Colores que afectan tu humor

El color está en todas partes y la mayor parte del tiempo ni siquiera pensamos en él. Pero ¿cómo es que el color afecta tus estados de ánimo cuando la habitación es de un verde suave y agradable? ¿Te sientes agitado? ¿Te hace sentir mejor o más relajado? ¿Qué tal la fotografía de un hermoso paisaje o un cuadro con muchos tonos de verde? ¿Cómo te hace sentir eso? El verde simboliza la naturaleza. Es un color refrescante que puede revitalizar y hacer que te sientas sano. En los hospitales las habitaciones están pintadas de verde como color primario, porque es un color relajante y un descanso para los ojos. El color verde puede disminuir la presión arterial y el ritmo cardiaco.

Es posible que hayas escuchado la frase “estar verde de la envidia”. El verde es considerado el color de la primavera, del crecimiento y el vigor. Por otro lado, puede transmitir la idea de inexperiencia o la desgracia. Todo depende de cómo decidas usarlo.
Tenemos otros colores con un significado psicológico para el espectador.

Colores que afectan tu humorEl rojo, se considera un color intenso y relativo a lo emocional. Sin duda, llama mucho la atención. ¿Recuerdas el paisaje verde que mencioné? ¿Qué sucede cuando ves el mismo paisaje lleno de brillantes flores silvestre de un rojo intenso? Llama mucho la atención ¿no?
El rojo se utiliza sobre todo con ese propósito. Evoca sentimientos relacionados con el poder, la agresión, la sangre y la guerra. También puede ser el color del amor, del deseo y la pasión. Pudiera parecer irónico, pero este color muestra como las cosas cambian dependiendo de cómo se usan.
Las tonalidades del rojo, como por ejemplo el rosa, tienden a transmitir una energía más tranquila.

Por otro lado, el azul, es el color de la paz, del cielo abierto y de los océanos. Produce sentimientos de calma y tranquilidad al cuerpo. Para muchas personas éste es su color favorito. Las escenas invernales son frías e incluso a veces llegan a transmitir tristeza. Las sombras en la nueve son muy azules, incluso en días soleados. Las personas que trabajan en habitaciones azules son más productivas que en habitaciones de cualquier otro color. En el feng Shui, el azul es un color energético que promueve la armonía y el buen Chi.
El azul también es un color que representa lealtad, estabilidad y fiabilidad. Un buen tip para una reunión de negocios es recordar usar ropa azul así como procurar que la reunión sea en una habitación de éste color. Si quieres transmitir la sensación de ser conservador, inclínate por el color azul.
Piensa en un enorme girasol amarillo brillante ¿cómo te hace sentir? ¿Alegre y lleno de esperanza? ¿Las imágenes calidad del sol no traen sentimientos de felicidad a tu mente?

El amarillo puede ser utilizado para mejorar tu concentración e imaginación. Usamos notas adhesivas amarillas para recordar cosas, incluso usamos cuadernos de hojas amarillas en los negocios y para trabajos escolares. Me pregunto ¿porqué son de color amarillo?Colores que afectan tu humor
A veces el color amarillo se utiliza para referirse a la cobardía o la deshonestidad. Las luces amarillas intermitentes significan precaución o que un peligro está al acecho, por lo que hay que ser cauteloso. EL color amarillo se puede usar para acelerar tu metabolismo y aunque es un color optimista, más gente pierde los estribos en habitaciones de color amarillo. Éste color llama la atención y es capaz de mejorar muchos estados de ánimo diferentes.

¿Qué piensas del color blanco? ¿Te vienen a la mente imágenes de paz, inocencia, tal vez de la nieve o de un lugar tranquilo? En la cultura occidental el blanco se utiliza en las bodas como un símbolo de pureza. Es un color muy neutro que va casi con todo. Los hospitales utilizan el color blanco como simbolismo de limpieza y para transmitir un ambiente estéril.
¿Para ti el color negro denota maldad, ira, muerte y tristeza en tus pensamientos y emociones? El negro es un color fuerte y poderoso que denota autoridad y poder, sin embargo, también implica sumisión. Todo depende de cómo se utiliza. El negro es un color de moda popular, ya que hace que quien lo use parezca más delgado.
Como puedes ver, el color es una forma de comunicación no verbal. Nuestra mente percibe su significado en la ropa que usa la gente, los diseños de los sitios web, la publicidad o el tono en qué pintamos nuestra casa. Podemos mezclar y combinar diferentes colores brillantes o intensos para crear diferentes reacciones físicas o psicológicas. La comprensión del color nos ayudará a comunicarnos.

