La necesidad de una dosis de realidad

Albert Einstein dijo una vez: “No podemos resolver problemas usando el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando los creamos.” Y esa perla de sabiduría es tan cierta en todos los ámbitos de la vida. Tomemos, por ejemplo a aquellas personas que dicen que quieren una vida mejor pero no hacen nada para cambiar lo que están haciendo actualmente para lograr ese objetivo. La realidad es que han logrado exactamente la vida que han elegido para sí mismos.

Las decisiones que han tomado durante toda su vida los han llevado hasta ese punto en que están en su vida. No hay nadie que pueda ser responsable de ello y aunque puede ser una realidad bastante dura, es cierto.

La necesidad de una dosis de realidad

Por lo tanto, se deduce que para poder cambiar tu vida para lograr ser alguien mejor, tendrás que cambiar tu forma de pensar, las decisiones que tomas y las cosas que haces. Eso significará inevitablemente salir de tu zona de confort

Eso en sí mismo significa todo un reto. Invariablemente significa sentirse un poco incomodo, por lo menos por un tiempo.

Pero entonces, te reto a que pienses en una cosa en la que no te sentías incomodo o torpe cuando comenzaste a realizarla. ¿Recuerdas cuando aprendiste a andar en bicicleta? Con ayuda de la perseverancia y la práctica pudiste lograrlo. ¿Por qué tiene que ser diferente con intentar cosas nuevas? Todavía tienes un largo, largo camino por recorrer antes de que alcances el pleno potencial de tu vida.

Cada vez que intentas algo nuevo, por supuesto que no lo vas a hacer bien desde el principio. Esa es nada menos que la indicación de que todavía no eres competente en esa área particular de la vida. Se trata de una experiencia de aprendizaje. Es una experiencia de crecimiento. Toma esos sentimientos de vergüenza e incomodidad y comienza a ignorarlas, pues esas son limitaciones que han germinado en ti.

En realidad, eso es lo único que te detiene. Puedo asegurarte que hay muchas personas que están haciendo actualmente el tipo de cosas que te gustaría lograr. Tú te mereces todas esas cosas buenas que conseguirás al lograr ese o esos objetivos particulares.

El poder del subconsciente es algo muy poderoso. Parte de su función es protegerte de situaciones peligrosas. Tu subconsciente tiende a ser extremadamente conservador, ya que la supervivencia es de suma importancia en sus prioridades. La pregunta que siempre se hace antes de que hagas algo es “¿es seguro?” Invariablemente, la respuesta a la pregunta que tu subconsciente te hace es “no”.

Ahora bien, ya que el subconsciente no puede distinguir entre lo bueno y lo malo, lo correcto o incorrecto, automáticamente asume que todas las cosas que son desconocidas resultan peligrosas para tu bienestar. Por lo tanto, hará todo lo posible, que por cierto es una cantidad increíble de cosas, para protegerte.

No se puede razonar con tu subconsciente. Las funciones de tu mente las podemos comparar con un iceberg, donde solo el 10% está por encima del agua (la consciencia) mientras que el resto está por debajo de la superficie (el subconsciente).

Es por ello, que en un sentido muy real, cada vez que estás intentando algo diferente, de hecho estás desafiando la necesidad de seguridad que tiene tu subconsciente. Por eso es que nunca se vuelve más fácil. Necesitas demostrarle a tu subconsciente que el peligro real para tu bienestar es mínimo y que es seguro aventurarse en esta área previamente inesperada de tu vida.

Muchas veces se necesita que la gente caiga en una crisis o una serie de circunstancias desfavorables para que intente algo diferente. Al llegar al punto en que ya no se puede aceptar más la situación en que se puede dominar la voz del subconsciente diciendo “esto no es seguro para ti, no lo hagas, puede ser demasiado peligroso”. Estas crisis pueden venir en muchas formas diferentes, pero tienen una cosa en común. Se presentan debido a las carencias que estás teniendo en la vida y a raíz del cambio que hagas lograrás mejorar las cosas para ti.

