¿Por qué hacemos amigos?

La atracción interpersonal es la atracción entre las personas que conduce a formar amistades o relaciones amorosas. La atracción interpersonal no sólo describe la atracción que se da entre diferentes sexos sino que también exploras las razones que hacen que ciertas personas se vuelvan amigos. Una vez que comprendas la atracción interpersonal serás capaz de entender ¿Por qué tienes amigos? Y ¿Por qué te sientes atraído hacia ciertas personas y hacia otras no?

La similitud y la atracción interpersonal
La gente tiende a ser cercana a aquellos con valores, creencias, experiencias e intereses similares. Esto se debe a que la gran fuerza de atracción es el deseo de sentirse a gusto con las personas con que están.
Si un amigo tuyo tiene valores y creencias diferentes a las tuyas, pudieras no estar tan cómoda estando cerca de él y puede que no te sientas atraída hacia él. La gente tiende a buscar a los que son similares a ellos, ya que tienden a sentirse más cómodos con lo conocido que lo desconocido.
Esto también explica por qué las personas con que pasas mucho tiempo todos los días se convierten en tus amigos. Tu compañero de clases, de trabajo, o tu compañero de habitación. Cuanto más tiempo pasas con una persona, mayor será la comodidad que sientas estando cerca de él o ella y será por ello que se volverán amigos. El deseo de sentirte seguro mientras estás cerca de tus amigos tiene una gran influencia en la elección tanto de tus amigos como de tus parejas.
Cuando tu subconsciente está convencido de que hay muchas similitudes entre tú y esa persona, aumentas la posibilidad de enamorarte de ella. Es importante convencer a tu subconsciente y no a tu mente consciente, porque no tienes caso que estés tratando de convencerte de creer algo. Lo mejor es sentir que eres similar a alguien sin que te des cuenta.
Pudieras pensar que el atractivo físico es lo más importante en las relaciones amorosas, sin embargo, se sabe que el atractivo físico juega un papel importante en las amistades del mismo sexo. Las personas suelen sentirse atraídas hacia personas que parecen físicamente atractivas, incluso si son del mismo sexo.
¿Por qué hacemos amigos?Esto suele suceder porque los medios de comunicación exageran las cualidades y donde una persona atractiva será buena, enviando así un mensaje a todo el mundo, diciendo que son héroes. También podemos mencionar que los estándares de belleza difieren de un país a otro, sin embargo la globalización y el avance de la tecnología de las comunicaciones contribuyen a la formación de normas mundiales de belleza. Pero aún así, no son más que las ideas comercializadas por los medios de comunicación que no tienen conexión real con la realidad. Las personas con una mala imagen de sí mismos tienden a elegir amigos que consideran atractivos e incluso pueden evitar tener amigos que no consideren atractivos.

En general, podemos concluir que queremos a quienes nos gratifican y que, como el sentirse querido es una de las mayores recompensas que una persona puede recibir, encontramos bastante reciprocidad en amistades y amores. Sin embargo, seguro que hay simpatías, amistades o amores, propios o ajenos, que no nos podemos explicar. La Psicología no es como las ciencias que estudian fenómenos físicos y que los pueden explicar y predecir con exactitud. El objeto de la Psicología, el comportamiento humano, es tan complejo e intervienen en él tantas variables -biológicas, socio-educativas, cognitivas o de pensamiento- que es imposible controlarlas todas para poder explicarlo o predecirlo. No siempre es posible comprender las razones de los demás, ni tan siquiera las propias, cuando hacemos o sentimos algo.

Descubre lo que hace feliz a los demás

Muchas veces nos hemos preguntado “¿qué hace feliz a la gente?” Desafortunadamente, no existe una respuesta directa a esta interrogante. Todos tenemos nuestras propias definiciones individuales de lo que es la felicidad y lo que nos hace felices.

Llegamos a éstas conclusiones a través de nuestras propias experiencias personales en la vida. Lo que hace feliz a una persona no necesariamente tiene el mismo efecto en otra persona. La manera en que algo logra tener un efecto sobre nuestra felicidad tiene que ver con la forma en que pensamos y lo que sentimos.