Cómo manejar tus estados de ánimo II

Investigadores alemanes que estudiaban los efectos del ajo en el colesterol, descubrieron que los participantes que eran tratados con ajo experimentaban una elevación de sus estados de ánimo. Esto no necesariamente significa buen humor, también implica que uno puede volverse sensible. La energía es movimiento que puede no estar en control. A los pilotos se les aconseja no comer ajo dentro de las 72 horas antes de volar, porque entorpece la concentración y duplica o triplica el tiempo de reacción. Saber qué comer es una parte importante del manejo de los estados de ánimo relacionados con la comida.

Cómo manejar tus estados de ánimoLa música también puede alterar los estados de ánimo. Niendenthal y Setterland usaban música para inducir estados de ánimo positivo y negativo. La música triste era usada como un estímulo para producir estados de ánimo negativos, y los participantes etiquetaban otras cosas también como negativas. Esto prueba que los estados de ánimo de las personas tienden a afectar su juicio y su percepción en todas las áreas de sus vidas. Rodéese de música que levante su espíritu y no una que le quite la luz a su aura.

Los individuos malhumorados tienden a ser impredecibles y cuesta trabajar con ellos. Están emocionalmente necesitados, pueden ser insolentes, egocéntricos, procrastinadores y susceptibles a enfurruñarse con facilidad. La gente tiene menos deseos de trabajar con ellos mientras la otra parte no siempre sabe cómo pueden reaccionar y dudan a la hora de pedirles favores. Los que tienen estados de ánimos estables y consistentes son los mejores líderes. Tienen una meta y consistentemente mantienen su visión.

La diferencia entre una respuesta y una reacción es que una respuesta es elaborada o ponderada, mientras que una reacción es para recrear algo que ha tenido lugar previamente. Por ejemplo: comienza su día con una discusión con su pareja. Mientras conduce hacia su trabajo, le da vueltas a este hecho en su cabeza. Cuando llega al trabajo, la recepcionista lo saluda con una gran sonrisa, como está entrenada a hacer, y en ese momento le pregunta con irritación ¡cuál es la razón para sonreír! La ira construida sobre un hecho anterior se trae hacia el acontecimiento presente; usted ha adelantado la ira. Parte de entender a manejar los estados de ánimo implica ser capaz de aislar hechos en nuestra mente y no dejar que se sobrepongan.

La enfermedad y la salud frágil también pueden volver a una persona poco tolerante. Nos volvemos vulnerables y susceptibles; tenemos exabruptos. Cuando el cuerpo está enfermo, ¡tenemos que cerciorarnos de que la mente no lo está también! Y por tiempos como los actuales, debemos estar seguros de que hemos adquirido la suficiente fuerza a través de la meditación que nos asistirá en un momento de necesidad. ¡El proceso de sanación será más rápido si mantenemos la actitud adecuada!

Las hormonas también juegan un papel importante a la hora de entender por qué ciertos estados de ánimo entran en erupción en ciertos momentos. Combinados con el estrés de los días modernos, crea anarquía en el alma . Aprender a comprender los mecanismos de la mente y del cuerpo es la llave para la prevención.

La atmósfera de un lugar puede también inducir ciertos estados de ánimo. Entre en una iglesia, en un hospital, en la sala de un funeral y en un centro comercial y verá que no se sentirá de la misma manera. Debe saber lo que quiere y rodearse con gente positiva y saludable y ser selectivo con los sitios que frecuenta.