Cómo mejorar tu aprendizaje

A través del aprendizaje somos capaces de definir quiénes somos y qué queremos lograr en nuestra vida. Si fuéramos capaces de aprender, entonces no hubiera sido capaz de ganar experiencia de todo lo que vivimos cada día. Todo lo que aprendemos a diario perdería significado si no hubiéramos podido aprender de ello. Cada cosa que sucede en el día, sin importar lo pequeña que parezca, genera una experiencias de aprendizaje, sin importar que te des cuenta o no.

Cómo mejorar tu aprendizaje La mayoría de la gente piensa que el aprendizaje se adquiere leyendo un libro. Es solo cuestión de abrir un libro y comenzar a leer. Estas mismas personas también creen que el aprendizaje se halla revisando sus apuntes. ¿Por qué creen que esto es verdad? Porque en la escuela les enseñaron que así es como se aprende la información. ¿Te acuerdas que tus profesores te recomendaban leer tus apuntes y libros para estudiar antes de tus exámenes? No es de extrañarse porque muchas personas equiparan esto con el aprendizaje.

Para otros, el aprendizaje se mide en base a la cantidad de páginas que leyeron. Pregúntale a algún estudiante promedio si estudió y te responderá que sí. Si le preguntas que como sabes que estudió te responderá el número de páginas que acaba de leer, 10, 20, 30, las que sean. La presunción del número de páginas está relacionada de alguna extraña manera con alcanzar la sabiduría.

Otros creen que el aprendizaje está relacionado con su reloj. Estas personas son las que dicen que aprendieron algo debido a la cantidad de horas que pasaron escaneando un texto. El aprendizaje no es proporcional al tiempo que te tomas para leer y releer un texto o el número de páginas que lees. Pero entonces, ¿qué es el aprendizaje?

El aprendizaje es la comprensión del significado y la importancia de lo que lee. El aprendizaje es también la capacidad de recordar y aplicar lo que aprendiste cuando necesites usarlo. Desafortunadamente, muchas personas no aprenden siguiendo las instrucciones que han adquirido en la escuela y como resultado, simplemente nos damos por vencidos luego de pasar tantas horas y leíste muchas páginas y todavía sigues sin aprender la información que estará en tu prueba o examen.

¿Para qué molestarse en seguir haciendo algo que obviamente no está funcionando? Este es el principal motivo por el que hay tasas de deserción escolar sin precedentes en las escuelas y universidades.
Incrementar la capacidad de aprendizaje es algo complicado y resulta aún más complicado encontrar formas generalizadas de aumentar esta capacidad. Sin embargo, conozco cinco maneras diferentes en las que se puede mejorar el aprendizaje sin importar de que tema se trate.

1.) Siendo más saludable

Esta es fácil. Es más probable que aprenda mejor una persona que tiene la energía suficiente en el día que quien se quedó despierto toda la noche en una fiesta bailando, bebiendo y más aún si gusta de desvelarse varios días entre semana. Tener sueño y el desgaste de las actividades diarias no te ayudará a mantener un ritmo natural en tu cuerpo. Si por el contrario procuras dormir lo suficiente, serás capaz de estar más alerta durante las actividades de lo que deseas aprender.

2.) Teniendo una pasión por el aprendizaje

El aprendizaje es el camino por el cual se llegamos a conocernos a nosotros mismo, a los demás y al mundo que nos rodea. Sin él, no seriamos capaces de asumir cada vez más retos los cuales nos ayudarán a crear una vida sana. Es importante ver cuál es el impacto general que el aprendizaje tiene en ti. Desarrollar pasión por esta herramienta te ayudará a tomar ventaja de ella. No vas a sufrir durante las nuevas experiencias sino que las enfrentarás con determinación, alegría y dispuesto a aprender de nuevo.

3.) Aprendiendo de los demás
Cada quien tiene sus intereses, sus hobbies o aficiones, las cosas en las que creemos que vale la pena invertir nuestro tiempo. Del mismo modo, a través de nuestras preferencias personales es como comenzamos a aprender cosas con respecto a un tema del que no sabíamos nada y del que quizás solo conocíamos un par d cosas. A veces platicar con alguien por una hora puede tener un impacto mucho más profundo que un libro de 1000 páginas.