Descubre lo que hace feliz a los demás

Hasta la más pequeña de las cosas realmente nos puede hacer felices, por ejemplo, la idea de salir por la noche con tus amigos o ir de compras con una amiga. Cosas como esa realmente pueden mejorar tu estado de ánimo y alentar a los demás.

Esto a su vez es lo que hace feliz a la gente. El entusiasmo y un momento ameno es lo que hace que mucha gente sea feliz. Cuando pensamos en un día de fiesta o incluso una reunión familiar, al instante nuestro estado de ánimo mejora.

Lo mismo puede suceder con los objetos tangibles. Nos alegramos cuando un nuevo producto sale a la venta, pues pensamos en nosotros mismos teniéndolo.

Nos apresuramos a llegar a la tienda y comprarlo y de cierta forma, de inmediato se siente una inyección de felicidad. Lamentablemente este entusiasmo pronto se desvanece, pero pronto resurge cuando vemos algo más que queremos.

Pero sin duda, las cosas materiales y las vacaciones no son lo único que hace feliz a la gente, hay muchas más cosas que lo consiguen. Entonces ¿exactamente como es ser feliz? Bueno, esto en realidad depende de nuestras propias necesidades individuales.

A lo largo de nuestra vida nos fijamos metas que nos propusimos alcanzar. No podemos darnos cuenta de ellos intencionalmente pero siempre están allí. Para algunas personas se trata de metas simples, como decorar su casa, otros tienen objetivos profesionales tales como lograr un ascenso o conseguir un aumento en su salario. Sea lo que sea, esto tiene la capacidad de crear felicidad.

Todo eso puede sonar bastante fácil pero por desgracia la vida no siempre es tan sencilla.

Siempe hay contratiempos en la vida. Nuestra familia, los amigos, los ingresos, la educación, además del medio en que vivimos, todo esto tendrá un efecto sobre nuestra felicidad. Las cosas rara vez salen según lo planeado, por lo tanto, debemos trata de no dejar que los contratiempos nos afecten demasiado, sobre todo cuando se trata de nuestro estado de ánimo y felicidad.

Lo que hace feliz a la gente varía de persona a persona, pero, afortunadamente, todos somos capaces de reconocer lo que nos hace felices, por lo tanto, somos capaces de volver a establecer ese nivel saludable de felicidad en nuestras vidas.

5 formas de combatir el mal humor

Hay quien define la felicidad como la ausencia de emociones negativas. Ese momento en que te sientes relajado y no te preocupas por nada, no te sientes mal ni agobiado por algún problema.
Por suerte, incluso las emociones más negativas y los ataques de ansiedad o depresión leve pueden tratarse si la gente supiese las medidas correctas para tratarla. La mayoría de las personas confrontan las emociones no deseadas de forma incorrecta, ya sea intentando escapar de ellas o ignorándolas, cuando en realidad, el mal humor es solo una de las señales que envía el cerebro para motivar a que la persona tome medidas de alguna manera.
5 formas de combatir el mal humorA continuación voy a compartirte unos cuantos tips para saber responder a estas señales y poder ponerle fin a estos estados de ánimo:

