados aún.

Los beneficios del Ruido blanco

Mucha gente menciona que duerme mucho mejor cuando está lloviendo afuera, es de suponer que se refieren al sonido particular de la lluvia cuando están dentro. Estas personas pueden estar en lo cierto. De hecho, no se trata sólo del sonido de la lluvia. Hay muchos sonidos ambientales, también llamado «ruido blanco» que suele afectar el sueño de manera positiva.

Otras personas también mencionan la utilidad de los ventiladores, las olas del mar, el viento, el horno, la estática en una radio o televisión y por supuesto, de la lluvia para facilitar el sueño.

Beneficios de ruido blanco

El llamado «ruido blanco» o “sonido blanco” nos ayuda de varias maneras a dormir mejor.
En primer lugar, los efectos calmantes de este tipo de sonidos nos ayudan a relajarnos. En segundo lugar, el ruido blanco tiende a proporcionar un flujo constante de sonido que enmascara otros sonidos que potencialmente podrían despertarnos. En tercer lugar, los sonidos pueden ser una distracción para nuestras mentes, para que no deambulen en todo tipo de pensamientos que de otra manera nos acecharían. Y, por último, ciertos tipos de ruidos ambientales poseen un efecto hipnótico, arrullando al oyente por lo que concilia el sueño.

Hay quienes aseguran que el ruido blanco funciona para manejar el estrés así como para lograr una mejor concentración, pero sus principales beneficios se relación con el sueño. El ruido blanco permite conciliar el sueño de manera más rápida, ayuda a dormir en un estado más relajado y puede prolongar el sueño durante toda la noche, ya que cubre ruidos como ronquidos, maullido de gatos o las bocinas de los automóviles.

Las fuentes de ruido blanco

Una de las maneras más fáciles de poner en práctica el ruido blanco es usando un ventilador pequeño y poniéndolo en nuestra habitación tal y como hacemos en verano para refrescar la habitación.

Hay algunos sitios web interesantes que tienen sonidos ambientales en forma gratuita. Uno de ellos es simplynoise.com. o SoundSleeping.com. En el que puedes mezclar y combinar diferentes sonidos para crear su propio ruido ambiental. Existen aplicaciones para dispositivos móviles disponibles en las App Stores por menos de un dólar, fáciles de instalar y de usar, tales como TMSOFT o SLEEP de Red Hammer Software.

Quizás te sea posible comprar una máquina de ruido blanco. No son muy caras y son fáciles de trasladar en caso de que tengamos que salir de casa. La mayoría incluye varios sonidos diferentes, tales como la lluvia, olas, pájaros, ríos y muchos otros.