4.) Tratando de entender mejor
Con frecuencia, queremos saber todo y por lo tanto, terminamos aprendiendo simplemente fragmentos de aquí y de allá. Tratar de comprender a un nivel más profundo quiere decir que veamos la conectividad entre los sujetos y el mundo en que se hallan. Al hacer estas conexiones las cosas adquirirán mayor significado para ti cuando surjan en la conversación, al resolver un problema, etc.

5.) Buscando aprender en todas partes
Restringir el aprendizaje a los libros es como si restringiéramos nuestra dieta a comer solamente pollo, seguramente faltaría algo. El aprendizaje puede ocurrir en cualquier lugar ya que finalmente, algo que aprendimos en la escuela lo llevaremos a la práctica fuera de ella; en el trabajo, tus reuniones sociales, en casa, etc. Todos estos son lugares en el que el aprendizaje es más fructífero y que te ayudará a resolver diversas situaciones.

Estos cinco consejos no son ninguna manera «rápida» de resolver los problemas de aprendizaje. Se necesita tiempo y mucha energía para implementarlos pero te permitirán no sólo aprender de una mejor manera sino que también, a tener una vida más plena.

El poder de las expectativas

Las expectativas son una fuente de entusiasmo. Sin él, el futuro puede parecer sombrío y sin esperanzas y con ello llega la desesperación. Cuando la gente se decepciona una y otra vez, puede ser difícil esperar que algo bueno suceda y después de un tiempo, puede que lleguemos a tener una visión cínica del futuro. Se deja de soñar y se comienzan a dejar pasar las oportunidades para evitar la angustia del momento.
El poder de las expectativas
Las expectativas y las creencias son las emociones que le añaden energía a nuestros deseos. Los pensamientos provienen de nuestras creencias sobre cómo funciona la vida. Todo comienza en un sistema de creencias. Si crees que el propósito de la vida es la alegría, tu vida estará llena de alegría. Si crees que la vida es dura, entonces la vida estará llena de dificultades. Para transformar una vida mediocre en una magnífica, todo está en que creas que es posible.

Para ti ¿Qué es una creencia? Para mí no es más que un pensamiento que mantienen a los demás pensamientos a flote, lo que significa que puedes transformar tus creencias al elegir diferentes pensamientos. De modo que, si todo está determinado por lo que piensas, ¿Cómo vas a conseguir creer en algo en lo que actualmente no crees?

Todo comienza con un deseo claro y fuerte, de un poco de pasión y hablarte a ti mismo de las creencias que puedes tener. Emplea tu poder para soñar, imaginar y visualizar. Comienza con algo pequeño. Comienza con algo que no temas intentar. Lograrás dar el siguiente paso cuando tengas la suficiente confianza en determinada área y puedas seguir construyendo sobre ésta hasta que puedas creer que puedes ser, hacer y tener lo que desees.

Si crees que la vida es acerca de limitaciones, carencias y conflictos es porque te han dicho que la vida es dura, que no se puede tener todo lo que deseas y tu lo has aceptado, sin embargo puedes cambiar todo esto. Repítete a ti mismo “puedo hacer esto, puede ser eso, no me conformo con menos de lo que deseo”.

¿De verdad crees que puedes alcanzar tus metas? Si la respuesta es “no” o “tal vez” o “no estoy seguro” sigue estos tres pasos para ampliar tus creencias y expectativas y así llegar a convencerte de que es posible para ti alcanzar tus metas:

1. Haz una lista de las cosas que has logrado. Por ejemplo, el nivel de estudios que posees, el proyecto que completaste en el trabajo, la casa que compraste, las vacaciones que tomaste, el concurso de ortografía que ganaste en 5° grado, etc. Este ejercicio te ayudará a tener la sensación y satisfacción del éxito. Es raro que la gente avance más allá de sus propias expectativas, pero una vez que han probado el éxito o tienen la confianza interior de que pueden poseer lo que desean, se vuelve imperturbable.

