¿Existen los Alimentos Antiestrés?

Ningún nutriente puede en sí mismo atribuirse efectos antiestresantes. Sin embargo, hay un hecho irrefutable: el placer que nos produce comer ciertos alimentos provoca en nuestro organismo una secreción de “opiáceos endógenos” que proporcionan sensación de bienestar y hasta euforia. Pero no podemos olvidar que los gustos de cada uno son diferentes y que cada persona tiene sus propios alimentos antiestrés.

antiestrés Aunque en general la mayoría se decanta por los dulces y las grasas, hay a quien le puede encantar el pan o las frutas. El problema está en controlar las cantidades. Más que alimentarse de ciertos alimentos, la mejor estrategia frente al estrés es comer bien y de todo, ya que de ello depende que las defensas estén altas.

No tiene nada de malo comer un tentempié al estar bajo presión, pero debes elegir bien lo que te llevas a la boca. Debemos hacer las comidas con regularidad y tomar complementos vitamínicos, así cuando el estrés te agobie, te sentirás lo suficientemente bien como para encarar la situación. También es posible que le hagas frente al estrés consumiendo alguno de los alimentos que se mencionan abajo, los cuales suelen surtir efecto incluso en pequeñas porciones.

 

Plátanos y orejones (albaricoques).  Se encuentran entre los principales alimentos antiestrés. Aportan mucha energía y nutrientes esenciales. Las almendras aportan ácidos grasos esenciales para el buen funcionamiento del sistema nervioso.

Un chocolate mediano o varios chicos. El azúcar del chocolate puede aumentar la producción de endorfinas, que son analgésicos naturales y se cree que de otra sustancia, llamada anandamida, la cual mejora el humor.

Palomitas de maíz y/o galletas integrales. Como elevan la secreción de serotonina, neurotransmisor que produce una sensación de bienestar, estos alimentos ricos en carbohidratos y fécula tienen un efecto tranquilizante y pueden ayudar a aliviar la depresión.

Puré de papas. Este alimento con un alto contenido de fécula puede aumentar la producción de serotonina y tener un efecto calmante.

Una taza de leche. Su contenido de calcio, magnesio y potasio puede ayudar a reducir la presión arterial y tomar leche, sobre todo tibia, tiene un efecto relajante en muchas personas.

100 grs. De salmón/ media lata de sardinas. Los ácidos grasos omega 3 que contienen estos pescados elevan la producción de serotonina y ayudan a disminuir el riesgo de sufrir depresión e irritabilidad.

Una taza de cereal. El cereal es una fuente constante de energía que proporciona mayor claridad mental durante el día y ciertos estudios indican que comer una taza de cereal diariamente se asocia con una menor secreción de cortisol, una de las hormonas del estrés.

Es recomendable seguir una dieta coherente y aumentar la ingesta de frutas y verduras de temporada para optimizar el aporte vitamínico-mineral y garantizar un buen nivel de vitamina C que junto con un suplemento de ácidos grasos omega- 3 (EPA y DHA) equilibrarán tus niveles de cortisol e insulina y tu respuesta anti-estrés.

Aumenta el consumo de fibra para mantener los niveles de glucosa constantes, evitando la estimulación innecesaria de las glándulas suprarrenales. Es importantísimo asegurar una correcta ingesta de agua, pues la deshidratación es un potente estresor.

Otros alimentos que poseen cierto efecto calmante sobre el sistema nervioso y ayudan a apaciguar  la ansiedad son: lechuga, avena, arroz, remolacha, acelgas, apio, endibias, legumbres, aceitunas, alfalfa, centeno, frutos secos y semillas.

La frustración puede estar más cerca de lo que imaginamos

» Todo lo que nos irrita de los demás nos puede llevar a una comprensión de nosotros mismos”. (Carl Gustav Jung)

Si nos explayáramos en la cita anterior sobre las cosas que nos irritan de los demás, así como las situaciones que nos irritan – porque a menudo son situaciones y nos personas las que nos irritan – podríamos concluir que hay algo muy personal acerca de todo lo que nos irrita.

La frustración puede estar más cerca de lo que imaginamos

La manera en que tomamos nuestras irritaciones dice mucho acerca de nuestra relación con nosotros mismos. Una persona muy irritado y de mal humor suele ser muy infeliz en su interior.

Nuestra mejor pista es nuestro estado emocional y lo racional son nuestros comportamientos. El enojo es un mecanismo de defensa que surge ante la privación y se refuerza con las experiencias de frustración cotidianas, cuando fracasa el cumplimiento de las expectativas; y es probable que el malhumorado no haya podido adaptarse a situaciones difíciles y proyecte en los demás su rabia.

Las conductas auto-destructivas, especialmente aquellas que tienen un impacto gradual en nuestra salud física, son un indicador clave de las frustraciones dentro de nosotros.

