¿Cómo levantarme el ánimo?

¿Puedo compartir contigo algunos tips  para levantarte el ánimo los días de bajón? Si los usas, te aseguro que te divertirás mucho, recuerda que tu mejor amigo en el mundo eres tu mismo.

* Escribe un diario. Todos necesitamos de alguien con quien compartir nuestros pensamientos y sentimientos más íntimos. Un diario te ayuda a lograrlo sin interrupciones y sin el temor de ser juzgado. En el puedes poner lo que desees o incluso dibujar. Realmente te recomiendo que comiences a escribir uno si es que aún no lo haces, ya que éste te ayudará a reflexionar y ser sincero contigo mismo.

* Lée libros que se identifiquen con tu situación actual. Las biografías son un buen ejemplo, ya que son de personas que inspiran. Al leer libros, recordamos como todo el mundo pasa por momentos difíciles y que las cosas se mejoran con el tiempo. Todo es cuestión de tener paciencia.

* Ve peliculas que te inspiren. Si no conoces alguna, busca peliculas de tu actor o actriz favorito y seguramente encontrarás muchas recomendaciones. Uno de mis actores favoritos es Tom Hanks y sin duda, te recomiendo la película de «Naúfrago» o en inglés «Cast Away».

*Pronuncia palabras de aliento para ti mismo. Con los años, he comenzado a aceptar que lo que me digo a mí misma es muy importante. Podemos huir y hacer oídos sordos a lo que dicen los demás, pero jamás podremos dejar de escucharnos a nosotros mismos. En vista de que pasas todo el tiempo contigo, ¿no sería bueno hablarte con amabilidad?

*Haz pequeñas notas y cuélgalas en espacios privados. Escribí frases de aliento en pequeñas notas adhesivas y las puse en mi baño y habitación. Esto me ha levantado el ánimo en esos días en que me despierto con el pie izquierdo o simplemente sin la enegía necesaria para comenzar mi día.

*Comparte tus sentimientos con alguien que no te juzgará. Gracias a la experiencia, he aprendido que debo tener cuidado con quien comparto mis secretos. Cuando estamos deprimidos, lo último que necesitamos es alguien que nos diga que estamos arruinando nuestras vidas o recordándonos todas las malas decisiones que tomamos en el pasado. Elige a tus amigos con cuidado y disponte a hacer a un lado las amistades dañinas.

*Colecciona las fotos que te recuerdan momentos felices. Una de las cosas que más me gusta de Facebook es que tengo una colección de «fotos felices» allí. Con tal solo un click puedo acceder a ellas en línea o quizás prefieras tener un álbum de fotografías impresas.

* Enumera las cosas que te gustan de ti. Cuando no te sientes contento contigo mismo, resulta un gran esfuerzo buscar las cualidades que más aprecias de ti, por eso es importante que las escribas. Así, puede echarle un vistazo a tu lista cuando olvides los dones que posees y lo maravilloso que eres. Procura tener cerca esa lista, ya sea en la cartera o en el teléfono móvil, uno nunca sabe cuando podrá ser útil.

*Escucha la música que te anima. La música cambia nuestros humor y realmente existe música para todos los estados de ánimo. Si quieres sentirte con energía, escucha música para bailar. Si quieres relajarte, escucha música instrumental o la denominada «easy listening». Si necesitas desahogar tu enojo, hay muchas canciones pop que ayudan. Si lo que prefieres es hundirte en la autocompasión por un rato, también hay canciones de amor muy tristes. Y si no sabes que escuchar, sólo enciende la radio y deja que la vida te guíe. Es sorprendente como la música refleja perfectamente nuestro estado de ánimo.

*Obséquiate algo que siempre has deseado. No hay nada de malo en mimarse un poco. De modo que si siempre has deseado algo y tienes la posibilidad de permitírtelo, ¡adelante!

* Deja fluir tu creatividad. A veces nos sentimiento mal por que hay demasiada energía creatia atrapada en nuestro interior. Cualquier tipo de energía estancada puede resultar perjudicial. Mi recomendación es dibujar, escribir canciones, pintal algo o simplemente comenzar  un proyecto. Cuando te permites crear algo, los resultados pueden sorprenderte.

Estos son algunos «remedios» que utilizo para darme ánimos. Es probable que tu también tengas tu propia lista y quizás quieras compartirla, pero recuerdo, la persona indicada para hacerte sentir mejor siempre serás tú.