2. Siente el deseo de alcanzar tus metas. Entusiásmate con la idea. Amplifica tus deseos y vuélvelos tus creencias, tus expectativas.

3. Haz una lista de motivos por los que te mereces alcanzar tus metas. Por ejemplo: porque así lo deseo, porque soy buena persona, porque alguien más lo tiene, ¿Por qué yo no?, porque lo he querido por mucho tiempo. Este ejercicio aumentará tu creencia de que mereces alcanzar tus metas.
Las personas tenemos expectativas altas o bajas, debido a la forma en que nos vemos a nosotros mismos: no soy lo suficientemente inteligente, bonita o atractivo, popular, talentoso, ingenioso, lo que sea. La falta de expectativas crea un ambiente auto-renunciante. Y esto puede convertirse en una profecía auto-cumplida.

La vida es una profecía auto-cumplida. Tus pensamientos se convierten en creencias y tu realidad refleja en lo que crees. Al ampliar tu fe y esperanzas, ampliarás el panorama de lo que es posible para ti. Decídete a lograr tus metas, deséalo desde el fondo de tu ser. Debes saber que lo mereces, créelo y espéralo en tu camino.

La autonomía implica alimentar tu mente, cuerpo, alma y espíritu. Entender que no es cuestión de magia sino que para lograr nuestras metas, una actitud positiva y las afirmaciones de que mereces alcanzar tus metas son la perfecta preparación de un plan de acción, visión y esfuerzo. Por ejemplo, si te fijas como meta perder peso, comienzas a pensar en ciertos ejercicios o aparatos para ejercitarte, después, puede que pienses en la talla de ropa que te gustaría usar o que pegues una fotografía en el refrigerador de alguien que te motive. Esto te motivará con cada kilo que pierdas. Tu enfoque en los resultados te mantendrá motivado aunque el proceso pueda ser agotador. Con la energía y determinación que poseas, algo que no creías posible lo será. Espera lo mejor y lo mejor sucederá.

Remedios naturales contra la tristeza

Las emociones son una parte importante de todos nosotros, son partes de la naturaleza humana. Las emociones son lo que nos diferencian de los animales salvajes. Sin embargo no todas las emociones se buscan en momentos específicos. Nadie quiere sentirse triste cuando está trabajando, ni buscamos sentirnos felices cuando alguien querido ha fallecido. A menudo, todas esas emociones que impiden la productividad, se llaman emociones negativas. La tristeza es una emoción que viene a nuestra vida sin ningún tipo de advertencia o por algún evento no deseado.
Remedios naturales contra la tristeza
La tristeza invernal es pasajera. Hay personas que se ponen tristes por el mal tiempo o la ausencia de luz solar. Esto ocurre a menudo durante el invierno. El cerebro envía órdenes a ciertas hormonas dependiendo de la cantidad de luz solar existente, sobre todo de melatonina, que se encarga de regular el sueño, el hambre y la temperatura corporal. La producción de melatonina es mayor conforme las horas de luz solar se reducen y a su vez se disminuye la cantidad de serotonina, una hormona que tiene que ver con el estado de ánimo. La serotonina es un poderoso neurotransmisor, que se sintetiza a partir del triptófano, contenido en los alimentos.

Los alimentos ricos en triptófano, que aumentan los niveles de serotonina, son el pavo, pollo, leche, queso, pescado, huevos, tofu, soja, semillas de ajonjolí y de calabaza, nueces, maní y mantequilla de maní. Sin embargo, para sintetizar serotonina, el cuerpo necesita además omega 3, magnesio y zinc. Otros alimentos considerados antidepresivos naturales son los plátanos, las nueces, verduras y legumbres.
El aumento de apetito puede ser síntoma de depresión. Estudios vinculan el menor consumo de carbohidratos con el aumento de la energía corporal y, por ende del optimismo, palabra necesaria para dejar atrás a la tristeza invernal. Las bebidas como el chocolate caliente son tentadoras durante los meses fríos, pero no es recomendable beber más de una taza al día. El chocolate contiene altas cantidades de azúcar y calorías. Evita los alimentos y dulces ricos en conservadores y que son difíciles de digerir.

