Un día difícil

Seamos realistas. Sin importar cuánto progresemos, aún somos propensos a tener “malos días”. En realidad no hay tal cosa como un «mal» día. Hay días que son sin duda mucho más difíciles que otros, pero tú tienes la capacidad de que sean mejores.Tenemos días llenos de altibajos. Algunos serán emocionantes, conmovedores, alentadores o nos llenarán de esperanza, mientras que otros pueden ser exactamente lo contrario. Como sobrevivimos a un día difícil.

Un día difícilEn realidad todo el mundo pasa por esto. Conozco mucha gente que se pregunta qué hacer cuando nada parece ir bien o cuando empiezan a sentirse agotados o inseguros. Entonces, ¿cómo podemos mantener la cabeza en alto y no sabotear nuestros esfuerzos?

Es fácil darse por vencido cuando nos sentimos derrotado. Es fácil escapar o perder el tiempo con otras cosas. Es muy fácil entrar en la cueva de las voces negativas. Es fácil caer en la auto-compasión.

Continuar leyendo «Un día difícil»

Cómo ser resolutivo en 5 pasos

Las personas más altamente eficaces son caracterizadas por tener una vida, no necesariamente una vida completamente controlada y segura, pero si con planes y con objetivos que cumplir, cosa que solo entenderás si eres una persona segura de ti misma.

No siempre es sencillo ni mucho menos fácil poder conservar ese tipo de equilibrio con tu vida sin que afecte; tu autoestima, tu estado de ánimo actual, la forma en como percibes el mundo y lo más importante, tu motivación.

Pero siempre hay una forma de mantenerse fuerte ante todo lo que puedas tener que afrontar en tu carrera rumbo a tus deseos y anhelos. En esta oportunidad te damos los secretos fundamentales para no desfallecer ante las dificultades que esto supone.

1.- No precipitarse

Cuando las adversidades se te presenten es muy importante que ante todo mantengas la calma. Es muy fácil decirlo y nada de hacerlo, pero debes aprender a hacer de esta virtud tu mejor aliada durante toda tu vida.

El poder conservar tu cabeza fría, te dará la oportunidad de decidir el mejor rumbo ante una dificultad que puede parecer que, es el fin de un camino. No la hagas una práctica casual, adóptala como estilo de vida.

2.- Análisis de la situación

No todo esté perdido una vez que has leído o recibido el primer comentario que pueda arruinar el único plan o propósito que tenías. Siempre hay más opciones y más vías, pero cuando no, hay más posibilidades.

Fracasar es doloroso pero necesario, pero te llevará al éxito y lo hará dándote una experiencia que pocos tendrán y que muchos aprecian. Por lo que aunque pierdas en algo, siempre hay cosas positivas que sacar de ello aunque no lo parezca y te harán mejor comerciante, persona y ser.

3.- Planificar la respuesta

Si tienes la oportunidad de tomar decisiones, trata de tomarte una buena cantidad de tiempo para elegir la más adecuada. No siempre lo más barato es lo mejor, puesto que a veces es lo que termina saliendo más caro. Y no siempre lo más caro o difícil significa menos ganancias.

Trata de reservar tiempo para tus investigaciones y profundiza, no limites tu búsqueda a nombres. Usa terminología, trata de indagar en las posibilidades y si algo no te ofrece detalles que has notado que podrían ser importantes, opta por una opción que sí te los ofrezca.

4.- Toma de decisiones

Si ya has tomado muy en cuenta el paso anterior y haz agotado todas las posibilidades para evitar tus dudas o caer en incertidumbres, considérate en el momento oportuno de tomar una decisión.

La toma tiene varios puntos en los que, entre más inflexión de cada propuesta, mejor es. Para ser más claros, ten en cuenta:

Ganancia o aspectos positivos, posibles fallos o problemas que puedan conferir la opción, disponibilidad, riesgo, tiempo en que se obtendría lo esperado, entre otras cosas.

Mientras menos tengas que ceder en función de lo que quieres conseguir es la forma en cómo decidirás a optar por una opción u otra.

5.- Control

Una vez haz hecho una perfecta ejecución de los pasos anteriores a este, es fundamental que tengas en cuenta que este último paso supone una etapa completamente destinada a la observación, recopilación y manejo de información.

Ello supone que debes estar muy bien situado en los puntos anteriores y fijar tu atención en ver y saber si tus acciones anteriores corresponden, ayudan y permiten el logro de los objetivos y metas que has trazado.