 

 

 

La personalidad puede ser modificada

Si bien ha habido siempre un debate acerca de la influencia del entorno y nuestra herencia genética, hay estudios que demuestran que la personalidad puede cambiar completamente a lo largo de la vida de una persona.  En la mayoría de los casos, queremos cambiar algún rasgo concreto de nuestra personalidad (o varios) que no nos gusta, que nos parece inadecuado, o que la gente nos critica de manera repetitiva.

La personalidad puede ser modificadaTu personalidad puede cambiar y adaptarse, siempre y cuando lo veas como un proceso en el cual debes trabajar. Si simplemente asumes que es algo que sucede, entonces estarás impidiéndote expandir tu visión y crecimiento.

Éste es un punto que requiere ser considerado a consciencia, sobre todo si piensas en ti mismo como alguien socialmente incómodo o inepto. Si eres tímido, puedes aprender a ser un poco más sociable. Si te falta confianza en ti mismo, puedes aprender a ser más seguro.

La confianza en uno mismo no es algo con lo que nacemos, es algo que se aprender. Todos tenemos la posibilidad de aprender a sentirte cómodo, seguro y exitoso. Solo tienes que creer que esto es posible y abrir tu mente a la oportunidad de hacer implementar este avance.

La hipnosis es un estado de ánimo muy poderoso par alguien que desea hacer cambios en su actitud, creencias o conductas. La hipnosis es un estado de relajación que es tanto natural como normal. Su poder reside en el hecho de que la hipnosis te permite acceder a tu mente subconciente.

Sin embargo, dado su cuestionable uso en espectáculos de magia y mentalismo, la percepción general del hipnotismo no lo posiciona como un tema serio y, mucho menos, como una ciencia. A menudo considerado subciencia, existen numerosos libros tanto instructivos como historicistas que abordan este fenómeno que despierta un sinnúmero de preguntas, aun en los más escépticos. Una vez más, estas fuentes no resultan del todo confiables, dado el carácter mediático y sensacionalista del hipnotismo en la sociedad.

La hipnosis no cambia a las personas ni altera su vida experiencial pasada. Sirve para permitir que aprendan más de si mismos y expresarse más adecuadamente.

Las sugestiones directas están basadas primariamente, quizá en forma involuntaria, en el supuesto que cualquier cosa que se desarrolle en hipnosis deriva de la sugestión entregada. Esto implica que el terapeuta tiene el poder milagroso de efectuar cambios terapéuticos en el paciente, y pasa por alto el hecho que esa terapia es el resultado de la resíntesis del comportamiento del paciente, logrado por el mismo paciente.

Aunque simplemente entrar en un trance hipnótico puede ser muy terapéutico, pues su cuerpo y pensamientos relajarse y aliviar la tensión a lo largo de todo su sistema, el verdadero poder viene de las recomendaciones y las imágenes que se pueden utilizar en este estado. Estas soluciones tienen la flexibilidad para modificar su comportamiento, las respuestas emocionales y sus pensamientos dominantes.

Al trabajar directamente con la mente inconsciente, la hipnosis te ayudará a modificar aquellas creencias que aprendiste y de las cuales no eres consciente ahora. Creencias que ya no te funcionan y que te impiden ser una persona segura, con confianza y auto motivación. Con los estímulos precisos, puedes llegar a utilizar este estado como un catalizador para el cambio en tu vida. Encontrarás una manera de, en realidad, darle a tu sub consciente el comportamiento que deseas y eliminar aquellos no deseados.

Es necesario aclararte que la hipnosis es una herramienta que te ayuda a incrementar tu seguridad, confianza y autoestima y que no funciona como una “barita mágica”. La constancia y disciplina al usar la hipnosis, así como apoyarte en otras herramientas, te permitirá lograr tu objetivo con mayor velocidad y eficiencia.

5 formas sencillas de sobrellevar la timidez

En mi opinión, ser tímido es en realidad tener la sensación de que te hace falta algo. Algunas personas son tímidas porque sienten que no son lo suficientemente buenos para los demás o que no son tan inteligentes como los demás.

La timidez puede ser también simplemente algo que se conserva desde la infancia, en esa edad en la que lo que más nos preocupa es tener buenas notas o mejor aún, llegar a estar en el cuadro de honor. Ahora que eres adulto, sientes como la timidez te retiene y afecta muchos aspectos de tu vida.

Los siguientes son cinco sencillos pasos que puedes usar para superar la timidez; puedes probarlos todos o un en especial. Recuerda que lo mejor que puedes hacer para ayudarte es buscar la forma para salir de tu caparazón.