Otra de las cosas que falta en invierno es una potente luz solar, que nutre al organismo de vitamina D. Esta carencia puede ser una de las causas de este trastorno. Por eso, nuevos estudios indican que un suplemento de vitamina D puede ayuda al estado de ánimo. Existen pocos alimentos que de forma natural contienen vitamina D, entre estos destacan las sardinas y los boquerones, el atún y el bonito fresco, los quesos grasos, la margarina, los champiñones, los huevos, la leche y el yogur.

Consumir alimentos ricos en vitamina B te ayudará a aumentar los niveles de energía y a mejorar la concentración, que son los granos enteros, las espinacas, el brócoli, las lentejas, el hígado, carne de res, pavo, atún, aguacate, semillas de girasol, plátanos, queso tipo cottage y tofu.

Hay muchos remedios naturales a base de hierbas para curar la tristeza, los cuales son muy útiles para aliviar sentimientos como el pesimismo. Uno de estos ingredientes naturales para curar la tristeza es la ignatia amara. Este ingrediente viene de un árbol que se encuentra sobre todo en Filipinas y ya ha sido aprobado por médicos y psicólogos para curar fuertes depresiones. La Ignatia amara se prescribe en estados depresivos, trastornos en el cuerpo debidos a un shock emocional y cuando hay cambios de humor frecuentes. Cada fruto de esta planta contiene de 10 a 20 semillas, de las cuales se separa la pulpa y se pulverizan para hacer el remedio homeopático.

La ignatia amara o Haba de San Ignacio es un ingrediente muy efectivo que se encuentra en los remedios homeopáticos. Aunque a menudo la homeopatía es mal vista por el campo de la medicina, últimamente médicos de todas partes del mundo están proporcionando pruebas de la evidencia científica que respalda que la medicina homeopática funciona y es muy eficaz.

El Natrum Sulphúricum en homeopatía o sulfato de sodio en química, es también otro ingrediente natural muy eficaz para el alivio de la depresión, tristeza y el dolor. Los minerales son esenciales en el metabolismo del cuerpo y estos también influyen en nuestros estados de ánimo.
Los remedios naturales han recorrido un largo camino, pueden ayudar también a apoyar el cerebro y el sistema nervioso. De hecho, los remedios naturales se han utilizado en la medicina tradicional durante millares de años para equilibrar el humor y mantener las emociones sanas.

Considera los remedios naturales que contienen ingredientes 100% homeopáticos para calmar temporalmente las sensaciones a corto plazo de la tristeza invernal. Estos medicamentos no tienen efectos secundarios dañinos y contienen una selección de ingredientes conocidos para mejorar los niveles de energía.
En lugar de usar medicamentos con prescripción médica y hacer frente a los efectos adversos de estos fármacos tienen, la gente debería probar los remedios herbarios naturales como primera opción. Realmente no hay razón para no probarlos, ya que son muy baratos y eficaces.

Musicoterapia, una solución contra la depresión

Si estás buscando una solución a la depresión, la terapia musical o musicoterapia puede proporcionar el estímulo que el cerebro necesita para elevar tu estado de ánimo y aliviar tus síntomas. La depresión es una condición ocasionada por una fluctuación de los neurotransmisores en el cerebro, responsables de los cambios de humor.
Musicoterapia, una solución contra la depresiónPara algunas personas estos desequilibrios químicos pueden ser tratados con medicamentos. Para otros, sin embargo, la terapia con medicamentos es casi tan incómoda como la depresión en sí misma. La musicoterapia es una alternativa útil a la medicación, pues se ha demostrado que es un tratamiento efectivo para una amplia variedad de condiciones mentales. La musicoterapia promueve resultados positivos como consecuencia de la estimulación en el cerebro.
Con la musicoterapia se intenta hacer llegar al cerebro unos estímulos que le lleven a una relajación o anulación de los que reproducen la enfermedad. Eso se pretende lograr a través de melodías con las que se puede contrarrestar los efectos negativos generados por la mente.