DEBEMOS TRABAJAR CON LOS SÍNTOMAS PARA DEFINIR LAS CAUSAS

Nuestros mayores obstáculos hacia la felicidad no son síntomas de nuestra infelicidad, sino motivos más arraigados en el fondo. Siempre hay un poco más que analizar. Es por eso que no tiene sentido trabajar en nuestros problemas cuando los síntomas u obstáculos internos de nuestros problemas prevalecen.

Los obstáculos internos, son barreras que se interponen en nuestro camino y nos impiden avanzar, pero como no siempre los podemos ver y aceptar, son más difíciles de superar.

Los obstáculos internos son aquellas características personales que nos impiden actuar de acuerdo a nuestros deseos, que nos limitan, no nos permiten desarrollarnos como personas y nos alejan de la felicidad y el bienestar emocional y espiritual.

Cada persona tiene sus propios obstáculos internos: Poca fuerza de voluntad, falta de motivación, poca tolerancia a la frustración, miedo al cambio, miedo al fracaso, miedo al éxito, optimismo o pesimismo, perfeccionismo o pensamientos inadecuados.

Sin embargo, nuestro defecto como humanos es negar estos indicadores y nuestro yo interior frustrado. La vida es como un rompecabezas. Cuando tienes un problema complejo primero trata de construir un marco, un sentido general de cómo quieres que esto se resuelva finalmente. Después ve cómo resolverás el problema, pieza por pieza.
La vida no tiene problemas, sino oportunidades.

Recuerda “La felicidad tiene cuatro fases: En la primera se cree firmemente en ella. La segunda es su búsqueda tenaz. En la tercera se verifica su irrealidad. Y la cuarta es la de la frustración que produce en quien no encuentra otra ilusión que la sustituya.” (José Luis Rodríguez Jiménez)

La caída de los pechos puede prevenirse en la medida de lo posible

El pecho femenino es muy proclive a caerse con la edad, pero mucho más en algunos casos como el embarazo. Cuando el pecho comienza a dar de mamar, las glándulas se vacían y no vuelven a llenarse, y la firmeza de la piel no es suficiente pasa sostener el pecho como antes. Por otro lado, una pérdida brusca de peso puede provocar la caída del pecho por una pérdida de grasa en dicha zona.

prevenir-caida-pecho

La solución normalmente reside en una operación denominada mastopexia, consistente en una delicada incisión para quitar grasa sobrante y alzar el pecho sobre el espacio que esta deja. Para saber más información sobre las técnicas empleadas, así como de la recuperación en el postoperatorio, sólo tienes que seguir este enlace.

Retrasar considerablemente la caída de tus pechos está en tu mano

Pero existen formas de evitar, en la medida de lo posible, la caída del pecho (o  bien para atrasar su aparición considerablemente). Por ejemplo, es importante invertir algo de tiempo para elegir un sostén correcto. Elige una talla lo suficientemente grande para evitar una excesiva presión en el pecho, utilizando siempre la tecnología de más calidad, aunque tengamos que invertir más dinero.

Un consejo práctico: mejora la circulación de la zona pectoral mediante duchas de agua fría durante uno o dos minutos, formando círculos con la ducha sobre la zona. Evita los aros y demás complementos de los sostenes que tienen como fin embellecer la forma de la copa pero que pueden resultar bastante perjudiciales para el pecho.

Realiza diariamente ejercicio físico en general, pero siempre con un sujetador deportivo especial que evite los movimientos bruscos del pecho. También será prudente realizar ejercicios específicos para evitar la caída. En cualquier caso, uno de los deportes más recomendables para este fin es la natación, que además nos viene bien para otras muchas cuestiones de salud.

Pero puede que a pesar de todo esto (también es una cuestión genética), los pechos no soporten la lactancia y acaben cayéndose. Si es así, podremos recurrir a la anteriormente mencionada mastopexia. Eso sí, siempre confiando en profesionales de confianza, como puede ser Antiaging Group Barcelona, ofreciendo operaciones lo menos invasivas posibles y personalizando cada operación para adecuarla a las necesidades del paciente.

Desde AGB lo dejan claro: una mastopexia es una operación muy exigente, pero puedes confiar en que ellos te ofrecerán el mejor servicio posible. Y si no, convéncete tú mismo informándote aquí.

Frases de optimismo para el trabajo

El trabajo puede ser una excusa para pasarte ocho horas al día disfrutando, siendo feliz y haciendo exactamente lo que siempre has querido hacer… Pero, claro, no todo el mundo puede ser escritor. De este modo, para muchos el curro supone una especie de molestia imprescindible si quieren comer, vestir y vivir bajo techo.

clima-laboral-525x350-517x344

La semana pasada os trajimos frases optimistas para whatsapp, y por tal motivo, porque no todo el mundo puede ser feliz y ganarse la vida a la vez, hemos pensado que vamos a compartir contigo una serie de frases en las que pretendemos encerrar un poco de filosofía que te ayude a estar a gusto y ganarte la vida en el mismo sitio. A ver si somos capaces.