1. Aprende a mantener una buena conversación.
Recuerde que la mejor manera de iniciar una conversación dependerá del contexto. Dependiendo de la hora del día, las cuestiones personas y otras situaciones con la familia, el trabajo o la pareja. Comienza a crear una lista de temas o formas de iniciar una conversación, intenta memorizarla o mantenerla a la mano. Es necesario que también aprendas manejar las pausas en una conversación sin sentirte incómodo, para aprender realmente a lidiar con la timidez.

Puedes comenzar practicando con tus conocidos el contacto ocular así como el lenguaje corporal que exprese seguridad. Inicia con conversaciones triviales, haz preguntas y extiende invitaciones a las personas con las que te sientas más cómodo. Sonríe. Así aumentarás la seguridad en ti mismo y luego podrás hacer lo mismo con personas que no conozcas.

5 formas sencillas de sobrellevar la timidez2. Dile a la gente que eres tímido.

Esta puede ser la mejor manera de aprender a superar la timidez. Al igual que con muchas adicciones, el primer paso para detenerlas es admitir que se tiene un problema. Una vez que le digas a la gente que eres tímido van a intentar ayudarte a que te sientas más cómo e intentarán ayudarte a superar esa tendencia.

Quizás la persona con quien intentes entablar una conversación sea comprensiva al respecto de tu timidez, pues todos en algún momento de nuestra vida sentimos timidez e incluso habrá quienes pueden compartir algún consejo contigo para ayudarte a vencerla.
Ten por seguro que una vez que tu timidez está al descubierto te sentirás más cómodo.

3. Lucha contra la timidez apoyándote en tu felicidad

Las personas positivas, aprecian las cosas buenas de la vida, los momentos de alegría y felicidad, intentando ver las cosas malas desde una perspectiva distinta. Por más malo que todo pueda parecer, siempre buscarán y encontrarán el lado positivo de las cosas. Lo mejor que puedes hacer es evitar esos pensamientos pesimistas por tu timidez. No seas derrotista, puedes eliminarla de ti esta manera de pensar. Se optimista a pesar de tu timidez. Es necesario que tengas confianza en ti mismo. Asegúrate de tomar el tiempo para aceptar al «verdadero» tú y tus habilidades. Al aceptarte y amarte a ti mismo, será mucho más fácil para otras personas el aceptarte y amarte a ti también.

4. Practica una habilidad social a la vez.

Cuando te diriges o te comunicas con otra persona, además del mensaje que estas transmitiendo con tus palabras, otros aspectos son también muy importantes para que el mensaje se transmita de la forma que tú deseas y consiga el efecto deseado; ten en cuenta que para lograr comunicarte adecuadamente con las personas, debes:
• Mantener el contacto visual sin demostrar inseguridad o incomodidad)
• Cuidar tus gestos y tu postura corporal (relaja tu cuerpo, no dejes que la inquietud de manos denoten tu ansiedad)
• El volumen y el tono de tu voz deben ser acordes al mensaje que estas transmitiendo (si estás hablando de algo que te genera emoción, no dudes en manifestarla)

5. Toma alguna clase o curso para perder el miedo
Si deseas superar tu timidez te recomiendo clases de actuación y teatros, o clases de oratoria, que es el arte de hablar en público. También existen cursos de Expresión no verbal o expresión corporal. Acuérdate de que mientras mayor sea el esfuerzo mayor es el logro, y tienes que poner lo mejor de ti para desarrollar tus habilidades de expresión no verbal para ayudarte a vencer la timidez.

Te aseguro que con ello te volverás más expresivo, más comunicativo y podrás lograr que tus conversaciones sean muy entretenidas.

La timidez puede ser casi como una enfermedad que te incapacite. Puede impedirte que hagas amigos, hacer que pierdas algún negocio o incluso afectar a tus propios hijos, haciéndolos crecer con timidez también. Decidirte a vencer la timidez es el paso más importante con el que cualquier persona que sufre de timidez puede comenzar.

Dormir beneficia tu salud

Los estudios hechos sobre  la relación entre la salud cardiovascular y el sueño revelan que la falta de sueño afecta el juicio, la capacidad de retener información, así como también puede aumentar el riesgo de accidentes graves y lesiones. La falta de sueño así mismo altera el sistema inmunológico. Esto hace que haya mayores probabilidades de sufrir infecciones del tracto respiratorio así como otras enfermedades propias de problemas en el sistema inmunológico.