No sólo los síntomas de la depresión mejoran sino que éste nueva técnica terapéutica promete ser de gran ayuda para controlar el dolor y tratar problemas como el autismo, ADD y ciertos tipos de cáncer. Se aplica sobre todo en desequilibrios nerviosos, influyendo positivamente sobre el corazón y pulmones, alcoholismo, drogas y sirve como prevención de suicidios. En la actualidad se la está utilizando en aquellas personas que han sufrido abuso sexuales, accidentes cerebro vasculares, adicciones, afasia, anorexia, artritis reumatoide, asma, ataques de pánico, autismo, bulimia, cáncer, cardiopatías, crisis de angustia, así como también el Síndrome de Down, terapias intensivas, trastornos de la personalidad, trastornos por estrés etc.

¿Por qué la musicoterapia es tan eficaz? Bueno, si escuchar música con frecuencia ya has de saber que tiene el poder de agitar tus emociones.
Piensa en la música que escuchas durante una película. Si alguna vez has visto una película de terror, sabes cuán profunda y tensa puede ser, la música de fondo puede provocar el aumento de la presión arterial y el corazón comienza a latir más rápido pues se anticipa a que algo está a punto de suceder.
Las películas tristes o románticas pueden conmoverte aún más, pues las melodías son lentas y dulces durante las escenas emotivas. Podrías sentirte excitado, romántico, triste o lloroso. Hay un motivo para que todo esto suceda.
Tu cerebro tiene diferentes “velocidades”, llamadas, Ondas Cerebrales que pueden ser medidas en los laboratios o vistas con una tecnología especial.

Las Ondas Cerebrales son el resultado de la actividad eléctrica que produce el cerebro y aunque en momentos todos los tipos de Ondas estén presentes, las que predominan son las que determinan tu Estado Mental. Los diferentes tipos de música se componen de manera específica. Las notas musicales que componen esta música estimulan los cambios en las ondas cerebrales.
Existen 4 velocidades: BETA (entre 14 t 21 ciclos por segundo) – ALFA (entre 7 y 14 ciclos por segundo) THETA (entre 4 y 7 ciclos por segundo) y DELTA (entre 0 y 4 ciclos por segundo). Para poder disfrutar de una buena meditación debes saber cómo entrar en Estado Alfa y permanecer allí lo suficiente como para suprimir el estrés, relajarte y conectar contigo mismo.

El tempo en las canciones genera energía y vitalidad siempre en cuando este sea más rápido, entre más velocidad tenga la música más energía tendrá la persona para realizar una actividad física como caminar, correr, entre otras.

Por el contrario, al disminuir los tempos musicales tiende a bajar tu ritmo cardíaco y la respiración se hace lenta. Como resultado, el cuerpo y la mente están más relajados y serenos. Los niveles de estrés se reducen al igual que sus efectos negativos en el cuerpo.
Al igual que la depresión pone tu mente en un estado particular, la música también puede hacerlo. Piensa en algunas de tus canciones favoritas. ¿Qué imágenes y sentimientos vienen a tu mente? Mediante el uso de canciones conocidas que te lleven a un estado de relajación y te hagan sentir más contento, puedes contrarrestar el sufrimiento de la depresión. La musicoterapia puede dar resultados mucho más rápido que con medicamentos.
Te estarás preguntando ¿entonces como utilizo la musicoterapia para ayudarme con la depresión? Puedes consultar a un terapeuta que maneje la musicoterapia para que te ayude a desarrollar tu propio régimen terapéutico. O simplemente puedes escuchar la música que ya sabes que tiene un efecto positivo en la forma en que te sientes. Lo mejor de la musicoterapia es que es una terapia gratuita, basta con encender la radio, el iPod o cualquier otro equipo para escuchar música.