  • En lugar de preocuparte de cuentas, balances, ordenadores, palabras y números, procura que quien esté en la mesa de al lado esté a gusto contigo, por si un día tiene que preocuparse por ti.
  • Que cada ladrillo que pones sirva para construir un mundo mejor.
  • Un trabajo que no sirve para mejorar el mundo es la más indigna de las ocupaciones.
  • Que el trabajo sea sólo una ocupación, deja las preocupaciones para las cosas importantes de verdad.
  • Quien trabaja sólo por dinero es más pobre que quien no tiene un empleo.
  • Suele ser más fácil hacer las cosas bien.
  • Déjate de pensar si tu trabajo es bueno o no, si tu jefe es justo o no. No pierdas el tiempo en tonterías y, simplemente, triunfa.
  • Si no tuvieras las condiciones para triunfar, ¿de verdad crees que tu jefe te habría contratado? ¿Se puede llegar a jefe siendo tan tonto?
  • Si no sabes, pregunta, si no puedes, pide ayuda… ¿O es que estás trabajando tú solo y eres el único en el mundo que se dedica a ello?
  • Más importante que ganar mucho dinero es no tener que gastarlo en el psiquiatra.
  • Más que en el talento, el triunfo se encuentra en la capacidad de trabajo y en la perseverancia.
  • No todo el mundo tiene por qué entender que te dediques a lo que te dedicas… Y menos aún que te haga feliz.
  • No es un problema: es una oportunidad de que seas creativo, inteligente y constante.
  • Si no estás motivado para hacer tu trabajo mejor cada día, más vale que te dediques a otra cosa: te vas a ahorrar disgustos para ti y problemas a quienes se te acerquen.
  • Haz todo lo que puedas en cuanto tengas la oportunidad, es la única forma de no arrepentirte en el futuro de haber dejado cosas por hacer.

Tips para una familia feliz II

Saber perdonar.  Al perdonar, renovamos el amor incondicional y la confianza y purificamos nuestro corazón. Además, derribamos un obstáculo que impide a otros cambiar, porque cuando uno no perdona, se interpone como una barrera entre las personas y su conciencia. En vez de que éstas inviertan su energía en tratar de reconciliarse y recobrar la paz, la desperdician defendiéndose y justificando una conducta.

Perdonar no es justificar comportamientos negativos o improcedentes, sean propios o ajenos. El maltrato, la violencia, la agresión, la traición y la deshonestidad son solo algunos de los comportamientos que pueden ser totalmente inaceptables. ¿Se puede perdonar a un trabajador incompetente y despedirlo por no hacer bien su trabajo? No es preciso ir y decirle: Te perdono, aunque a veces esto puede ser una parte importante de perdonar. El perdón solo requiere un cambio de percepción, otra manera de considerar a las personas y circunstancias que creemos que nos han causado dolor y problemas.

Como todos sabemos, la rabia y el rencor son emociones muy fuertes que desgastan nuestra energía de muchas maneras. Cuando nos quitamos las capas, probablemente se descubrirá que esa rabia en realidad es un sentimiento superficial. No en el sentido que sea trivial o falso, sino en el de que hay muchos sentimientos y dinámicas por debajo de él. Cuando nos perdemos en la rabia nos volvemos sordos a nuestros sentimientos más profundos. Hemos aprendido a escuchar solo aquellos que saben gritar más fuerte.

Cumple tus promesas. Muchas veces me han preguntado si conozco una fórmula que ayude a enfrentar los problemas, a aprovechar las oportunidades y volver más grata la vida. He aquí mi respuesta: “hay que hacer promesas y cumplirlas”.

Incluso si se trata de algo trivial, cumplir con lo prometido es beneficioso para nuestras relaciones. Cada vez que hacemos lo que decimos que vamos hacer, ganamos en credibilidad y confianza a los ojos de otros.

Y también vamos ganando en autoestima. Nos sentimos bien porque notamos esa confianza en los demás y nos alegramos de haber sido fieles a nuestra palabra. Todo lo contrario ocurre cuando no se cumple con el compromiso.

A veces faltamos a nuestra palabra porque lo prometido nos parecía poco importante, porque nos arrepentimos a última hora o, quizás, porque no nos fue posible cumplir. Sea cual sea la causa, supone un daño para nuestra reputación y para nuestra autoestima.

Siempre que desees hacer algo por tu familia, recuerda el milagro del bambú chino: una vez sembrada la semilla, va apareciendo brotes cada vez más largos hasta que la planta alcanza una gran altura. Pero el mayor crecimiento se produce debajo de la tierra, donde las raíces forman un intrincado sistema de interconexiones que el bambú utiliza  a manera de cimientos para alcanzar una altura de más de 36 metros.

Al utilizar estos consejos es posible que te lleve tiempo ver los resultados, pero ten por seguro que  te sorprenderás de los cambios.