Entre los beneficios más destacables del sueño están:

Dormir beneficia tu saludMejora tu sistema inmunológico: los primeros estudios al respecto datan de 1998 y  proporcionan evidencia directa relacionando el sueño, el estrés y el sistema inmunológico. El estrés también es conocido por interferir con la función inmunológica y se ha descubierto que aumenta la susceptibilidad al resfriado común y disminuye la sanación de heridas.

Muchos expertos en medicina piensan que dormir las horas recomendadas ayuda a aumentar la inmunidad y prevenir resfriados y la influenza. Lo óptimo y recomendado es dormir ocho horas.

Te ayuda a perder peso: Si se reemplaza una hora de estar despierto por una hora de sueño, nos privamos de un importante consumo de comidas porque hay una reducción de la oportunidad de comer. Una gran proporción de la población padece al mismo tiempo de sobrepeso y falta de sueño, por lo que reemplazar actividades sedentarias por sueño, puede ofrecer una solución conductual práctica.

Disminuye la oxidación de las células:  La melatonina es una hormona se produce principalmente en la glándula pineal. Una de sus funciones es saber la hora de levantarnos y acostarnos. Algunos estudios reportan que el déficit de melatonina tiene que ver con el envejecimiento. a Lcaracterística principal de la melatonina es que se sintetiza rítmicamente, con una alta producción nocturna. Tanto su secreción circadiana como su regulación por el fotoperíodo, son comunes en todos los vertebrados. La melatonina se transporta por la sangre a todos los tejidos del organismo, donde entra y se acumula, principalmente, en el núcleo celular.  En condiciones normales, cuando oscurece aumenta la producción de melatonina en el cerebro y ésta se ocupa, entre otras cosas, de regular el ritmo del sueño y de actuar como antioxidante, protegiendo nuestras células y evitando su deterioro.

Te hace más creativo: Dormir ayuda a consolidar la memoria, pero también a reorganizar la información y a extraer los datos más relevantes, es por ello que el sueño favorece que produzcamos ideas nuevas y más creativas.

Previene la aparición de diabetes: En diversos estudios se ha comprobado que dormir menos de 6 horas al día aumenta el riesgo de padecer diabetes. Además, debemos evitar dormir demasiado.

 

Dormir demasiado puede provocarte apnea del sueño que está ligada con la diabetes. Así que también dormir  lo necesario te ayudará a prevenir este padecimiento.

Aumenta el deseo sexual: La falta de sueño puede producir algún tipo o grado de estrés lo que puede verse afectado directamente en la libido por que disminuye radicalmente la producción de testosterona. Mientras duermes, tu cuerpo literalmente enciende su motor de testosterona y, como un goteo intravenoso, provee testosterona extra a tu sistema en ciclos rítmicos basados en las etapas básicas del sueño. Entre más sueño ininterrumpido tengas, mejores serán tus niveles de testosterona.

Aumenta la fertilidad: Dormir mal puede desencadenar una gran cantidad de problemas de salud, y de acuerdo con un nuevo estudio, las alteraciones del sueño también pueden afectar la fertilidad femenina. Esto significa que el descanso de la mujer es vital para que el ciclo reproductivo pueda llevarse a cabo sin obstáculos. De hecho, estudios previos han sido más puntuales con respecto a la importancia del sueño, señalando que las personas que duermen menos de cinco horas son más propensas a sufrir obesidad, y que la obesidad puede provocar problemas de fertilidad.

Previene padecimientos del corazón: Las investigaciones anteriores han mostrado que dormir menos de seis horas por noche podría aumentar el riesgo de problemas crónicos de salud, entre ellos las enfermedades del corazón, y se asocia con unos niveles más altos de inflamación. Las investigaciones señalan  que el hecho de tener dificultades para dormirse y mantenerse dormido casi todas las noches y un sueño no reparador más de una vez a la semana se asociaba con un mayor riesgo de insuficiencia cardiaca en comparación con personas que nunca o rara vez sufren de estos síntomas.

 

 

Conversar es sencillo cuando sabes cómo hacerlo

Uno de los principales problemas que tienen las personas cuando conocen a alguien nuevo es que no saben cómo iniciar una conversación. Esto no se debe a que una persona sea tímida sino que a que a menudo la gente suele pasar por alto la necesidad de aprender habilidades de conversación.