Es hora de volvernos responsables y de no permitir que factores externos afecten su estado de ánimo. Como jefe de su cuerpo y de su mente, tómese un tiempo para entender qué desata sus estados de ánimo. Ponga alguna música tenue cada día para calmar su alma. Coma en un estado de conciencia (?). Y desacelere antes de acabar en un estado de ánimo  del que es difícil salir!

¡Comparte  estos pensamientos! Son, de hecho, para compartir, para ayudar a hacer del mundo un lugar mejor. Siéntete  libre de llevar adelante esta sabiduría, pero para evitar rebotes kármicos, por favor reconoce la fuente.

La importancia de establecerte metas en la vida

Establecer metas para la vida es una importante forma para convertir nuestros sueños en realidad. Ser feliz no es algo que suceda sólo porque sí, en realidad proviene de una secuencia de pensamientos, la planificación y búsqueda de las cosas que son importantes para nuestra vida. También es bien sabido que el establecimiento de metas nos ayuda a ser más felices en nuestra vida cotidiana.

Establecernos metas nosotros mismos nos da un sentido de significado y propósito. Al alcanzar estas metas obtenemos una sensación de logro. Esto nos da confianza y nos ayuda a creer en nosotros mismos. Establecer metas para la vida podría ser a corto plazo, metas diarias o de largo plazo. Las metas a largo plazo podría ser algo como un cambio de carrera o algo que toma tiempo, mientras que las metas a corto plazo podrían ser algo más sencillo como comenzar un pasatiempo o ponerse en contacto con viejos amigos.

La importancia de establecerte metas en la vidaLas metas a corto plazo pueden parecer poco importantes pero de hecho puede hacernos más felices. Los logros personas son una gran manera de aumentar nuestro bienestar, por lo tanto, establecer pequeñas metas para la vida cotidiana es tan importante.

Según investigaciones, las personas que realizan tareas a diario tienden a sentirse más felices y más optimistas. Al ser optimistas nos permitimos afrontar mejor las adversidades durante tiempos difíciles. Todos somos diferentes y muchos de nosotros tenemos una tendencia natural a ser pesimistas y no optimistas.

No te pongas metas sin definir plazos. Cuando definimos plazos debes ser razonable, sin prisas y con consideraciones. A veces, aunque desees ver cambios en tu vida en unos cuantos días y quieras que todo se realice inmediatamente, por lo general no será así, todo forma parte de un proceso y se lleva tiempo.

Al fijarte una meta debes tomar en cuenta los pasos que te ayudarán a llegar y el tiempo que cada una de estas te tomará. Deber ser realista y paciente con el tiempo que te llevará ya que si te estableces una meta apresurada o imposible, lo único que lograrás será caer en la frustración pensando que lo que haces es en vano o un rotundo fracaso, cuando en realidad lo único que faltaba para llegar a esa meta era tener paciencia.

Si eso te suena a ti, necesitas aprender a optar por enfoques más optimistas, sin llegar a ser soñadores. En importante mantenerte realista. Siendo optimista te permitirás creer que las cosas van a funcionar mejor y no peor. Se trata de ver lo bueno y no lo malo. Nuestro optimismo tiene una influencia en la fijación de objetivos para la vida y ser capaz de llegar a ellos. Una persona optimista es a menudo mucho más capaz de manejar los contratiempos que una persona pesimista.

El optimismo nos ayuda a la hora de establecer metas para la vida pero es importante mantener los pies en el suelo. Ser demasiado optimista en realidad puede ser inútil. Tenemos que tener metas realistas o de lo contrario vamos a terminar decepcionados por no alcanzar metas poco realistas. Esto podría llevar a que nos sintamos como un fracaso y por lo tanto tienen un impacto en nuestra felicidad

Muchas personas creen que fijarse metas es una forma de perder la libertad de detectar nuevas oportunidades y actuar de forma espontánea. Sin embargo, es todo lo contrario. Establecernos metas, nos da la libertad de determinar lo que realmente queremos y nos permite enfocar nuestro tiempo y energía en conseguir resultados.