1) Haz algo: la adopción de medidas es una de las maneras más eficaces para acabar con las malas emociones y la depresión. La mayoría de las gente se miente así misma al decir que está bien cuando se sienten mal y éste es en realidad el momento en que deben tomar cartas en el asunto y encontrar la razón del porqué se desarrollan esas emociones negativas que les impiden sentirse tranquilos.
2) Vive conscientemente: Si eres de esas personas que se la pasan preocupados por el futuro o no dejan de sentirse tristes por incidentes del pasado, entonces jamás serás capaz de experimentar la verdadera felicidad. La vida consciente es la posibilidad de disfrutar de tu presente sin dejar que tu mente deambule en el pasado o el futuro. Las personas que viven su presente y disfrutan el momento son menos vulnerables a las emociones negativas y ataques de depresión.
3) Traza un plan: a veces tu mente no necesita más que un poco de tranquilidad con el fin de eliminar esas emociones no deseadas. En tal tener un plan podría ser la solución perfecta a estos estados de ánimo. Cuando escribes un plan le estás diciendo a tu subconsciente indirectamente como es que vas a resolver los problemas que le están molestando y como resultado lograrás deshacerte del malhumor que te aqueja.
4) Aprende a entenderte a ti mismo: a veces la gente no se conoce bien a sí misma. Al llegar a comprenderte a ti mismo, te darás cuenta de lo que te hace feliz y lo que te hace sentir triste. Mucha gente es infeliz solo porque no entienden muy bien lo que puede hacerlos realmente felices o de lo que es importante para ellos en su vida. Como mencioné en un post anterior, nunca está de más hacer una lista mental de las cosas por las que estás agradecido y que te hacen sentir bien contigo mismo y con el resto del mundo.
5) Entiende que las emociones no desaparecen de la noche a la mañana: muchas personas creen erróneamente que el mal humor desaparecerá una vez que tomó cartas en el asunto. Incluso si ya comenzaste a resolver el problema o la situación que te provocó el mal humor, éste sigue siendo un estado de ánimo que no va a cambiar en un instante y que va a pasar gradualmente a medida que pasa el tiempo. Es extremadamente importante que tengas paciencia al tratar de poner fin a las causas de tu mal humor, de lo contrario no habrá un cambio significativo y tu estado de ánimo seguirá siendo el mismo.
Por lo tanto, la próxima vez que estés de mal humor, piensa en los mejores recuerdos que tengas con las personas que disfrutan de tu compañía, aférrate a esa idea siempre que puedas, y que muchos de estos buenos recuerdos implican buen humor y la risa te pondrá de mejor humor. Enfrenta los desafíos con una sonrisa ya que te hará sentir mejor.

Los extraordinarios beneficios de dormir bien

El sueño es un momento importante para el cuerpo, es el momento del día para funciones vitales, tales como el crecimiento, la reparación de las células, la liberación y el reequilibrio de las hormonas.

Los extraordinarios beneficios de dormir bien El sueño regular por las noches puede restaurar y rejuvenecer las capacidades mentales del cerebro, así como reducir las hormonas del estrés (cortisol) y la depresión, que son los dos indicadores biológicos de las enfermedades cardiovaculares. El sueño también te ayudará a reparar el daño de los rayos UV a tu piel y es cuando el cuerpo mejor combate los radicales libres.

Los especialistas del suelo de la Universidad de Chicago hicieron un experimento en el que mostraron los efectos de la privación del sueño, utilizaron un grupo de adultos jóvenes varones con buen estado de salud y los limitaron a dormir solo cuatro horas al día. Luego de seis noches seguidas, sus niveles de insulina en la sangre eran casi los mismos que los niveles de un diabético.

Esto podría ser el motivo por el que las enfermedades crónicas afectan más a quienes duermen poco, ya que ocasiona dificultades para mantener niveles estables de azúcar en la sangre, así como volverlos propensos a la obesidad.

 

Como ya he dicho, no dormir lo suficiente también puede aumentar la producción de cortisol, una hormona del estrés, lo que puede conducir a la hipertensión y a la pérdida de la memoria. Mientras más aumenta el cortisol, la presión arterial se eleva aún más. Esto puede ocasionar depresión, que a su vez impacta el sistema inmune y al corazón.
En general, los adultos necesitan dormir entre 7 y 9 horas casa noche, aunque en casos excepcionales esto puede variar desde 5 horas hasta 10 horas por noche.

Los adolescentes y niños de entre 9 y 12 años necesitan dormir alrededor de 9 horas por noche, los niños menos entre 10 y 12 horas. Por supuesto que estas cifras pueden aumentar, especialmente durante la temporada invernal.
Lamentablemente, vivimos en una sociedad donde nuestras actividades diarias son tan absorbentes que les damos prioridad y dejamos de lado nuestra necesidad de dormir, restándole importancia. De hecho, nuestra vida activa puede ser tan demandante o quizás emocionante, que llegamos al punto en que quisiéramos disminuir la velocidad y poder tener el tiempo para dormir lo suficiente.

Pero, pensemos un momento en algunos de los resultados negativos de un mal hábito constante en la forma de dormir.
Quienes tienen una vida en la que no duermen lo suficiente, a largo plazo afectar el buen funcionamiento de su cerebro; nuestra capacidad de respuesta se ralentiza así como nuestros reflejos, nuestra capacidad de concentración se ve afectada, los lapsos de memoria así como la creativa. A menudo se sienten somnolientos y carecen de un buen juicio en situaciones de menor importancia.