Conversar es sencillo cuando sabes cómo hacerloEscuchar y hablar en el momento oportuno, sin mantener silencios prolongados ni privar constantemente de la palabra al otro, es una disciplina que debe ser adquirida y ejercitada. Hay personas que tienden a monopolizar la conversación y otras que tratan de deslumbrar con sus conocimientos. Ambos son vicios que terminan aburriendo y provocando el rechazo de los oyentes.

La buena conversación usualmente es un bien del que disfrutan usualmente las personas con cierto espíritu de ocio, y que poseen encanto, humorismo y apreciación de los matices más agudos. Podemos hablar o discutir de negocios y trivialidades con todo el mundo, pero hay muy pocas personas con quienes podemos sostener realmente una conversación que nos interese.

Por eso, cuando encontramos a un verdadero conversador, el placer es igual, sino superior, al de leer a un delicioso escritor, con el placer adicional de escuchar su voz y ver sus ademanes. A continuación, algunos consejos que contribuirán positivamente en tu desarrollo personal.

Aprender a iniciar una conversación construye confianza en ti mismo

Desarrollar las habilidades de conversación necesarias para hablar con gente que no conocemos muy bien, tal vez tu jefe, algún compañero de trabajo o incluso un o una cliente, te ayudará a sentirte más comido en esta situación evitando cualquier incomodidad innecesaria.

Lo creas o no, una de las maneras más populares y más fáciles de iniciar una conversación es hablando del clima. Sin embargo, la conversación del clima en general puede llegar a sentirse tan incómoda como un silencio sepulcral. La mejor manera de desviar la conversación del clima hacia algo más interesante podría ser preguntando “¿ha sido un verano muy caluroso, no cree? O ¿no le parece que este será un invierno más frio?¿Cree que este año vamos a tener más lluvia?

Estas serías buenas formas de iniciar la conversación. Seguramente estas preguntas provocarán una respuesta y una vez que haya progresado la conversación podrán pasar a temas personales. Recuerda que es importante aportar un poco de ti a la conversación pero asegúrate de escuchar lo que te dicen. Tan importante es el tema a tocar en una conversación, como tu comportamiento y el modo en que lo trates. Evita convertirte en un sabelotodo o contradecir a los demás toscamente al punto de que lo hagas quedar como ignorante o poco brillante.

Si ves que a una persona le está costando trabajo participar en la conversación, pregúntale su opinión directamente o invítala a que comente su punto de vista. Hazle sentir que es parte del grupo; de otra forma se aburrirá.

Conversar puede ser divertido

Conversar no tiene que ser un procedimiento tortuoso como si le estuviesen sacando un diente, de hecho, puede ser muy divertido incluso para aquellos que se consideran a sí mismos tímidos. El secreto de las habilidades de conversación se puede aprender. Esto puede requerir de mucha practica y una de las mejores opciones para esto puede ser practicando con alguien cercano a ti.

Practica con un familiar o algún amigo cercano con el que te sientas en confianza, aprende a compartir información personal y pon en práctica alguno de los temas para romper el hielo. Recuerda darle tu nombre a la persona con la que estés conversando, no esperes a que te lo pregunten. Una vez que se lo hayas dado y te haya dado el suyo también, trata de utilizarlo durante la conversación, por ejemplo al hacerle una pregunta como ¿Juan, viste los Juegos Olímpicos en Londres recientemente? Siempre seguida de una pregunta específica como cuál es su deporte olímpico favorito.

Lleva la conversación a un nivel personal

Una de las habilidades que se desarrollan cuando aprendemos a iniciar una conversación es dirigiendo la conversación a un nivel personal, por lo tanto, es posible que quieras usar algunos de los siguientes consejos con el fin de desarrollar mejores habilidades de conversación que incluyan:

– Hacer uso del medio ambiente en el que te encuentras. Haz comentarios sobre el entorno que los rodea.

– Puedes hacer uso de pequeños comentarios en tu conversación al respecto de acontecimientos recientes, como algún libro que hayas leído o una película que hayas visto. Incluso hacer alguna recomendación referente a alguna receta nueva o un nuevo restaurant al cual ir.

-Si encuentras que tu interlocutor gusta de un tema en particular, por ejemplo la lectura, puedes extender la conversación hablando de los libros que son de su interés o preguntándole sobre el libro más reciente que haya leído.

– Un buen conversador también se entrena para mantenerse al día con los acontecimientos actuales para que pueda compartirlos con nuevas personas

Por encima de todo, ser un buen oyente y cuida de que tu lenguaje corporal inspire la actitud idónea.