 

No canto para ser feliz, soy feliz porque canto

Que la música amansa a las fieras es bien sabido por todos, pero no solo las tranquiliza sino que hace que nuestro ánimo se vea reforzado y nos encontremos mucho más felices. Cuando estamos alegres en seguida nos ponemos a tararear o cantar cualquier cancioncilla que nos venga a la mente; pero, ¿qué es lo que nos hace felices? ¿cantar o la propia música?

Beethoven, hace ya mucho tiempo, dijo: “la música nunca miente porque es la celebración de la vida (…) es la combinación de sonidos con el tiempo en forma agradable al oído y al espíritu”. Por estas palabras del compositor podemos deducir la música como algo positivo en sí mismo, como un motor que impulsa a nuestra alma a seguir delante de forma más feliz.

Continuar leyendo «No canto para ser feliz, soy feliz porque canto»

Los beneficios de la atención plena

Los beneficios de la atención plena ¿A veces te cuestionas las cosas del pasado o del futuro que estás haciendo en el presente? Si es así, te estás perdiendo muchas de las maravillosas cosas que la vida tiene para ofrecerte.  Tal vez,  no están cumpliendo con tus tareas diarias de la manera más eficiente y productiva, pero date cuenta de que una vez que termines todos los pendientes en tu lista de “cosas por hacer”, tu día comienza a sentirse como un completo torbellino.

Trabajar  en “piloto automático” a veces puede ayudarte a tener éxito; logrando una mayor tranquilidad, satisfacción, felicidad y auto-conocimiento que puede provocar de manera intencional que comiences a restar importancia a las demás cosas que ocurren a tu alrededor.

La atención plena o “mindfulness”, es estar consciente de tu mente y cuerpo en un determinado momento, lo cual puede ayudarte a aumentar tu vigilia  aquí y ahora. Los estudios demuestran que la incorporación de ésta en tu vida diaria puede reducir los niveles de estrés y ayudarte a funcionar a un nivel máximo de rendimiento.

La práctica de la atención plena consiste en despertar en nosotros todo el potencial de un don que la mayoría infravaloramos: la sensibilidad.

Sin embargo, no hay que entender que mindfulness significa tener los cinco sentidos en la carretera (o lo que hagamos). Lo más parecido a la atención plena es no estar distraído, pero por otra parte la conciencia no tiene cinco canales, sino seis (el sexto sería el pensamiento) y no existe conciencia que esté desaferentizada de todos sus canales. Y este último es el más importante porque es al mismo tiempo juez y parte: ha de ser parte (sentido) y juez (dar la orden de permanecer quieto).

Las técnicas de mindfullness proceden en realidad de la tradición oriental y recientemente han adquirido importancia para los terapeutas occidentales desencantados por las limitaciones de los procedimientos verbales y sobre todo de aquellos basados en la introspección, la modificación de la conducta, el insight o la narrativa, es decir en las terapias basadas en lo racional.

Se trata de técnicas llamadas de tercera generación que vienen a sustituir a las terapias conductuales de exposición y condicionamiento operante, a las técnicas dinámicas de logro de insight, a las terapias humanistas y a la puramente cognitivo- conductuales. Se trata de técnicas que practican una cierta integración entre todas sus antecesoras y que trabajan con un paradigma bien distinto a ellas: no se trata tanto de limpiar de síntomas al sujeto sino de modificar su experiencia subjetiva y la conciencia que tenemos de ella  de tal modo que los síntomas resulten superfluos u obsoletos,

El minfulness se define por prestar atención intencionadamente en el momento presente y sin prejuicios; es decir, tomando conciencia y prestando atención de un momento actual a otro. La adopción de una postura interior en la que los acontecimientos, siempre presentes, son observados sin valoración ni juicio, permitiría la objetivación de los mismos (sentimientos y pensamientos serían vivenciados como objetos emocionales o mentales). Las terapias basadas en el minfulness o atención consciente tienen entre sus objetivos la detección de dichos contenidos desde una actitud de aceptación (no valoración) de los mismos, tal y como son.

Con sus raíces en el budismo, la atención plena (que es una rama muy importante del Budismo) ha existido desde hace miles de años, ya que funciona!