Los estudios demuestran que la mayoría de los adultos requieren de seis a ocho horas de sueño cada noche. Eso es alrededor de un tercio de nuestras vidas. También se ha demostrado que las personas que duermen lo suficiente son más productivas y más felices que quienes no duermen lo suficiente. Es decir, que las personas que descansan bien durmiendo lo suficiente son las personas más productivas, tanto en casa como en el trabajo.

Por lo tanto, al detener o pausar el tiempo que debería estar destinado al sueño, te pierdes de todos estos beneficios y es que es tan importante para tu salud como el ejercicio o una dieta saludable.

En mi opinión, no está mal ser alguien trabajador, pero si quieres vivir una vida más larga y productiva necesitas prestar suficiente atención a las horas que destinas a tu sueño. Más que una pérdida de tiempo, dormir es una inversión de tiempo.

Lo que piensas de ti determina tu realidad

¿Y por qué digo esto? Porque lo he visto en mi propia vida, en experiencias pasadas y presentes, además de verlo en la vida de quienes me rodean.
Lo que piensas de ti determina tu realidadComo dijo Henry Ford: “Tanto si crees que puedes hacerlo, como si no, en los dos casos tienes razón…”. Tu mente acepta subconscientemente todo pensamiento o percepción que das por hecho y a su vez, comienza a buscar evidencias para apoyar estos “hechos”. Tu subconsciente comenzará a crear pruebas en las que se basará para tomar decisiones cuando sea necesario. Es decir, si piensas que puedes hacer algo, tu mente va a buscar las pruebas necesarias para creer que ese pensamiento es posible. Por el contrario, si piensas que no puedes hacerlo, tu mente así lo dará por hecho e incluso saboteará todo intento para demostrar que esta afirmación era cierta.
Esta misma regla se aplica generalmente en la vida. Tus percepciones son la fuerza motriz de tu vida. Si percibes que las cosas son difíciles y te derrotarán, entonces seguramente tendrás muchas dificultades porque has creado expectativas negativas que se filtran a las oportunidades positivas. Si percibes que las cosas marchan a la perfección y de la forma en que querías, sentirás que tienes mucha más energía durante el día y que tus expectativas positivas no le dieron a las expectativas negativas la oportunidad de alojarse en su mente. Puede que haya dificultades o contratiempos en tu día, pero los sabrás sobrellevar o resolver, pues así lo crees.

Entonces, ¿qué piensas de ti mismo? ¿Y qué piensas del mundo que te rodea? Si no estás seguro, piensa en cómo es tu vida actual, esta será una buena pista.
Todas las elecciones que has hecho a lo largo de tu vida son las que te han llevado adonde estás; cada elección que hagas en el futuro te mantendrán aquí o te harán avanzar, porque cada elección y acción se basa en tu forma de pensar. No puedes actuar sin decidir, ya sea consciente o inconscientemente. Los pensamientos que tienes de ti y de tu vida son los que crean tu realidad. ¿Y si tu realidad no es la que deseas? ¡Entonces hay que comenzar a hacer cambios!

¿Qué es la Ley de Atracción?

“Somos como imanes, los iguales se atraen, por lo tanto te convierten en lo que piensas.”
Sin importar cuál es la situación que estás viviendo en estos momentos, ésta es el resultado de todos los pensamientos que has tenido hasta el momento. La historia de tu vida, tu salud tanto física como emocional, tus finanza, tu lugar de trabajo, tus relaciones amorosas, tus amistades y como te tratan los demás, tu felicidad o infelicidad se crea a partir de tus palabras y pensamientos.
«Todo lo que tienes en tu vida lo has atraído por la forma en que piensas y la persona que eres. Puedes cambiar tu vida porque puedes cambiar tu forma de pensar y la persona que eres».
Brian Tracy

El mundo que te rodea y todas sus circunstancias son un reflejo de tus pensamientos. Recuerda que conseguirás todo lo que esperas. ¡Así que espera siempre lo mejor!