No obstante, en ocasiones es imprescindible que hagamos acto de aparición para interferir en el proceso y cerciorarnos de primera mano que todo va “viento en popa”. A veces solo es cuestión de corregir o aclarar, más es necesario.

El proceso de control está muy adaptado para y dirigido a ofrecer en todo momento una sola cosa por encima de su funcionalidad base o bien llámese, resultado. Y es que este proceso se hace para darle a su operador y encargado, una experiencia adquirida e inigualable en lo que representa el histórico de una situación.

Además de esto, supone una auténtica oportunidad de lo que representa ser un líder y de emplear el liderazgo dentro de una compañía, organización, fundación o causa compartida.

La fase de control es completamente determinante dentro de la repetición del proceso. Esto es algo que no solo es aplicable a una ocasión o un conjunto de las mismas.

Este tipo de sistematización metodológica es aplicable a toda una infinidad de situaciones, ya que la misma está extraída y basada en comportamientos del área de estudios sociales dentro de la especialización administrativa.

Por lo tanto, al haber leído esto, tienes una de las mejores armas para afrontar problemas, mediar situaciones o lograr triunfar en un entorno cualquiera.

Como combatir la soledad

¿Te has preguntado cómo puedes continuar con tu vida cuando hasta ahora ha sido al lado de alguien que ya se ha ido? Quizás un día has estado frente al espejo y te has preguntado  “¿Quién soy?” “¿Cómo me convertí en esta persona?” Esto es normal, es un proceso de duelo que debes vivir. Es un proceso que te ayudará a sanar y a superar esta perdida.Pero debes saber como combatir la soledad.

Lo siguiente que deberás hacer es recoger todas las piezas que conforman tu vida y ponerte en movimiento, a través de la toma de decisiones que te ayudarán a – tarde o temprano – pasar a lo que sigue.

Puedes llegar a sentir que la soledad se intensifica cuando estás solo, sobre todo cuando no estás acostumbrado a ello. Pero lo cierto es que hay muchas personas que estando en una relación son quizás las personas más solitarias en el planeta.

Continuar leyendo «Como combatir la soledad»

Beneficios de la relajación

Son muchos los beneficios de la relajación que repercuten en la salud. Una vez elegida una técnica de relajación y luego de practicarla preferentemente a diario, eventualmente comenzaremos a gestar cambios tales como disminución de la ansiedad, un mayor control y capacidad para enfrentar situaciones difíciles, disminución de estrés, mejor calidad de sueño y tranquilidad mental, logrando con ello una mejor coordinación de tus ideas.
Relajarse parece un cosa muy natural que puede lograrse tan solo sentándonos o acostándonos un rato pero para algunas personas no es tan fácil, quizás tú seas una de ellas.

Beneficios de la relajaciónEl mayor desafío para el reposo es dejar de hacer algo por un momento, pues de inmediato comenzamos a pensar en todas las cosas que “deberíamos” estar haciendo. ¿te suena conocida esta situación?
Cuando estés dispuesto a tomarte más tiempo para ti y estés de acuerdo en hacerlo, lograrás relajarte sabiendo que no hay ninguna otra necesidad por el momento más que la de relajarte.

Incluso cuando las personas toman vacaciones y tienen muchos lugares que visitar y cosas por ver, es importante idealizar que no estás dejando cosas pendientes o que deberías estar haciendo algo más, pues entonces inevitablemente pronto volverás a tener la sensación de que necesitas unas vacaciones.

Continuar leyendo «Beneficios de la relajación»

La productividad del miedo

Recientes estudios e investigaciones han descubierto que efectivamente el miedo es un gran incentivo para aumentar nuestra  creatividad. Una vez dicho esto, el método de la productividad del miedo puede tener algunos efectos secundarios negativos si en realidad nos proponemos implementarlo.

El miedo puede incrementar tu productividadEste sentimiento queda muy lejos del temor positivo con el que guarda una estrecha relación la supervivencia, es un estado de vigilancia y alerta natural que resulta útil y necesario para lograr que las cosas sucedan. Este miedo bueno es el que tiene que explotar para luchar contra su terror, muchas veces infundado, ante quien no es más que una persona de carne y hueso con sus inseguridades, sus miedos y sus pequeños fracasos ocultos porque, todos somos humanos. Conviene que tengas claro este punto si quiere dejar a un lado ese sentimiento que puede bloquear y perjudicar seriamente tu actividad profesional.

Continuar leyendo «La productividad del miedo»